Author Archives: creativein
Las diferentes aplicaciones de los productos de plástico en industrias
- 0 Comment(s)
- 05-01-2024
Día a día las personas utilizan muchos productos provenientes del polímeros plásticos sin darse cuenta. La verdad es que, al hablar de plástico, la conversación no debe fijarse únicamente en fundas y botellas. Sin tuberías plásticas, por ejemplo, ¿cómo sería posible la distribución de agua en las ciudad? Es por ello que el espectro de usos es mucho más amplio. Ante esto, te contamos las aplicaciones de los productos de plástico en industrias.
La verdad es que los productos de plástico son parte esencial de nuestras vidas debido a su versatilidad, durabilidad y costo eficiente. Las distintas clases de aplicaciones están presentes en una amplia gama de industrias, desde la automoción hasta la medicina. ¿Cómo podrían empacarse muchas medicinas sin el plástico? El óxido del metal podría contaminar un medicamento, por lo que es necesario el plástico para su inocuidad.
Te podría interesar: El proceso de fabricación de plástico.
Aplicaciones de los productos de plástico en industrias
1 Los productos plásticos en la industria automotriz
La industria automotriz utiliza plástico desde hace décadas para fabricar vehículos más ligeros y eficientes en el consumo de gasolina. Los componentes del auto, como los parachoques, los tableros, los paneles de las puertas y otras piezas, se fabrican ahora en su mayoría con materiales plásticos. Reducen el peso total de la masa del automotor. Cabe señalar que los plásticos también se usan en partes del motor, como en protecciones de cables. Además, contribuyen a la fabricación de vehículos eléctricos y autónomos, ofreciendo soluciones innovadoras en términos de aislamiento, conectividad y seguridad.
2 Los productos plásticos en la industria de la construcción
El plástico revolucionó la industria de la construcción, ofreciendo materiales duraderos, resistentes a la intemperie y de fácil mantenimiento. Las tuberías de PVC, por ejemplo, se utilizan para fabricar tubos debido a su resistencia a la corrosión y a su longevidad. Los plásticos también se utilizan en la fabricación de ventanas y puertas de doble acristalamiento, así como en paneles aislantes, para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Además, el plástico es esencial en la construcción de infraestructuras modernas, como puentes y túneles, debido a su resistencia.
3 Los productos plásticos en la industria de la alimentación
La industria alimentaria depende en gran medida del plástico para el envasado y la conservación de los alimentos. Los envases de plástico son ligeros, duraderos y pueden ser diseñados para proteger los alimentos de los contaminantes externos, con el fin de potenciar su conservación. Los plásticos también se utilizan en la fabricación de utensilios de cocina, como ollas, sartenes y cubiertos, debido a su resistencia al calor y a los productos químicos.
4 Los productos plásticos en la industria médica
El plástico desempeña un papel vital en la industria médica. Tiene una variedad de aplicaciones, desde el empaque de medicamentos hasta la fabricación de dispositivos médicos. Los plásticos se utilizan para fabricar tubos de ensayo, jeringas, bolsas de sangre y equipo de protección personal. También se utilizan en tecnologías más avanzadas, como las prótesis y los implantes médicos, gracias a su biocompatibilidad y resistencia.
5 La versatilidad de los productos plásticos, otros usos interesantes
La versatilidad del plástico lo hace útil en una amplia gama de otros sectores industriales. Por ejemplo, en la industria de la moda, los plásticos se utilizan en la fabricación de tejidos sintéticos como el poliéster y el nailon.
En el sector de la energía los plásticos desempeñan un papel fundamental en la producción de paneles solares y turbinas eólicas. Son ligeros, duraderos y resistentes a las condiciones climáticas extremas.
En la industria de la tecnología, el plástico se usa en la fabricación de una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta computadores y televisiones. Su capacidad para ser moldeados en formas precisas y su resistencia al calor y a la electricidad los hacen ideales para estas aplicaciones.
Por otro lado, en la industria del deporte, el plástico se utiliza en todo, desde el equipo de protección hasta las instalaciones deportivas.
