Author Archives: creativein
Tipos de materiales de envases plásticos para llevar
- 0 Comment(s)
- 19-05-2023
La reactivación económica tras la pandemia está llevando a que muchas industrias estén aumentando y exportando sus productos en mayores cantidades. Las empresas alimentarias, por ejemplo, están ampliando sus fronteras y llegando a nuevos mercados. Ante esto, la necesidad de mejorar sus líneas de producción es evidente, incluso al momento del empaque. Los mercados estadounidenses, europeos y asiáticos han volteado su mirada al Ecuador. Sus compradores están optando por productos que pueden llevar a casa y consumir. Ante eso, para ser más atractivos en estos mercados, te damos a conocer cuáles son los tipos de materiales de envases plásticos para llevar que mejor se adaptan para empacar tus productos.
En los envases plásticos los clientes encontrarán las siglas PP, PET y OPS que corresponden a la composición del polímero. En función de estos, los productos serán o no aptos para microondas, productos fríos o calientes. Así podrás saber cuál es mejor para tu producto.
Tipos de materiales de envases plásticos
- Envases de plástico PP para microondas: Corresponden a polipropileno, un polímetro termoplástico parcialmente cristalino. Al tratarse de un envase termosellado consigue mantener muy bien el calor y está recomendado para su uso en microondas.
- Envases de plástico PET para alimentos fríos: Corresponden a polietileno tereftalato, se trata de un polímero termoplástico lineal y es uno de los materiales plásticos mejor valorados para el transporte de productos fríos por su acabado hermético, para salsas y caldos. Son muy transparentes y capaces de aguantar temperaturas entre -40º y 70º, aunque su uso se recomienda especialmente para el transporte de comidas frías.
- Envases de plástico OPS para alimentos calientes: Corresponden a poliestireno biorientado es un material que se deriva del PS. Con un perfil más fino y transparente, también ofrece una mayor fragilidad que el resto de materiales para envases, aunque se trata de un envase más ligero. Soporta el rango de temperatura desde los -40º a 80º, por lo que está indicado especialmente para transportar alimentos calientes.
- Envases de plástico biodegradable PLA: Es un material biodegradable y compostable porque está elaborado con productos vegetales como puede ser la fécula del almidón de maíz, un recurso renovable. Es un material fuerte y duradero resistente a la humedad y la grasa, con barrera de sabor y olor que no altera los alimentos o comidas. No es apto para su uso en microondas.
- Envases de caña de azúcar: Los envases de caña de azúcar son los envases que mejor funcionalidad ofrecen en el mercado ya que son biodegradables y microondables. Se fabrican con material vegetal procedente de la caña de azúcar, bagazo. Es un material alto en fibra que los hace igual de resistentes que cualquier otro envase desechable de plástico. Son biodegradables y compostables al estar hechos a partir de material vegetal natural.
Cualquiera de estos materiales es perfecto para los negocios de take away, porque son envases prácticos y seguros, que mantienen bien la temperatura. En PLASTIFLAN te ayudamos a que lleves a tus productos a todos los mercados, sin perder la calidad. Conoce toda la variedad de ENVASES que disponemos. ¡CONTÁCTANOS!
¿Por qué es recomendable personalizar los envases plásticos de tu marca?
- 0 Comment(s)
- 19-05-2023
Una de las preguntas que muchas empresas se hacen al momento de construir la imagen de su marca es si vale la pena invertir en empaques personalizados. Los envases con diseño propio son una herramienta esencial para que la marca tenga un elemento diferenciador y pueda ser reconocida donde sea. Es por ello que, si deseas saber si es recomendable personalizar los envases plásticos de tu marca, la respuesta es sí.
Tras la pandemia, la experiencia del usuario final, en cuanto a sus predilecciones de compra, busca tener productos fáciles de llevar para el hogar. Por eso, invertir en empaques para vender tus productos será una ganancia. Personalizar tus envases resulta fundamental para una clara identificación de tu marca. El servicio de envases personalizados se ha convertido en un servicio prácticamente imprescindible.
