Author Archives: creativein
Ventajas de comercializar envases tomatodo para bebidas
- 0 Comment(s)
- 05-10-2023
Según un informe de la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas, el consumo de este tipo de líquidos en Ecuador tiene un promedio 1.600 millones de litros año. Esto implica un ingreso sobre los 600 millones de dólares al Producto Interno Bruto del Ecuador, así como la generación de casi 60.000 plazas de trabajo. En esta preferencia de consumo, las personas adaptan a su estilo de vida la forma de consumir los productos. Todos tenemos una bebida preferida que consumimos al día y buscamos la forma de tenerla al alcance en las distintas actividades que realizamos. Ya sea mientras se trabaja, se estudia o se practica un deporte, el consumidor ha adaptado una costumbre de tener cerca algo para hidratarse. En este panorama de consumo, te contamos las ventajas de comercializar envases tomatodo, como una oportunidad creciente de negocio.
Como una estricta definición, un tomatodo es una botella deportiva provista de una tapa especial que permite succionar su contenido. Son elaboradas de polímeros resistentes al trajín de su uso diario, así como las variaciones de temperatura. Es por ello, que los tomatodos son el producto más usado por quienes practican deportes. Sin embargo, tras la pandemia del COVID 19, las personas cambiaron sus hábitos de consumo. Se dieron cuentan de la necesidad de mantenerse hidratados, por lo que en su día a día han incorporado los tomatodos para tener cerca una bebida. Es común ver en las oficinas o salones de clase a la gente con su botella personal siempre llena.
Te podría interesar: Tomatodos, el artículo promocional ideal.
Ventajas de comercializar envases tomatodo
Los tomatodos se fabrican con materiales plásticos resistentes, aptos para su uso prolongado y sostenible. Son una excelente herramienta de marketing, ideal para los clientes o para públicos objetivos de las marcas. Te contamos sus ventajas:
- Resistentes: Comúnmente, los materiales más usados con el PET o Tereftalato de Polietileno, así como el PEAD o Polietileno de alta densidad. Son polímeros que son fáciles de moldear a la forma deseada y que aguantan el uso diario, sin romperse o deformarse.
- Tolerantes a la temperatura: Los materiales plásticos mencionados en el anterior punto resisten mejor el frío y el calor, pero sin llegar a soportar temperaturas extremas.
- Versátiles: Su diversidad en cuanto al uso facilita a las personas tener varias aplicaciones. Pueden ser fácilmente usados en el día a día, mientras se trabaja en la oficina, así como para llevarlos a una cancha o gimnasio a practicar un deporte.
- Higiénicos: El plástico es uno de los materiales más fáciles de limpiar. Además, disminuye la posibilidad de contaminación cruzada por riesgos externos. Manteniendo una costumbre de lavar a diario el tomatodo, este puede extender su uso prolongadamente.
- Personalizables: Una de las grandes de trabajar con plástico es que se pueden trabajar moldes personalizados, que adapten diseños, formas y colores al gusto. Así se podrá garantizar tener un tomatodo que sea llamativo e impacte en el usuario.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia variedad de TOMATODOS, para que las marcas puedan impulsar el consumo de sus bebidas. Es una excelente forma de posicionar la marca, así como conectar con sus clientes, que por el uso constante de su botella podrán asociarla con la marca que la suministró. ¡CONTÁCTANOS!
La industria alimenticia crece gracias a las loncheras termoformadas y al delivery
- 0 Comment(s)
- 05-10-2023
Si bien hace algunos años estaba ganando espacio en el país, con la pandemia causada por el Covid 19 se aceleró y posicionó el uso del delivery. Las personas tuvieron que recurrir al uso del pedido a domicilio para abastecer su hogar. Esto a su vez significó una gran oportunidad comercial, sobre todo para los negocios alimenticios, de ofrecer sus productos por esta vía. Esto exigió a la industria a adaptarse a la situación, por lo que la producción de envases plásticos estuvo a la par de la exigencia. Actualmente, el delivery es muy utilizado y, por ello, la industria alimenticia crece gracias a las loncheras termoformadas.