Sin duda alguna, la versatilidad y durabilidad de los productos de plástico los convierte en un recurso indispensable para las industrias. En PLASTIFLAN estamos conscientes del crecimiento de muchos sectores, gracias a los materiales plásticos. ¡CONTÁCTANOS! Si necesitas un servicio de inyección de plástico para piezas, de termoformado de plástico o montaje de piezas de plástico, cuenta con nosotros. Analizaremos tus necesidades para ofrecerte una solución a tu medida y tu presupuesto. Te ofrecemos es calidad, compromiso y honestidad.
Ventajas de los botellones para distribuir bebidas
- 0 Comment(s)
- 01-12-2023
En épocas en las que el calor va creciendo y muchos hogares, como lugares de trabajo, están incrementando la adquisición de dispensadores de bebidas. Además, que, por salud, se recomienda consumir al menos 2 litros de agua para mantenerse bien hidratados. Ante esto, es beneficioso para las marcas pensar en el consumo masivo de sus productos y poder distribuirlos en un envase lo suficientemente grande. Por eso, te contamos las ventajas de los botellones para distribuir bebidas.
Con el retorno a la normalidad y presencialidad, tras la pandemia, muchas empresas afrontan el regreso de sus empleados a oficinas. Se retoman muchas costumbres pasadas y entre las que se mantiene es habilitar recursos para que los colaborades se mantengan hidratados. La compra de botellones es la mejor forma de evitar el desperdicio de recursos hídricos.
Contar con botellón en las empresas, por ejemplo, permite ahorrar tiempo a los trabajadores y eleva su nivel de satisfacción a través de este servicio.
Te podría interesar: Beneficios de los botellones de 20 litros.
Ventajas de los botellones para distribuir bebidas
Los beneficios de los botellones de agua en empresas e incluso para particulares hacen de este recurso un imprescindible en oficinas, plantas de producción, hogares e incluso espacios públicos. Te contamos sus ventajas:
- Evita el derroche de recursos hídricos: Con el botellón se obtiene una medida justa de líquido. En el caso del agua, por ejemplo, se evita que el grifo quede abierto y se desperdicie el líquido vital. No hay que olvidar que un grifo abierto durante un minuto pierde unos 10 litros de agua, esto supone un gran derroche de elevado impacto medioambiental y un aumento del gasto en el hogar o en la empresa.
- Garantiza una mayor higiene en las zonas comunes: Las constantes idas y venidas de los trabajadores en busca de bebidas o la apertura de grifos que pueden quedarse mal cerrados dificultan el mantenimiento de la higiene en las zonas comunes. De hecho, la colocación de botellones por departamentos, oficinas o líneas de producción pone fin a la pérdida de tiempo muerto de trabajadores dentro de la empresa
- Abastecer de agua al consumidor y mejorar su experiencia: Contar con dispensadores de bebidas, como los botellones, en las diferentes áreas de la empresa, indica interés hacia la colaboradores. El trabajador sentirá que su empresa se preocupa por su bienestar en su hidratación, lo que aumentará su satisfacción. Además, está comprobado que una persona que se hidrata bien al día reduce las posibilidades de tener enfermedades, ya que el sistema inmune se fortalece. A nivel más específico, los beneficios de tomar agua permiten al organismo luchar contra enfermedades como la gripe y contra los ataques al corazón.
En PLASTIFLAN contamos BOTELLONES para que cualquier empresa distribuidora de bebidas, como agua. Así, podrán incrementar sus ventas en empresas u hogares que cuidan de sus integrantes en el consumo de agua. ¡CONTÁCTANOS!
¿Cómo se realiza la fabricación de piezas de plástico?
- 0 Comment(s)
- 01-12-2023
A cada momento las personas realizan compras de productos para su día a día, solventar sus necesidades y otros aspectos. Muchos de ellos llegan a sus manos gracias a que son empacados en envases plásticos, caso contrario serían más costosos, pesados o difíciles de conseguir. Sin embargo, aunque muchos usamos este tipo de productos, muchos no sabemos su origen ni cómo llegan a nuestros hogares. Por eso, te contamos cómo se realiza el proceso de fabricación de piezas de plástico, tal y como las compramos cada jornada.