Es recomendable personalizar los envases plásticos de tu marca
Una de las grandes razones para crear envases personalizados de tus productos es generar una relación a largo plazo con los clientes. Así se creará una conexión y un sentido de pertenencia entre el consumidor y el producto. Te contamos más:
- Fácil identificación: Ya sea por el color, la forma o el tamaño, un envase personalizado tiene más posibilidades de destacarse por encima de productos de la competencia.
- Sentimientos positivos: Un envase personalizado puede crear una familiaridad entre el cliente y la marca, por lo que puede generar sentimientos positivos en los consumidores. Orgullo y pertenencia son algunos de ellos.
- Funcionalidad: Un envase personalizado que tiene la capacidad de ser fácil de transportar y usar, generará una experiencia positiva. Esto promoverá en los clientes una repetición en la compra.
- Recomendación: Al tener un diseño diferente de los demás envases genéricos, al momento que el cliente recomienda el producto a otra persona tiene más facilidades. Por cualidades específicas podrá describir al empaque y así destacará en la compra ante la competencia.
- Comunicación con el cliente: Al usar un envase personalizado, de alguna forma le indicamos al cliente final que pensamos en él para empacar el producto. Ya sea para su recordación, uso, funcionalidad u otro aspecto, amoldamos el envase para que se sienta más cómodo con su utilización.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de envases plásticos. Sin importar el color, el tamaño o el diseño, todo son aptos para ser personalizados a las necesidades de las marcas. Además, ofrecemos nuestra línea de moldes personalizados, lo que facilita tener empaques únicos para las empresas. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto a que tus productos se vean como tú quieres.
Envases de plásticos vs. envases de cartón
- 0 Comment(s)
- 19-05-2023
Uno de los grandes debates de los productores de empaques de productos está en la decisión entre envases plásticos vs. envases de cartón. Ambos materiales son muy utilizados normalmente para envasar productos alimenticios, pero un material ofrece más beneficios sobre el otro. Sus cualidades favorecen a que su contenido se contenga, muestre y conserve de mejor manera, por lo que te contamos a continuación las ventajas.
La verdad es que el cartón es cotizado entre los productores por ser más barato en cuanto a su costo de producción. Además, se creía anteriormente que por su capacidad de doblarse podía almacenarse en menor espacio. Sin embargo, conforme la innovación y el diseño industrial han avanzado, estas creencias han quedado solo como un mito.
En definitiva, los envases plásticos ofrecen beneficios a favor del producto. Esto sin generar costos excesivos en la producción ni comprometer la calidad del contenido.
Ventajas de los envases plásticos vs. envases de cartón
Aunque el cartón pueda parecer una opción más barata, la verdad es que las ventajas que ofrece el plástico garantizan un mayor retorno. Te las contamos:
- Resistencia: Según el polímero a usar, el envase plástico puede tener varios niveles de rigidez. Esto evitará que factores externos comprometan el interior del producto. El cartón la mayoría de veces puede ceder ante la presión o un peso externo.
- Temperatura: El cartón puede volverse más maleable ante la exposición al calor, por ejemplo. Los envases plásticos de polietileno y polipropileno son resistentes al calor o frío, sin comprometer su estructura molecular. Además, también protege al interior, por lo que no lo afecta.
- Higiene: El plástico es mucho más sencillo de limpiar e higienizar antes, durante y después de colocar el producto dentro de envase.
- Efecto protector: Proporciona un efecto de barrera frente a peligros como la humedad, por ejemplo, prolongando la vida útil del contenido.
- Excelente vitrina: A diferencia del cartón, el plástico puede tener un cierto nivel de transparencia, por lo que permite que el producto contenido sea visible para el consumidor final. Esto le da un valor adicional para ser atractivo y potencialmente más llamativo para la compra.
En PLASTIFLAN fabricamos cualquier tipo de envase plástico para contener cualquier tipo de producto. Nuestra línea de ENVASES Y TAPAS es ideal para cualquier producto en gran cantidad. Además, nuestra línea de TERMOFORMADOS es la mejor opción para empacar alimentos. Finalmente, para quienes desean una opción personalizada según su marca, también ofrecemos nuestro servicio de DISEÑO DE MOLDES. ¡CONTÁCTANOS! Estaremos gustosos de asesorarte y darte la mejor opción para ti.