En las calles de las ciudades es muy común ver motocicletas con mochilas de las empresas que ofrecen el servicio de delivery. Poder transportar alimentos, evitando que el producto sea dañado o se riegue de su empaque, fue todo un reto. Es así que los envases plásticos ganaron notoriedad. Este material es capaz de tolerar la variedad de temperaturas, sin dañarse ni comprometer su contenido. Además, por su peso, es uno de los más usados para tener una carga ligera al momento de la movilización.
Sin embargo, las empresas alimenticias exigían de la industria plástica una adaptación precisa a sus necesidades y requerimientos. Es así que el desarrollo de empaques ideales para el delivery gastronómico se potenció e incrementó.
Te podría interesar: Ventajas de los termoformados para conservar alimentos.
La industria alimenticia crece gracias a las loncheras termoformadas
En la actualidad el delivery es una experiencia que conecta a los consumidores con sus marcas favoritas de comida. La experiencia de la pandemia y las facilidades que ofrece el sector, como promociones, por ejemplo, permiten que los consumidores incrementen su preferencia. Según datos del Banco Central, en 2022 la venta en línea tuvo un registro de $4.000 millones, esperando terminar este 2023 con un incremento de $800 millones adicionales. En esta dinámica, la venta de comida fue una de las principales fuentes de comercio.
Como se mencionó anteriormente, uno de los retos en el servicio de delivery para las empresas de alimentos fue el packaging. Las personas no esperaban solamente un contenedor con comida, sino conectar con los clientes y construir una relación duradera. ¿Por qué es tan importante? Permitirá al usuario evaluar el servicio, ya que no estarán en sus instalaciones.
Desde esta perspectiva, el incremento de diseños y formas de las loncheras termoformadas facilitó que la comida llegue en óptimas condiciones al consumidor. Te contamos sus ventajas:
1. Resistencia e impermeabilidad: El primer objetivo del envase es hacer transportable la comida, por eso la resistencia es necesaria. Hay que tener en cuenta que el empaque no se debe abrir con facilidad y el frío o calor no debe cambiar la forma de los alimentos. Por otra parte, lo ideal sería que el envase también fuese apto para microondas y congelador.
2. Ligereza: Influye mucho en la comodidad tanto del repartidor como del cliente. Cuanto más ligero sea el empaque, menos aparatoso más fácil de transportar será. Normalmente un packaging ligero es también más barato y sencillo de almacenar.
3. Originalidad: El packaging para delivery también puede ser un medio en el que se pueda representar la creatividad y la imagen de marca. Si se consigue sorprender con un diseño imaginativo, se convertirá en uno de los factores diferenciales de tu servicio. Un diseño de packaging original puede incentivar que los clientes compartan en sus publicaciones el pedido que acaban de recibir.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de empaque en nuestra línea de TERMOFORMADOS. Así, las empresas alimenticias podrán personalizar, optimizar y mejorar su servicio de delivery. ¡CONTÁCTANOS!
Envases plásticos representan una reducción de peso en la producción
- 0 Comment(s)
- 05-10-2023
Desde su aparición en la primera mitad del siglo XX, el plástico representa un verdadero cambio en la producción industrial. La utilización de materiales como el metal, vidrio o madera dependía de sus capacidades para resistir determinadas condiciones. Así muchos productos podían echarse a perder o dañarse. Sin embargo, los distintos polímeros son versátiles, según su composición, lo que permite la tolerancia a cualquier condición. Además de esto, también representaron alivio a problemas industriales, como almacenamiento y movilización. Es así que los envases plásticos representan una reducción de peso en la producción, lo que es económica y operativamente favorable para las empresas.
En promedio, un envase plástico puede llegar a pesar 4 veces menos que un empaque de otro material, como vidrio, por ejemplo. Anteriormente, la leche solo se distribuía en botellas de vidrio, las que eran más pesadas y frágiles. Con la invención del plástico, se usar botellas plásticas, mucho más ligeras y capaces de resistir condiciones externas, como el clima, para resguardar la integridad del producto lácteo. Así como este ejemplo, existen muchos más a lo largo de la innovación y desarrollo industrial.