El plástico es el material con el más familiarizados estamos en el día a día dentro de nuestra rutina. Desde los empaques en los que viene la comida que consumimos, los tápers que usamos para llevarla al trabajo o las botellas con agua que tomamos. Está presente en el cepillo de dientes y el frasco del shampoo en la ducha. En cada instancia de nuestra vida está presente el plástico. No es una coincidencia. Es un componente que ofrece grandes resultados a un precio muy competitivo. Por eso es el preferido por un gran número de empresas para envasar sus productos.
Te podría interesar: Tipos de plástico: guía para identificarlos.
Fabricación de piezas de plástico
- Crear un molde: Para empezar, primero se necesita crear el molde de la pieza deseada. Un buen molde cuenta con aceros y aluminios de excelente calidad, sumados a un extenso proceso de ingeniería para asegurar su rendimiento y durabilidad. Una vez que el molde está perfecto, solo hay que colocarlo en una máquina de soplado o inyección.
- Fundir el plástico: A continuación, se funde el plástico, que viene en forma de pellets. Las marcas utilizan muchos tipos de plásticos, cada uno con sus propias propiedades y aplicaciones. Es importante definir el uso que tendrá y las indicaciones que deberá seguir. Así se amoldará mejor a los requerimientos.
- Introducir el plástico fundido en el molde: Por último, se introduce el plástico fundido en el molde a una presión elevada. Según el plástico se va enfriando, se endurece adoptando la forma del molde. Para acabar, se deja enfriar el plástico y una vez solidificado se saca del molde.
Gracias a este proceso, se obtienen piezas de todos los tamaños y formas imaginables. Todo depende del diseño del molde. Por esta razón, cuando se necesitan diseños muy complejos, el diseño de envases personalizados es el mejor.
En PLASTIFLAN trabajamos con materiales de calidad, para garantizar productos finales de calidad, útiles para nuestros clientes y de gran rentabilidad para sus negocios. También ofrecemos nuestro servicio de MOLDES para un producto personalizado de alta calidad. ¡Haz la diferencia! Cotiza con nosotros y obtén envases a la altura de tus necesidades y expectativas.
Termoformados, una solución rentable para el packaging
- 0 Comment(s)
- 01-12-2023
Uno de los grandes retos de muchas industrias es mejorar la experiencia en sus empaques de productos. Con el fin de mejorar su operatividad y su rentabilidad, muchos giros de negocios recurren a los envases plásticos. Los costos de producción son más bajos, el material es resistente y el peso de almacenamiento y traslado se optimiza. Sin embargo, con el fin de mejorar cada vez más estos aspectos, los envases termoformados son una solución rentable para el packaging.
En la actualidad, con la innovación industrial, existen miles de formas para que las marcas presenten sus productos. Pero, antes de esto, es importante que cada empresa considere sus necesidades y requerimientos para definir el envase que mejor cubra sus expectativas. Hoy por hoy, la necesidad de las marcas es conseguir fusionar bajos costos, facilidad en transportación, sencillez de almacenamiento y un diseño estético para ser competitivos. Todo esto lo puede conseguir un envase plástico, mucho más uno termoformado.
El termoformado de plásticos es un proceso en el que se da forma a una lámina plástica con calor y vacío. Para esto, la lámina de plástico tomará la forma del molde con la acción de presión y temperatura. El envase plástico termoformado es ideal para productos consumibles y no consumibles, de distintos tipos de industria, como la alimentaria, cosmética, química o médica, por ejemplo.
Te podría interesar: Diferentes usos del plástico termoformado.
¿Por qué es una solución rentable para el packaging?
Son varias las ventajas de elegir los envases plásticos y termoformados para el packaging de productos. En cuanto al costo, es la forma más rentable de mejorar costos empaque. Además, al ser de peso ligero, son fáciles de almacenar y transportar. Finalmente, son moldeables a la necesidad y requerimiento de la marca.
En cuanto a su estructura, los materiales plásticos que se usa para su fabricación son el PVC, PS y PET, siendo los más habituales y recomendables. Son resistentes y protegen al contenido de factores externos que pongan en riesgo la inocuidad del producto. También son muy económicos y mediante la técnica de termoformado se adaptan a cualquier diseño.