Plastiflan, calidad y variedad a tu servicio
- 0 Comment(s)
- 14-02-2023
Cada año el avance de la industria en Ecuador es más notorio y creciente, siendo muy importante cada eslabón que compone la cadena productiva. Todas las líneas de negocio se conectan entre sí y son importantes para permitir el crecimiento de la otra. Por ejemplo, el pastelero requiere del productor de envases plásticos para tener los empaques para poder vender su producto. Es en este entorno de crecimiento productivo del país en el que existimos, para ayudar a las empresas ecuatorianas a poder envasar sus productos y hacerlos llegar a su cliente final. Somos Plastiflan, calidad y variedad al servicio de las necesidades y requerimientos de nuestros clientes.
Desde hace más de tres décadas nos especializamos en envases plásticos, artículos promocionales, desechables termoformados y amenities. Contamos con más de 300 moldes, para distintos segmentos industriales. Nos enfocamos en dar un servicio de calidad, para ofrecer productos con materiales de excelente calidad.
Nuestros productos han llegado a países de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia, cumpliendo con los parámetros y exigencias de los mercados. Es con esta experiencia que hemos invertido en maquinarias nuevas, de origen europeo, para justamente estar a la altura de las exigencias. Finalmente, instauramos un laboratorio de calidad, con funcionamiento las 24 horas, para mantener la excelencia.
Además, cumplimos con metodologías de trabajo que nos permiten tener un proceso de calidad. Para un trabajo integral entre todas las áreas de la empresa, implementamos un nuevo ERP. Ahora con SAP BUSINESS ONE podemos administrar y aprovechar todos los recursos de manera eficiente. Nos adaptamos, nos innovamos y seguimos creciendo.
Plastiflan, calidad y variedad en cada línea de negocio
Con el fin de poder brindar una amplia variedad de productos, para que sea fácil conseguir el empaque que requiere tu marca y producto, te ofrecemos:
- Envases y tapas: Amplia variedad de envases plásticos, con sus respectivas tapas, de distintas capacidades, colores y diseños.
- Termoformados: Los empaques termoformados son las mejores opciones para la distribución de alimentos, sin perjudicar el interior y el contenido.
- Promocionales: Usar artículos promocionales es la mejor forma de personalizar los productos con la identidad de tu marca.
- Amenities: Los amenities son productos especiales para la línea hotelera, lo que ayuda a impulsar el turismo del país.
- Diseño de moldes: Conseguir la personalización de los empaques hará que la marca y producto tengan su propia identidad, por lo que el diseño de moldes es el ideal.
- Serigrafía: Es una técnica de impresión en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier envase, para lograr una mayor identificación.
En Plastiflan estaremos siempre gustosos de ayudar a tu marca y producto a llegar al cliente que te necesita. ¡CONTÁCTANOS! Será un honor ser tu aliado estratégico.
Conoce los distintos tipos de tapas atomizadoras
- 0 Comment(s)
- 14-02-2023
La existencia de distintas clases de tapas de los envases plásticos tiene el objetivo de facilitar una mejor distribución de los productos que contienen. Sobre todo, en el caso de los líquidos, porque, ya sea por densidad u otro factor, cada uno de ellos debe tener su presión y medición para salir. Es así que la innovación y los avances en el diseño industrial han permitido crear distintos tipos de tapas que faciliten y administren adecuadamente la salida del producto de su envase. En este contexto, te damos a conocer los tipos de tapas atomizadoras.
Hay una gran cantidad de productos en el mercado que, para lograr dispersar el contenido, es necesario utilizar una tapa atomizadora. Son muy útiles y prácticas para productos de limpieza, baños, aceites, fragancias, entre otros.
Te podría interesar: ¿Cómo usar las tapas Flip Top, Disc Top y Push Pull?