Siguiendo con el mismo ejemplo de la leche, la movilización en botellas de vidrio implicaba un mayor peso y espacio de almacenamiento. Un litro de leche requería una botella grande, la que a su vez necesitaba una canasta metálica o de madera para cargarla. Si sufría un golpe, se rompía y podía representar un peligro para el transportador, como para el cliente. Los envases plásticos permitieron cambiar esta dinámica. Al ser empaques más moldeables y de menor peso, el tamaño del mismo se modificó para la comodidad del usuario. El peso depende básicamente del líquido contenido, pero en sí el envase es más fácil de cargar y movilizar.
Te podría interesar: Ventajas operativas de envasar en galones con agarraderas.
Ventaja en la producción: envases plásticos representan una reducción de peso
El plástico representa una gran innovación en la industria. Aligera el peso de la mercancía, lo que implica reducción en espacios de almacenamiento o transporte. Esto permite una optimización de recursos a los productores y un beneficio en sus finanzas, que permite la reinversión del capital en el mismo crecimiento de su marca.
Como ejemplo, un envase plástico de yogurt puede pesar apenas 8gr, siendo un peso muy liviano para contener una bebida de alta densidad. Además, la composición del plástico es resistente a condiciones, como cambios de temperatura, lo que evita que se dañe el producto. Una botella de vidrio para una bebida de 300ml puede llegar a pesar 165gr y al recalentarse, por el sol o el calor, puede dañar el contenido interior.
Con este aminoramiento de peso, otros aspectos de la operatividad mejoran sustancialmente. Al empacar en envases de menor peso, se requiere menos automóviles y viajes para movilizar el producto. Esto implica una reducción en el costo de movilización, pero a su vez se aporta al medio ambiente con menor contaminación por emisión de gases por parte de los autos.
Además, el plástico permite su adaptabilidad de forma. Muchas empresas optan por realizar empaques personalizados y moldeados a su gusto. Esto les permite dar identidad propia a sus productos, pero a su vez lograr facilidades de fabricación. Al usar plástico, pueden diseñar moldes y contenedores a la media, lo que puede facilitar un almacenamiento preciso. Con menos bodegas o lugares de almacenamiento, las empresas pueden invertir en sus fábricas para usar los espacios disponibles en su crecimiento.
Finalmente, las empresas impulsan una economía circular, por la alta capacidad de reciclaje que tiene el plástico. Si una botella de vidrio se rompe, es casi imposible darle un segundo uso. Con los envases plásticos no sucede esto. Al ser reutilizables, se promueve una conciencia social y nuevas fuentes de empleo.
En definitiva, utilizar envases plásticos es favorable para los productores, para una fabricación optimizada y con resultados rentables. En PLASTIFLAN trabajamos por lograr las metas de nuestros clientes, por lo que ofrecemos una amplia gama de ENVASES. También trabajamos en moldes personalizados, lo que entrega empaques de calidad. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar de la mano con tu empresa.
Liners de inducción en tapas, un cierre hermético y seguro
- 0 Comment(s)
- 01-09-2023
Muchas veces al abrir una botella de un detergente, por ejemplo, nos encontramos con una especia de almohadilla en el fondo de la tapa de plástico. Esta clase de implementos tienen la función de un sello hermético llamados liners de inducción en tapas. Es la manera más higiénica de empacar productos en frascos, botellas o garrafas. Además, se garantiza con su inocuidad que el producto sea nuevo y no fue abierto anteriormente.
Los liners de inducción son un sello que consiste en una lámina de aluminio muy delgada. Este tipo de seguros es utilizado principalmente en alimentos y bebidas, por ejemplo, los lácteos. También podemos encontrarlo en productos cosméticos y farmacéuticos para conservar su perfecto estado.
Para colocarlo se necesita de calor para lograr el cierre perfecto, sin embargo, son muy fáciles de desprender. Así se obtiene un cierre hermético entre la tapa y el envase, evitando que salga el producto contenido, pero a su vez que ingresen elementos externos que contaminen el interior. En el caso de los alimentos, es ideal para protegerlos de bacterias o patógenos. Además, en el proceso de producción, cuando se cierra el empaque con la tapa, se logra un acoplamiento perfecto. Así al momento de transportar los productos, no hay peligro de derrames. Brindan un sello hermético y una verdadera soldadura.
¿Por qué colocar liners de inducción en tapas?