Por otra parte, no liberan toxinas y son aptos para la correcta conservación de productos. Por eso, son muy cotizados por las industrias alimenticias, farmacéuticas, cosméticas y de productos de limpieza.
Hay que destacar también que el proceso de producción de envases plásticos y termoformados es más sencillo, rápido y eficaz. Por lo que el cliente puede disponer en un breve espacio de tiempo de sus envases de plástico para el packaging de sus productos.
Todos estos beneficios ayudan a la economía de las empresas en reducir el precio final de su producto, pero generando ahorros importantes. Al ser de menor peso y altamente resistentes, abaratan costos de transporte y almacenamiento.
En PLASTIFLAN te ofrecemos soluciones modernas para el proceso de empaque de tus productos. Utilizar nuestros TERMOFORMADOS te ayudará a potenciar tu operatividad y mejorar tus rentabilidad. ¡COTIZA CON NOSOTROS! Notarás la diferencia al trabajar con envases plásticos de calidad y gente capacitada para darte soluciones.
El proceso de fabricación de plástico
- 0 Comment(s)
- 01-12-2023
En cada momento las personas utilizan productos a base de plástico, ya sea para envasar productos o para cubrir necesidades con servicios. Por ejemplo, en la compra de alimentos, muchos de ellos se distribuyen en envases plásticos para una mejor conservación. En otros casos, usamos empaques plásticos para almacenar productos delicados, como químicos de limpieza, que podrían ser peligrosos sin el adecuado contenedor. Para conseguir todos esos productos que usamos a diario, te contamos cuál es el proceso de fabricación de plástico.
El proceso de fabricación de plástico es un conjunto de etapas y técnicas para transformar materias primas poliméricas en productos finales. Hay diferentes métodos y tecnologías que se usan en la producción de productos plásticos, por lo que conoceremos los más comunes.
En primer lugar, Las materias primas que más se usan para producir plástico son elementos naturales como el carbón, el gas natural, la celulosa, la sal y, por supuesto, el petróleo. El término “plástico” proviene del griego “plastikos” que significa que se puede moldear.
En el caso de la industria plástica, se utiliza el término «conformación» para referirse a los métodos que se emplean para obtener el objeto plástico en su forma final. Hay cuatro tipos de conformados: inyección, termoformado, extrusión y soplado.
Te podría interesar: Los tipos de plásticos que usamos a diario.
Conoce cómo es el proceso de fabricación de plástico
Como inicio, se realiza la obtención de materias primas, que en este caso son polímeros. Son compuestos químicos de largas cadenas de moléculas llamadas monómeros. A estos se le somete al proceso de polimerización, que consiste en que los monómeros se unen químicamente para formar cadenas largas.
Uno de los métodos más comunes y más utilizados es la polimerización en cadena. En esta, los monómeros se calientan y se someten a reacciones químicas controladas con la ayuda de catalizadores. Otro método popular es la polimerización por adición, donde los monómeros se combinan bajo altas presiones y temperaturas.
En el proceso de fabricación del plástico se suelen agregar aditivos para mejorar las propiedades del producto final. Estos aditivos pueden incluir estabilizadores UV, colorantes, plastificantes, antioxidantes, retardantes de llama, entre otros. Además, se agregan otros materiales, como cargas minerales o fibras, para mejorar la resistencia o la rigidez del plástico.
Métodos usados en la fabricación de plástico
El producto final plástico dependerá de la funcionalidad y objetivo de uso que tenga, por lo que el proceso será diferente según se requiera. Los más usados son:
- Extrusión de plástico: El polímero se funde y se extruye a través de una boquilla para darle forma. El polímero se calienta a altas temperaturas y se empuja a través de un dado con forma específica. El material fundido se enfría rápidamente y se solidifica para formar un producto continuo, como láminas, tubos o perfiles, por ejemplo.
- Moldeo por inyección: En este proceso, el polímero se calienta y se funde. Posteriormente, se inyecta en un molde en forma de cavidad. El polímero fundido se enfría y solidifica dentro del molde, adoptando su forma. Una vez que se ha solidificado por completo, el producto moldeado se extrae del molde.