Tipos de tapas atomizadoras
- Tapa atomizadora 20mm: Este tipo de tapas son las más pequeñas de su clase y son ideales para dosificar líquidos de densidad baja en forma de spray, como perfumes.
- Tapa atomizadora 24mm: Al ser más grandes, permiten que los líquidos de mayor densidad se dispersen como, por ejemplo, los aceites.
- Tapa atomizadora D28mm: También conocidas como pistolas atomizadoras, permiten una mayor cantidad de distribución del producto, por lo que son perfectos para productos de limpieza.
Ventajas en general de los atomizadores
- Puedes elegir el atomizador que mejor se adapte a las necesidades y características de tu producto.
- Los atomizadores son de alta resistencia y difíciles de romper.
- Evitan derrames, desperdicio y daños al producto.
- Permiten esparcir el producto manteniendo su color, composición y cualidades.
- Evita el deterioro del producto por lo que mantiene las medidas de higiene correspondientes.
En Plastiflan te ofrecemos una amplia gama de TAPAS ATOMIZADORAS, a un excelente precio y de gran calidad, para garantizar que tu producto sea el beneficiado. ¡CONTÁCTANOS!
¡Renueva la imagen de tu marca! Crea envases plásticos de tus productos, gracias al diseño de moldes personalizados
- 0 Comment(s)
- 26-01-2023
Para los expertos del marketing, el método AIDA de ventas está basado en identificar las diferentes fases de la venta por la que pasa un usuario pasa para elegir un producto o servicio. Para posicionar los productos en la mente de los usuarios el primer paso es llamar la ATENCIÓN. Este paso consiste en adentrarse en la conciencia del usuario y a su vez generar una afiliación entre la necesidad de la persona con la funcionalidad del producto. Es entonces que la primera impresión se vuelve más que importante que nunca. Por ello, si deseas que tu marca atraiga a nuevos consumidores, tener envases plásticos únicos gracias al diseño de moldes personalizados para tus productos es la solución.
Te podría interesar: Guía de cómo se fabrica un molde para envases de plástico.
Un diseño atractivo del envase que contiene al producto a vender puede destacarse en la percha de los distintos puntos de distribución ante su competencia. Un envase diferente será más fácil de recordar por su forma, color y diseño. Ante eso, tener un molde personalizado permitirá a la marca que sea original y auténtica, lo que llamará la atención al posible cliente. Ayudará a causar un interés, una conexión y facilitará la decisión de compra.
El diseño de moldes personalizados es una gran forma de posicionar tu marca
La tecnología facilita que cada vez el diseño de los envases plásticos sea más diverso, innovador y apegado a las preferencias de la marca. Por eso, te contamos los beneficios de tener moldes personalizados:
- Posibilidad de modelar: Te permite diseñar el envase tal cual lo deseas y lo requieres. Un molde personalizado garantiza a la marca dejar toda su impronta para que sea de fácil reconocimiento para sus consumidores.
- Múltiples reproducciones o una sola: Tener un molde diseñado a la medida permite a la marca decidir si sus envases se venderán una sola vez o por varias oportunidades.
- Cualquier figura es moldeable: ¡Las posibilidades son infinitas! Es importante tener una relación directa entre en un diseño innovador, práctico y eficiente.
- Precio accesible: La inversión en un molde personalizado es completamente rentable si se llega a una producción mensual estable. Al tener ya un molde, la producción se equiparará a ese envase, siendo menor el costo de elaboración. Esto ayuda a que el costo final del producto envasado sea menor y de mayor exclusividad para el cliente.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de diseños en nuestros MOLDES PERSONALIZADOS, para garantizar que las marcas se sientan representadas en las perchas. ¡ESCRÍBENOS! Estaremos gustosos de atenderte.
Beneficios de los botellones de 20 litros
- 0 Comment(s)
- 26-01-2023
Todos en algún momento hemos escuchado a algún doctor decirnos que debemos tomar al menos 2 litros de agua al día, para mantenernos saludables. Sin embargo, con las actividades diarias en el trabajo o en la casa, tener esa cantidad disponible a la mano puede ser un problema. Es ahí que los envases de gran capacidad son una gran ayuda. Por ello, te contamos los beneficios de los botellones de 20 litros.