Todo envase se entrega con la respectiva tapa, estas son herméticas gracias a los liners de inducción y sello de seguridad para evitar falsificaciones. También para evitar riesgos de contaminación externa y daño interno. Te contamos las ventajas de incorporar estos sellos en tus envases:
- Para garantizar que es un producto nuevo.
- Sello de autenticidad.
- Presentación más segura a tu marca.
- El contenido tendrá mayor tiempo de vida.
- Su frescura y sabor se mantendrán intactos.
- Evitará mermas por el desperdicio que pueda existir debido a fugas.
En PLASTIFLAN nos enfocamos en crear productos de calidad, por lo que incluimos en la fabricación de nuestras tapas liners de inducción. Así garantizamos un cierre hermético, para que el producto contenido en los envases no se riegue. ¡CONTÁCTANOS! Garantizamos que tus productos estarán sellados y protegidos.
Qué botellas y envases de plástico debes usar en cada caso
- 0 Comment(s)
- 01-09-2023
En su día a día, las personas utilizan muchos productos para todas sus actividades, sin darse cuenta la amplia variedad de los mismos. Ya sea para el aseo, la alimentación o la limpieza de su entorno, dependen de muchos implementos que son contenidos, en muchos casos, por botellas de plástico. Sin embargo, no todas las botellas son para el mismo uso, ni para contener la misma clase de productos. Ante esto, te comentamos qué botellas y envases de plástico debes usar en cada caso.
Cabe señalar que cada polímero de plástico está elaborado para tener una funcionalidad específica. Además, su composición material le otorga características para estar en contacto con distintos productos o circunstancias externas. Es así que hay botellas plásticas que pueden contener productos químicos riesgosos y otras que pueden soportar condiciones térmicas, como soportar el frío. Por eso, al momento de decidir empacar un producto en una botella es vital saber qué clase de material es ideal para estar en contacto y cuál se amolda mejor al uso.
Te podría interesar: Todo lo que necesitas saber sobre las botellas de plástico.
¿Qué botellas y envases de plástico debes usar?
Ante una amplia gama de productos, es importante saber los tipos de polímeros existentes para contenerlos:
- PET (Tereftalato de Polietileno): Se trata del plástico más común empleado en la producción de botellas de refrescos, agua o aceite. Son resistentes y evitan la contaminación externa.
- HDPE (Polietileno de alta densidad): Se distingue por su mayor grosor y rigidez, lo que le confiere más resistencia tanto al calor como al frío. Se emplea para fabricar botellas de lácteos o detergentes, bolsas de plástico.
- LDPE (Polietileno de baja densidad): Destaca por ser un material muy seguro. De ahí que esté presente en envases como botellas de agua. Es ligero y fácil de reciclar.
- PP (Polipropileno): Es un material resistente al calor y no deja pasar la humedad, grasa o productos químicos. Esta propiedad lo hace idóneo para la fabricación de envases de yogures, así como tapas de botellas.
En PLASTIFLAN te ofrecemos una amplia gama de botellas para envasar cualquier tipo de producto de consumo diario. ¡CONTÁCTANOS! Ofrecemos también moldes personalizados, para tener botellas diseñadas al gusto del cliente.
Conoce de qué están hechas las tapas de plástico
- 0 Comment(s)
- 01-09-2023
Una de las partes más importantes de los envases plásticos son las tapas. Muchas veces el enfoque en la producción está en el cuerpo del empaque, porque es el contenedor del producto. Sin embargo, la tapa es fundamental para la seguridad porque garantiza que no haya fugas del interior o, a su vez, que no ingresen desde el exterior elementos riesgosos. Lo que es importante conocer es que no todas las tapas son iguales, porque su composición depende de su funcionalidad y material de elaboración. Por eso, te invitamos a conocer de qué están hechas las tapas de plástico.
De seguro te preguntaste muchas veces cómo se elaboran las tapas de plástico. Estas se fabrican con el uso de moldes y de polímeros, según el uso que se les dará. Cada tipo de material plástico tiene una funcionalidad, por lo que depende del tipo de producto que protegerán el polímero que se usará para su creación. La mayoría de las tapas son sencillas de realizar, porque se crean introduciendo el material en los moldes y, además, son universales. También, cabe destacar que el 99% de las tapas, en la actualidad, están fabricadas con materiales que no son tóxicos.