- Moldeo por soplado: Se utiliza para producir objetos huecos de plástico, como botellas, recipientes y envases. Consiste en calentar el plástico en forma de tubo hueco y luego inflarlo mediante aire comprimido para que tome la forma de un molde.
- Termoformado: Existen 2 métodos principales de termoformado: por vacío y por presión.
El termoformado por vacío utiliza calor y presión, creada al vacío, para moldear las láminas de plástico en un producto final. Una vez que la lámina entra en la zona del molde, se utiliza una especie de aspiradora que crea vacío, haciendo así que haya gran presión y se pueda moldear.
El termoformado por presión es bastante parecido a la técnica por vacío. La diferencia es que un pistón ayuda a generar presión extra con la que se pueden generar envases con características que necesitan mucha más precisión y de una forma más rápida.
En PLASTIFLAN trabajamos con todos los métodos de fabricación de plástico, para obtener productos finales de calidad. Así, garantizamos que los envases o empaque cumplan con altos estándares de calidad y potencien la producción de cualquier industria que requiera empacar productos. ¡CONTÁCTANOS! Nos convertiremos en tu aliado estratégico para tu crecimiento.
Variedad y usos de los galones de plástico
- 0 Comment(s)
- 07-11-2023
Un galón es una unidad de medida de origen anglosajón, sobre todo usada para calcular el volumen de los líquidos. Principalmente, se creó para medir el combustible, aunque en la actualidad se utiliza para toda clase de sustancias líquidas. Dentro de este contexto, la creación de empaques que contengan esta medida creció gracias a la existencia de los envases de plástico. Por eso te contamos sobre la variedad y usos de los galones de plástico.
Un galón equivale a 3,7854118 litros en Estados Unidos y es considerada la medida internacional. En Gran Bretaña, el galón tiene un valor que es igual a 4,546 litros. Por tanto, el galón británico o imperial supera en un 20% al estadounidense. En Ecuador, los galones se rigen a la medida norteamericana.
La venta de galones en envases plásticos surgió como una solución para los conductores de autos que se quedaban sin combustible en el camino. Contener un combustible fósil, que puede generar un incendio, no era recomendable hacerlo en empaques de vidrio o metal. Son materiales, que, al exponerse a factores externos como el calor, pueden recalentar el contenido, algo poco recomendable al tratarse de gasolina. Es así que el plástico se volvió en la mejor opción, por su capacidad de resistir cambios térmicos sin afectar al interior.
Variedad y usos de los galones de plástico
La variedad de envases plásticos para contener un galón de contenido o producto dependerá del giro de negocio que lo use. Por ejemplo, para la industria alimentaria no será la misma necesidad que la que produce implementos de limpieza. En el primer caso, precisan que el contenido no se afecte por factores externos, mientras que la segunda procurará que sus químicos no se rieguen y generen un problema.
Es así que, según la necesidad industrial, se considerará el material del polímero para la fabricación del galón de plástico. En caso de la industria alimenticia, el PET (polietilen tereftalato) es el polímero más empleado para fabricar envases plásticos aptos para alimentos. Es resistente y ligero.
En el caso de industrias como la de los productos de limpieza, que elaboran soluciones químicas requieren un material aún más resistente. El PEAD (polietileno de alta densidad) es más resistente que el PET a la corrosión y a los químicos.
Además, es importante considerar las facilidades operativas. Hay galones que incluyen agarraderas, con el fin de facilitar la movilidad y transporte de los envases.
Te podría interesar: Ventajas operativas de envasar en galones con agarraderas.
En PLASTIFLAN tenemos una amplia variedad de GALONES para contener cualquier tipo de producto, ya se alimenticio o de cualquier otra índole. ¡CONTÁCTANOS! Nos volveremos un aliado estratégico para tu fabricación.
La inyección de plástico: qué es y para qué sirve
- 0 Comment(s)
- 07-11-2023
Una de las técnicas más utilizadas en la fabricación de piezas con polímeros es la inyección de plástico. ¿Sabes de qué se trata y cómo funciona? Los envases, empaques y productos creados con este proceso son de gran consumo y tienen muchas ventajas para fabricantes, como para consumidores.