Si sigues la indicación del doctor, con un botellón de esta capacidad estarás abastecido por 10 días. Con tan solo 3 botellones, puedes completar un mes completo. Sin necesidad de perder el tiempo hirviendo agua o pasándola por un filtro. Es una gran ayuda para facilitar el día en las oficinas, como en la casa.
Con estas facilidades que brinda, el botellón de 20 litros se convierte en un envase muy valorado por los usuarios. Es así que es un producto bastante cotizado en el mercado por los consumidores, lo que se convierte en una gran fuente de ingresos para quien envase y comercialice su contenido en este tipo de botellón.
Te podría interesar: Canecas de 20 litros, ideales para materias primas y químicos.
Beneficios de los botellones de 20 litros
Al ser envases plásticos de gran capacidad, son ideales para productores que desean comercializar sus productos líquidos de consumo masivo. Adicionalmente, su diseño permite que el usuario tenga facilidades al movilizarlo y utilizarlo, sin que se afecte el contenido interior. Te contamos sus beneficios:
- Material: Los botellones de 20 litros está fabricados de polipropileno, que tiene 3 cualidades importantes: gran resistencia, ligereza y calidad como material aislante. Es decir, es difícil de romper, no es pesado y evita que la temperatura o agentes externos afecten el contenido.
- Fácil de transportar: Su agarradera lateral es ideal para poder tomarse con la mano y movilizarlo, sin que se rompa el envase. Esto facilita al usuario para poder cargarla sin perder agarre ni la comodidad.
- Diseño: Al ser un tipo de plástico bastante práctico para la fabricación, es fácil de adaptar a un color que identifique a la organización que desee personificar incluso este envase con su marca.
- Duración: Al ser envases plásticos elaborados de polipropileno tienen una Gran resistencia mecánica, tanto al impacto como a la fatiga. Esto hace que los botellones de 20 litros sean duraderos.
- Precio competitivo: Al ser envases que se fabrican en grandes cantidades, el costo por unidad es más bajo, por lo que al reflejarlo en el precio final que el consumidor tiene, le genera un ahorro considerable. Es entonces que para un usuario comprar un botellón le resulta más conveniente que comprar varias botellas de agua a la semana, por ejemplo.
En PLASTIFLAN ofrecemos a los empresarios la posibilidad de comercializar su producto en un envase duradero, resistente, personalizable y de costo accesible. Nuestros BOTELLONES DE 20 LITROS son los ideales para que el usuario tenga una preferencia por su producto.
Proyección de la industria plástica para el 2023
- 0 Comment(s)
- 23-12-2022
Entre los años de 2020 y 2022 la industria plástica tuvo una importante presencia en el mercado mundial a causa de la pandemia. La necesidad de tener mascarillas, artículos de protección personal (como caretas y trajes aislantes), o bolsas plásticas para sellar alimentos y otros afines trajo una amplia demanda. Sin embargo, conforme la pandemia se va superando, anhelando su fin total, el uso del plástico tendrá una importante oportunidad en el año venidero. Es por eso que te contamos cuál es la proyección de la industria plástica para el 2023.
Más allá del uso del plástico para la salud, sigue siendo uno de los principales materiales para la cadena de producción. La pandemia generó que se acuda aún más al plástico al empacar alimentos, por ejemplo, por su disposición para garantizar la higiene de los productos y sus facilidades de desinfección.
El reto para el año venidero está en promover la innovación de envases plásticos que garanticen la sustentabilidad. Es decir, tanto productores como distribuidores tienen la necesidad de ofrecer productos sostenibles y que pueda acoplarse a las necesidades de reciclaje y reutilización. En PLASTIFLAN, por ejemplo, nuestra línea de envases plásticos termoformados es diseñada para garantizar la integridad de los productos que contienen, como su futuro segundo uso.