Te podría interesar: Tapas de plástico: conoce sus ventajas y los tipos que existen.
¿De qué están hechas las tapas de plástico?
La gran mayoría de tapas de plástico son fabricadas con dos tipos de polímeros, ambos de gran calidad: el polietileno y polipropileno.
El primero, polietileno, se conoce por ser más ligero y es un tipo de plástico fuerte, flexible y además, 100% reciclable. El segundo tipo de plástico, el polipropileno, es más duro y resistente. También es 100% reciclable y tiene una excelente resistencia química, gran pureza y buen aislamiento eléctrico.
A modo de orientación, estos son algunos de los tipos de tapones de plástico más habituales:
- Tapas de plástico de rosca: Son los más habituales y cuentan con la ventaja de ser universales, adaptándose a cualquier tipo de envase que tenga una boca del mismo tamaño.
- Tapas de plástico a presión con gotero: Son la mejor opción cuando se necesita un cierre compacto y a prueba de derramamientos. Se utilizan cuando es fundamental proteger el líquido interior por lo que son muy habituales en los envases de aceite, por ejemplo.
- Tapas de plástico pull and push: Se adaptan a todo tipo de productos y cuentan con la ventaja de que para acceder al líquido interior tan solo hay que estirar y listo; no hace falta desenroscar el tapón.
- Tapas de plástico irrellenables: Estas tapas evitan que el producto interior pueda ser manipulado. Son habituales en los envases de aceite, vinagre o alcohol.
- Tapas con medidor incorporado: Muy habituales en productos como el detergente o los suavizantes. Visualmente parecen una tapa de rosca, pero llevan una parte hueca incorporada que permite dosificar el producto.
En PLASTIFLAN te ofrecemos una amplia variedad de TAPAS para tu producción, con los mejores materiales y al mejor precio. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ser tu aliado en el crecimiento de tu fabricación.
Aprende las diferencias entre envases PE y envases PET
- 0 Comment(s)
- 01-09-2023
Uno de los más grandes errores de la gente en cuanto a su percepción hacia el plástico es que todos los empaques son iguales y provienen del mismo material. La verdad es que existen distintos tipos de polímeros, que se diferencian por su composición y funcionalidad, por lo que la realidad es que los plásticos son distintos entre sí. En el uso cotidiano, las personas requieren de distintos envases plásticos para diferentes productos de consumo diario, como botellas, por ejemplo. Sin embargo, no tiene el mismo material de composición una botella con agua que una con cloro. Por eso, es importante conocer las características de cada polímero. Te contamos cuáles son las diferencias entre envases PE y envases PET.
El polietileno (PE) es uno de los plásticos de mayor uso en el mundo y está presente en todas las industrias, segmentos y aplicaciones. Destaca por su mayor densidad y su resistencia. Se usa principalmente en envases de alta dureza. Por su parte, el polietileno tereftalato (PET) es un tipo de plástico que se usa en envases de bebidas.
Te podría interesar: Tipos de plástico: guía para identificarlos.
Diferencias entre envases PE y envases PET
Aunque la principal diferencia es su composición química, existen otros aspectos que determinan la utilidad de unos productos u otros en función del plástico con el que esté fabricado. Conoce las diferencias:
- Composición química: El PE es un polímero termoplástico que se obtiene a partir de la polimerización del etileno. El PET también es un polímero termoplástico, pero se obtiene a partir de la polimerización del tereftalato de etileno.
- Resistencia y rigidez: Los envases fabricados a partir de plástico PET son generalmente más rígidos y resistentes que aquellos producidos con plástico PE. Debido a su rigidez, el PET es utilizado comúnmente para envases de aceite o bebidas carbonatadas, como botellas de refrescos y agua. Por su parte, el PE se utiliza en envases más flexibles, como bolsas de plástico y envoltorios.
- Transparencia: El PET es más transparente que el PE, lo que lo hace adecuado para productos que necesitan una buena visibilidad, como bebidas y alimentos envasados. El PE, en cambio, puede ser opaco o translúcido, según su grado de transparencia, por eso se utiliza para producir envases de productos de limpieza.