La inyección de plástico es un proceso que permite el moldeado de piezas a través de un molde, en el que se inyecta a presión un polímero que se suministra en gránulos. Este método ofrece múltiples ventajas, como la reducción de costos, rapidez de procesos y obtención de un producto de calidad. Es un procedimiento de producción muy utilizado para la obtención de piezas por unidad de tiempo.
Te podría interesar: ¿Cómo dar forma a un envase plástico?
Las fases en el proceso de inyección de plástico
El proceso de inyección de plástico se realiza en 4 fases:
- Cierre del molde: Se suministra el polímero en la unidad de inyección y se cierra el molde por presión.
- Inyección: Se inyecta el plástico a través de una boquilla dentro del molde. Para lograr que la pieza tenga las dimensiones deseadas, se mantiene la presión.
- Enfriamiento: La pieza se mantiene en el molde hasta enfriarse.
- Apertura y expulsión de la pieza: El molde se abre y se libera la pieza.
Aspectos claves del proceso de inyección
El proceso de inyección de plástico requiere de una gran precisión y los movimientos de la máquina deben estar perfectamente sincronizados.
Durante la fabricación, las variables más importantes son:
- Temperatura del material: Es primordial que se alcance la temperatura idónea para lograr una fusión correcta del polímero y mantenerla durante el tiempo necesario antes de enfriarse.
- Presión de inyección: A través de la boquilla, la máquina debe inyectar el material a la presión justa, de tal manera que el llenado del molde se realice adecuadamente.
- Velocidad de inyección: En el momento en que se inyecta el material dentro de la cavidad del molde, comienza a enfriarse. Por eso es muy importante que el proceso se realice rápidamente.
- Presión y tiempo de mantenimiento: En la fase de mantenimiento, tanto la presión ejercida como el tiempo son claves para que el resultado sea satisfactorio.
- Tiempo y velocidad de enfriamiento: Se mencionó que el material inyectado comienza a enfriarse. Se requiere de un tiempo para conseguir que la pieza sea estable y pueda expulsarse. Este tiempo dependerá de la pieza y del material empleado.
Aplicaciones del moldeo de piezas por inyección
Con este proceso, se pueden obtener piezas muy complejas de forma rápida y eficiente. El empleo de diversos materiales permite a su vez una amplia aplicación a distintos sectores. Estos son los giros de negocio que más usan este método:
- Industria del automóvil: Muchas de las piezas de un auto se realizan a través del moldeo por inyección de plástico: guardafangos, parachoques, etc.
- Industria alimenticia: Existen multitud de envases elaborados con este proceso: herméticos, botellas, tapas, etc.
- Artículos para el hogar: En el hogar también podemos encontrar muchas piezas: pinzas, utensilios de cocina, bandejas, etc.
Principales ventajas del proceso de inyección de plástico
- Reducción de costos: Al ser un proceso automatizado, se logra un ahorro importante, favoreciendo a las finanzas con la fabricación de un elevado número de piezas.
- Alta precisión: Las máquinas que se emplean en el moldeo por inyección son de calidad. Esto permite crear piezas idénticas de con una precisión milimétrica.
- Fabricación en cadena: Gracias al proceso, se pueden fabricar en cadena las piezas. Esto permite una optimización de los recursos.
- Piezas terminadas: El moldeo por inyección de plástico obtiene piezas terminadas que no requieren de procesos de acabado. En el mismo proceso se puede obtener el color de la pieza, la textura, etc.
En PLASTIFLAN fabricamos piezas de plástico por inyección con alta precisión, generando ahorro de producción y operatividad para las empresas. ¡CONTÁCTANOS! Trabajar de la mano te permitirá maximizar tu rentabilidad.
Razones para utilizar botellas de plástico para aceite
- 0 Comment(s)
- 07-11-2023
El uso de envases plásticos facilita muchas de las actividades de las personas en su día a día. Al momento de comer, muchos de los productos alimenticios llegan a las cocinas de las personas gracias a los envases plásticos. Un caso muy común es el aceite, implemento culinario parte de la canasta básica de los ecuatorianos y en el mundo. Sin la existencia del plástico, sería compleja y cara su distribución a los hogares. Por ello, te contamos las razones para utilizar botellas de plástico para aceite y así facilitar su empaque y distribución.