En este contexto, uno de los retos, que puede convertirse en una oportunidad para las industrias, es la promoción del consumo interno de los productos. Las empresas no solamente deben depender de las exportaciones para vender, por lo que apuntar al interior de cada país es la clave. Es entonces que el packaging con envases plásticos tiene la oportunidad de posicionar a las marcas en las preferencias de consumo de las personas.
Conoce las claves de la proyección de la industria plástica para el 2023
Según un estudio de la Asociación para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento PMMI, las preferencias del mercado y la proyección de la industria plástica marcarán el crecimiento en 2023. El futuro inmediato de la industria latinoamericana de empaques es la predominancia de los envases flexibles, en conjunto con los empaques PET, para garantizar el crecimiento del sector. Adicionalmente, se reconocen 4 tendencias:
- El envase es una herramienta de comunicación de los valores de marca: Los propietarios de las marcas están utilizando diseños y etiquetas que destaquen sus valores y los conecten mejor con sus consumidores
- La preferencia de los consumidores: Buscan empaques cada vez más pequeños, para tener mayor comodidad. Esto a causa de la reducción en el número de personas que conforman los hogares; y en razón a estilos de vida más agitados. De otro lado, las empresas tienen una creciente demanda de empaques grandes, en los que encuentran una mejor opción económica.
- Las bebidas impulsan la producción de envases: Son de los envases plásticos más usados, por lo que los productos de bebidas tendrán una fuerte demanda. La cerveza, las aguas embotelladas y las gaseosas son los productos que demandan la mayor cantidad de unidades de envase.
- Liderazgo de PET: Su versatilidad ha permitido que este material refuerce su liderazgo en el mercado y se convierta en el preferido por su bajo peso, alta resistencia a la rotura, reciclabilidad y mínimo costo.
- Claridad e innovación: Las tecnologías tienen un papel fundamental en la consolidación de las marcas y en los atributos de sus productos, en los que se utilizan técnicas como las de empaque con atmósfera modificada. Así ofrecen productos con bajo procesamiento y respaldan el deseo de los consumidores de tener mayor claridad sobre los ingredientes utilizados en los productos.
En definitiva, el 2023 será un año de crecimiento para la industria plástica, resaltando que los consumidores quieren sentirse identificados con los productos que consumen. La transparencia de la información, la conveniencia y la sustentabilidad son los principios que regirán las tendencias de los consumidores. Es entonces que para los productores la innovación en la producción, como la aplicación de materiales sostenibles ayudará a seguir posicionándose en el mercado.
En PLASTIFLAN estamos conscientes de las necesidades que tendrán las empresas y los consumidores, por lo que constantemente está a la vanguardia de la innovación. Seguimos innovando en los procesos de producción de envases plásticos, como de ofrecer productos sustentables con la demanda actual. Estamos dispuestos a ayudarte en este 2023 a seguir creciendo. ¡CONTÁCTANOS!
Los termoformados son ideales para empacar frutas
- 0 Comment(s)
- 16-12-2022
Ecuador es una tierra bendecida. Muy productiva para la industria agrícola. Somos capaces de ofrecer una amplia variedad de alimentos, como las frutas. De hecho, es uno de los rubros que genera un importante ingreso a la economía nacional por exportaciones hortofrutícolas. Sin embargo, para que esta producción basta y variada sea posible es necesario su respectivo empaque para garantizar la duración y correcto estado del producto. Es ahí que los termoformados son ideales para empacar frutas.
Los envases de plástico ideales para empacar comida, como las frutas, están hechos de PET, o polietileno tereftalato-poliéster. Es un material flexible, fuerte y reciclable. Son principalmente transparentes, resistente al desgaste, a los químicos y soporta bien la corrosión. Adicionalmente, bloquea de manera eficaz la humedad.
Estas cualidades son completamente favorables para envasar y transportar alimentos, como las frutas. Al ser elaborados de un polímero fuerte y resistente, mantienen al producto en buenas condiciones. Además, al resistir la corrosión y bloquear la humedad impiden que el alimento se dañe o se oxide. Simplemente, garantizan las condiciones para que el contenido llegue en óptimas condiciones al punto final.