- Propiedades de barrera: El PET tiene una mayor resistencia a la humedad, al oxígeno y a los aromas en comparación con el PE. Esta propiedad de barrera hace que el PET sea una opción preferida para envasar productos que requieren una mayor protección contra la humedad y el ingreso de oxígeno, como las bebidas carbonatadas.
- Temperaturas: El PE es un material ideal para manejar productos que requieran ser envasados a temperaturas altas. El PET no se recomienda para altas temperaturas a menos de que atraviese por procesos especiales.
En PLASTIFLAN ayudamos a cualquier empresa a elaborar los mejores envases plásticos, con los mejores materiales, según su necesidad y funcionalidad. Así la integralidad de su producto no se perjudicará. ¡CONTÁCTANOS!
Productos para piscinas se conservan mejor en envases plásticos
- 0 Comment(s)
- 01-08-2023
Conforme la reactivación económica del país aumenta tras la pandemia, una de las industrias que mayor crecimiento tiene es la construcción. Muchos de los proyectos inmobiliarios incluyen, entre sus amenities, espacios comunales como piscinas. El mantenimiento de estas tiene sus requerimientos en cuanto a productos químicos que cuiden la calidad del agua. Es en este contexto, que se convierte en una gran oportunidad comercial poder trabajar en cuidados de piscinas de tantos nuevos proyectos inmobiliarios. Y para hacerlo de forma correcta, te comentamos que los productos para piscinas se conservan mejor en envases plásticos.
El agua de las piscinas está en contacto con la intemperie y, a su vez, con muchas personas. Estas pueden dejar virus o baterías en el agua, lo que puede ser un factor contaminante. Para combatir estos riesgos, en el mantenimiento de piscinas es necesario utilizar químicos y otros materiales de cuidado. Para que se conserven de manera correcta, sin ser un peligro para las personas, los envases plásticos son los contenedores más recomendados.
Los productos para piscinas se conservan en envases plásticos
El mantenimiento de las piscinas tiene un objetivo: la limpieza del agua. Si tuviera un color oscuro o un olor desagradable, no sería usada por las personas. Para ello, se usan productos de limpieza especiales:
- Desincrustante para piscinas: Si quieres quitar el calcio dañino que se acumula en las baldosas, paredes, incluso en los accesorios, este es el producto. Elimina las manchas de hierro y cobre que se incrustan en la piscina. La cantidad perfecta sería de 1 litro de producto por cada 40.000 litros de agua.
- Galones de cloro para piscinas: Es el producto más esencial para la limpieza. Aplicar cloro te garantizará una correcta limpieza de piscina y mantendrá alejados todos los gérmenes que podrían dañar oídos o estómago, por ejemplo.
- Hipoclorito Sódico para piscinas: Se utiliza para desinfectar el agua y eliminar todo el óxido que contenga. Habría que echar al agua 2 litros de este producto por cada 10.000 litros de agua.
- Sosa Cáustica para limpieza de piscina: Este producto lo que hace básicamente es mantener el equilibrio del pH neutro del agua.
El plástico es uno de los mejores materiales para contener este tipo de insumos químicos. No es corrosivo, es resistente, soporta distintas temperaturas, no se afecta por cambios climáticos y garantiza la integridad del contenido. Además, es ligero y con un costo menor de producción, lo que es rentable para envasar estos químicos.
En PLASTIFLAN ofrecemos distintos ENVASES para contener cualquier tipo de producto químico para el mantenimiento de las piscinas. La calidad de los polímeros plásticos evitará que factores como la temperatura o los golpes afecten al envase y mucho menos a su contenido. Esto hace que la seguridad esté garantizada. ¡CONTÁCTANOS! Estaremos gustosos de ayudarte en tu negocio.
Tapas de plástico: conoce sus ventajas y los tipos que existen
- 0 Comment(s)
- 01-08-2023
Muchas veces nos enfocamos en la importancia del envase plástico para contener los productos. Sin embargo, un factor indispensable a considerar es que tenga una tapa de calidad. Sin duda alguna, las tapas son primordiales para completar el empaque de cualquier tipo de producto alimenticio, químico o de limpieza que se guarden en los envases. Es por eso que te contaremos cuáles son los tipos de tapas de plástico que existen y sus ventajas.