Te podría interesar: Todo lo que necesitas saber sobre las botellas de plástico.
Razones para utilizar botellas de plástico para aceite
Las botellas de plástico son las ideales para conservar aceite y te contamos los motivos:
- Versatilidad: El plástico es uno de los materiales más versátiles que hay. Se adaptan a cualquier función y es especialmente utilizado en el sector de la alimentación. En el empaque de aceite, es perfectamente moldeable en una botella.
- Eficiencia: Usando plástico, se economiza en el uso de recursos. Es un material barato de fabricar y, a su vez, abarata costos en la producción. Al ser empaque ligeros y moldeables, puedes ocupar menos espacio para almacenar.
- Fácil distribución: Si envasamos el aceite en botellas de plástico, se facilita su distribución. Una de las razones principales es su peso ligero. Así, es más fácil transportar más cantidad con menos recorridos, siendo un ahorro en movilización.
- Es resistente: El plástico es resistente y sólido. Puede resistir cualquier impacto y golpe. Lo podemos comparar con los envases de vidrio, que se pueden romper fácilmente. El líquido que envases en cualquier botella de plástico, como el aceite, se puede sentir seguro.
- Es barato: El plástico es un material económico. De hecho, es más barato que cualquier otro material, como por ejemplo el vidrio, el metal o la madera.
Estas razones aportan una relación de variables indispensable: la mejor calidad al menor precio. Y si compras botellas de plástico al por mayor, se reduce mucho más el precio. En PLASTIFLAN ofrecemos la fabricación de botellas plásticas para envasar aceite, para garantizar mayor facilidad de empaque y distribución. ¡CONTÁCTANOS! Seremos el aliado ideal para tu negocio.
¿Qué son los envases termoformados?
- 0 Comment(s)
- 07-11-2023
Una de las grandes ventajas de trabajar con polímeros plásticos es que su amplia diversidad permite crear una extensa variedad de empaques. Cuando se habla de plásticos, no se reduce únicamente a botellas o fundas, como erróneamente se piensa. Los envases termoformados son cada vez más utilizados y necesarios para empacar productos de consumo diario que las personas utilizan a diario.
El termoformado es un proceso de fabricación de plásticos en el que se aplica calor sobre una lámina de algún tipo de polímero. Así, el envase adquiere una forma específica a través del uso de un molde. Una vez aplicado calor, la pieza debe enfriarse y recortarse para obtener el empaque final. De esta forma, muchas industrias de producción utilizan esta clase de envases, sobre todo para empacar sus productos y distribuirlos.
Te podría interesar: Ventajas de los termoformados para conservar alimentos.
¿Qué métodos de termoformado hay?
El proceso de envases termoformado se realiza con una máquina espacial que calienta y estira la lámina de polímero plástico sobre un molde. Actualmente, estas máquinas incluyen el proceso de recorte de la pieza. Así, con una sola máquina, se obtiene el producto final, optimizando el proceso.
Existen 2 métodos principales de termoformado: por vacío y por presión.
- El termoformado por vacío utiliza calor y presión para moldear las láminas de plástico. Una vez que la lámina entra en la zona del molde, se utiliza una especie de aspiradora que crea vacío, haciendo así que haya gran presión y se pueda moldear.
- El termoformado por presión es bastante parecido a la técnica por vacío. La diferencia es que un pistón ayuda a generar presión extra con la que se pueden generar envases con características que necesitan mucha más precisión y de una forma más rápida.
Los envases termoformados se usan para el embalaje en la fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos, bienes de consumo, electrodomésticos, etc. También se utilizan en la fabricación de piezas resistentes como componentes automotrices, equipos de manipulación de material y equipo médico. Los usos son casi infinitos siempre que se encuentre la forma de adaptar el proceso a las necesidades.
Comparados con otros procesos de fabricación de plástico tradicionales, el termoformado permite a los fabricantes producir volúmenes pequeños y grandes de envases con un costo bastante asequible.