Te podría interesar: Los envases plásticos y su aporte a la distribución de alimentos.
¿Por qué los termoformados son ideales para empacar frutas?
El principal objetivo de tener un adecuado empaquetado de los productos alimenticios, como la fruta, es garantizar la calidad del producto. Con eso, se asegura que el consumidor final esté satisfecho y, adicionalmente, su salud no se vea en riesgo.
Es por ello que las bandejas plásticas termo-formadas son la mejor opción para los distribuidores de alimentos. Impiden que el producto se eche a perder, evitando pérdidas económicas. Además, se garantiza una experiencia positiva en el comprador, que, al ver el producto en buenas condiciones, de seguro volverá a comprarlo. Con esto, se fideliza al usuario final, quien se volverá un habitual consumidor.
Con el uso de clamshells termoformados para empacar frutas se garantiza la seguridad alimentaria. Estas son algunas de las ventajas de empaquetar los alimentos en envases plásticos:
- Preservar la textura de la fruta empacada
- Evita la pérdida de sabor o aroma
- Prolonga el tiempo de almacenamiento
- Protege el contenido de la humedad
- Garantiza la seguridad y calidad de los alimentos
En PLASTIFLAN contamos con una amplia gama de empaques plásticos TERMOFOMADOS, para el productor nacional. Contamos con distintos diseños, capacidades de almacenaje y tamaños. ¡CONTÁCTANOS!
Canecas de 20 litros, ideales para materias primas y químicos
- 0 Comment(s)
- 09-12-2022
Una de las etapas claves de la producción es el transporte y almacenamiento de las materias primas. Ya sea en la industria alimenticia, como ejemplo, es sumamente importante poder contener el producto virgen en un empaque que garantice la integridad y calidad. Es así que los envases plásticos son excelentes opciones para este objetivo. Ante esto, las canecas de 20 litros son ideales para la contención de materias primas, por su resistencia, capacidad y más beneficios.
La caneca es un envase plástico resistente y de gran capacidad de almacenaje, normalmente elaboradas de polietileno de alta densidad (PEAD). Sus principales beneficios para la industria es que es inodoro, insípido y no tóxico. Además, es flexible y resistente tanto a químicos como al calor. En casos extremos, podría resistir agua caliente con una temperatura de hasta 100° C. Finalmente, con sus condiciones de resistencia, es un envase favorable para la transportación de materias, ya que no compromete el interior por las condiciones exteriores.
Usar canecas de 20 litros es totalmente favorable para los procesos de producción, ya que contienen más producto en menor espacio. Esto reduce costos de movilización. Adicionalmente, al tener una gran capacidad, evita el gasto en más empaques de almacenamiento.
Principales beneficios de las canecas de 20 litros
Este tipo de envases tiene muchas cualidades para las industrias, como la química o alimentaria. Te contamos:
- Resistencia: El polímero con el que se elaboran permite que sea resistente a temperatura, golpes e incluso contenidos, como químicos.
- Tamaño: Su capacidad de 20 litros, es ideal para optimizar espacio. Esto permite que se puedan colocar más canecas por pallet para transporte o almacenamiento.
- Composición: Al ser elaboradas con polietileno de alta densidad (HDPE), contienen 3 capas, lo que les permite resistir materiales complejos, como químicos. De esta forma permite que el producto tenga mayores barreras con las condiciones y elementos externos al envase.
- Versatilidad: Al ser hechas de materiales resistente a las condiciones externas, como temperatura, pueden transportar alimentos vírgenes sin que se dañen o se contaminen.
- Costos: Al tener una gran capacidad de almacenaje, favorecerán en los costos de producción, ya que se requerirán menos envases para transporte y almacenamiento, lo que es un ahorro para la empresa.
En PLASTIFLAN tenemos la Caneca de 20 litros ideal para la industria ecuatoriana. Disponible en varios colores, es una gran opción para las empresas que requieren tener sus materias primas o productos a salvo. ¡CONTÁCTANOS!