Te podría interesar: ¿Cómo usar las tapas Flip Top, Disc Top y Push Pull?
Tipos de tapas de plástico
Es posible que consideres que todas las tapas de plástico son iguales, pero no es así. Existen diferentes clases y te contamos sobre algunas de ellas:
- Tapas de presión gotero: Este tipo de tapas es perfecto para cerrar compactamente. De esa forma el líquido se puede dispensar por gotas.
- Tapas de rosca con seguridad: Es una tapa sencilla y segura que se puede usar para todo tipo de envases y productos.
- Tapas dosificadoras para detergente: Ideales para envases enfocados en detergentes o suavizantes. Este tipo de tapa tiene un cierre seguro y compacto. También son útiles para dosificar cantidades determinadas del producto.
- Tapas push and pull: Este tipo de tapones es el preferido para el cuidado de los niños. Sirve para cualquier tipo de botella. Y agregan valor, porque con este tapón no tendrás ni que abrirlo, simplemente estiras y bebes el líquido que contenga.
¡Cualquier líquido que quieras contener a salvo, con las tapas de plástico lo lograrás! En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de TAPAS para cualquier tipo de envase plástico. Contamos con un variado servicio de colores, formas y capacidades, que se adaptan perfectamente a cualquier empaque. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar con tu empresa para que tengas los empaques ideales para comercializar tus productos.
Razones para usar botellas de plástico para el aceite
- 0 Comment(s)
- 01-08-2023
No hay hogar que no tenga un frasco de aceite para cocinar. Es uno de los implementos de cocina más utilizados y necesarios por las personas para realizar cualquier tipo de platillo. Es tan necesario, que en Ecuador se considera como parte fundamental de la canasta básica de productos para la alimentación familiar. Su calidad y preservación depende en gran parte de su empaque. Por eso, te damos a conocer las razones para usar botellas de plástico para el aceite, para garantizar la calidad del producto y su conservación.
Las botellas de plástico son un material muy versátil para envasar muchos tipos de productos líquidos para la alimentación. Entre ellos, el aceite de consumo para el hogar está dentro de esta consideración. Ya sea de origen de girasol, de oliva o de otras materias primas, una botella plástica será la mejor respuesta para conservarlo.
5 razones para usar botellas de plástico para el aceite
Estos envases para conservar el aceite tienen múltiples ventajas y son muy utilizados. Poseen un periodo óptimo para su consumo antes de presentar algún deterioro de sus propiedades. Además, son elaborados en un material ligero, resistente y de bajo coste que permite ver el color del aceite y con un diseño moldeable para hacerlo atractivo para su comercialización. También facilita añadir a su composición elementos para absorber los rayos de luz y el oxígeno, lo que alarga la vida del aceite. Te contamos más ventajas:
- Versatilidad: El plástico es uno de los materiales más versátiles que hay. Se adaptan a cualquier forma y es especialmente utilizado en el sector de la alimentación. Esto permite a cada marca tener un factor de diferenciación sobre su competencia.
- Eficiencia: Usando envases plásticos, se economiza en el uso de recursos. Es más rápido producir un envase plástico que uno de metal o de vidrio.
- Fácil distribución: Si envasamos el aceite en botellas de plástico, se facilita su distribución. Una de las razones principales es su peso ligero. Te puedes permitir empacar grandes cantidades de aceite en un envase, sin que te suponga un gran esfuerzo levantarla. Este aspecto facilita el transporte.
- Resistente: El plástico es resistente y sólido. Puede resistir cualquier impacto y golpe, comparados con los envases de vidrio, que se pueden romper fácilmente. El líquido en cualquier botella de plástico se puede sentir seguro.
- Económico: El plástico es un material económico. De hecho, es más barato que cualquier otro material. Esto aporta una relación de variables indispensable: la mejor calidad al menor precio. Y si compras botellas de plástico al por mayor, se reduce muchísimo más el precio.
En PLASTIFLAN estamos a favor del crecimiento de la industria alimenticia en el Ecuador. Por ello, ofrecemos a nuestros clientes la capacidad de trabajar moldes personalizados para que envasen sus productos. Incluyendo las botellas de plástico, para distribuir aceite. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar de la mano.