¿Qué material se usa para los envases termoformados?
Para el termoformado se pueden utilizar una gran diversidad de materiales dentro de los denominados termoplásticos. Son aquéllos que, a temperaturas altas, se vuelven flexibles y deformables. Sin embargo, cuando se vuelven a enfriar se endurecen, aunque siguen siendo ligeramente flexibles. Entre estos están el PET, ABS, PS, HDPE y PVC.
A estos termoplásticos a veces se les añade una gran diversidad de materiales como puede ser una lámina de aluminio para conseguir distintos acabados. Es el caso de los blísters farmacéuticos de pastillas, por ejemplo.
En PLASTIFLAN tenemos una amplia gama de ENVASES TERMOFORMADOS para empacar cualquier tipo de producto de un proceso industrial. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ayudar al crecimiento de tu producción.
Las salsas alimenticias en envases plásticos squeeze son las más cotizadas
- 0 Comment(s)
- 05-10-2023
La industria plástica como la alimenticia van de la mano en su crecimiento y desarrollo, siendo la una complementaria con la otra. Solo cabe fijarse en las perchas de los supermercados como muchos de los productos de comida, en su gran mayoría, están empacados en envases plásticos. Los productores de comida exigen de los fabricantes de plásticos que ofrezcan envases que se adapten a sus productos, así como otras cualidades. Es así que muchos productos ahora pueden llegar a las manos de los clientes, como es el caso de las salsas alimenticias en envases plásticos squeeze.
Históricamente, los envases para salsas tipo squeeze se crearon para abastecer a los restaurantes en Estados Unidos de salsa de tomate, mayonesa y mostaza. Sin embargo, conforme pasaron los años el requerimiento de las personas exigió a las marcas a vender estos mismos productos en el mismo tipo de empaques. Hoy por hoy es muy común encontrar no solamente estas 3 salsas en botellas squeeze, sino muchas variantes más. Además, otros condimentos aprovechan este modelo para su venta.
En la actualidad, puedes encontrar en los estantes de los supermercados muchos productos como quesos cheddar, aderezos, condimentos, entre otros. En definitiva, es un tipo de empaque que ha ganado mucha popularidad.
Las salsas alimenticias en envases plásticos squeeze tienen muchas ventajas
Estas botellas tienen la facultad de ser multitareas, ya que pueden ser utilizadas con una gran variedad de productos. Gracias a esto, es una excelente opción dentro y fuera de la cocina, como elemento de trabajo y de autoservicio o acompañamiento.
Normalmente, los envases tipo squeeze se fabrican con polímero PEAD o Polietileno de alta densidad. Una de las ventajas del PEAD es su resistencia a la corrosión, lo que lo hace ideal para proteger el contenido. Las salsas requieren de un cuidado que les impida dañarse antes del tiempo establecido por lo que el plástico las cuida de factores externos. Además, es un polímero resistente al cambio de temperaturas, por lo que es ideal para el refrigerador.
Sin duda alguna, los envases squeeze son una excelente opción como dispensadores, que permiten dosificar presión y cantidad de producto que sale del envase. Te contamos sus principales usos:
- Uso en cocina: Las cocinas requieren de muchos elementos de trabajo, tanto para preparación como para emplatado. Parte del uso de las botellas squeeze, es almacenar aceites, preparaciones o aditamentos aptos para agilizar la cocina. De igual forma en las cocinas donde se trabajan postres, la botella squeeze es ideal. Con esta se pueden trabajar chocolate, mermeladas o distintos tipos de decoración líquida. También se pueden dispensar algunos tipos de cremas o mouses sobre el plato para decoración.
- Uso en servicio: El uso más famoso de la botella squeeze se tiene en el servicio o autoservicio. Se aplica principalmente en negocios callejeros, tiendas de conveniencia, bares o puestos de comida.
En PLASTIFLAN tenemos ENVASES TIPO SQUEEZE de gran calidad, para que las empresas de alimentos distribuyan sus productos. Así tendrán un gran impacto y mayor preferencia por sus potenciales clientes. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ayudarte a posicionar tu producto y mejorar tus ingresos.