Author Archives: creativein
Todo lo que necesitas saber sobre las botellas de plástico
- 0 Comment(s)
- 01-08-2023
El plástico es uno de los materiales más usado por las distintas industrias del mundo para empacar sus productos. Muchos de ellos los utilizamos en el día a día, en objetos cotidianos y necesarios para cubrir nuestros requerimientos. A esto, no son una excepción las botellas de plástico. Consumimos bebidas para hidratarnos o usamos químicos para la limpieza del hogar, empacados en botellas justamente. Todos estos envases se fabrican en distintos tipos de polímeros, según el contenido y su uso. Te contamos a detalle para que lo conozcas.
Tipos de polímeros para fabricar botellas de plástico
Son 6 los tipos de polímeros más usado para fabricar botellas de plástico. Te contamos el detalle:
- PET o Tereftalato de Polietileno: Es seguramente el más utilizado para botellas de plástico, sobre todo, como botellas de agua, jugos o refrescos. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas.
- HDPE – PEAD o Polietileno de alta densidad: Se utiliza para lo mismo que el anterior con la diferencia de que resiste mejor el frío y el calor, pero sin llegar a soportar temperaturas extremas.
- PVC o Cloruro de Polivinilo: Es un plástico rígido diseñado para soportar impactos y temperaturas extremas. Puede encontrarse en envases, como botellas de champú o gel y otros productos de higiene y limpieza. Este es un material que se utiliza cada vez menos por su composición la cual contiene cloro.
- PEBD o Polietileno de baja densidad: Se utiliza en la industria del envasado para botellas farmacéuticas. Es idea para evitar que los factores externos dañen el interior del empaque.
- PP o Polipropileno: Este tipo de plástico resiste el calor y es bueno para resistir la humedad. También es resistente a la corrosión. Es utilizado para transportar químicos o materiales de limpieza.
- PS o Poliestireno: Son los mejores contenedores para guardar todo tipo de objetos delicados, como los medicamentos. Además, en la industria vinícola ha crecido su demanda para empacar botellas.
En definitiva, existe una amplia variedad de polímeros plásticos para fabricar botellas, porque es un material que ofrece varias cualidades. Es fácil de moldear, soporta cambios de temperatura, contiene químicos evitando riesgos y protege su contenido sin problemas. En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de botellas plásticas para empacar bebidas de consumo masivo, así como materiales químicos o productos de limpieza. ¡CONTÁCTANOS! Te ayudaremos a fabricar el mejor envase para tu producto.
Lo que necesitas saber sobre envases plásticos para limpieza
- 0 Comment(s)
- 01-07-2023
Sin darnos cuenta, a diario las personas consumen muchos productos de limpieza en sus hogares, espacios de trabajo o, incluso, en sus autos. Tras la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID 19, la humanidad tomó mayor conciencia sobre la necesidad de la higiene regular. Es entonces que la oportunidad empresarial de producir y fabricar más implementos de limpieza. Sin embargo, estos son posibles de llegar al consumidor final gracias a los empaques ideales: los envases plásticos para limpieza.
La estructura de los polímeros plásticos es tan versátil que permite a los fabricantes envasar una gran variedad de artículos. Una de las ventajas del plástico es que su composición facilita contener sustancias cuya densidad podría dañar otro tipo de empaque. Pero no al plástico. Este material es capaz de resistir cambios de temperatura y químicos corrosivos. Lamentablemente, hay una visión negativa de la gente hacia el plástico, pero es muy necesario para muchos usos, como el contener este tipo de insumos.
Sin la existencia de los envases plásticos, contener químicos de limpieza en botellas de vidrio sería peligroso. Por ejemplo, una botella de este material al sol o al calor podría calentar el contenido, generando una reacción química riesgosa para las personas. En cambio, con una botella de plástico, a pesar de los cambios térmicos, el interior no se compromete.
Envases plásticos para limpieza, más que una necesidad
A diario las personas utilizan una gran cantidad de productos de limpieza sin darse cuenta. Tras cada alimento del día, limpian la vajilla y los productos lavaplatos están contenidos en un envase plástico. Cada día las personas se cambian de ropa, por lo que es común que laven la misma cada cierto tiempo, como cada semana o cada quince días. Para ello también requieren productos de limpieza, detergente y suavizante, también envasados en plástico para su correcta conservación.
Aunque normalmente la visión hacia el plástico está relacionada con su tardanza para desintegrarse, en el caso de los productos de limpieza es una ventaja. Estos líquidos o insumos están destinados a acabar con virus, bacterias o suciedad en general. Por eso su estructura es fuerte y puede ser peligrosa para las personas si entra en contacto directo. El plástico es capaz de contenerlo sin dañarse, tampoco exponiendo a los usuarios.
Entre los usos más comunes de los envases plásticos para productos de limpieza están:
- Envases para lejía
- Botellas para detergentes y suavizantes
- Botellas para agua destilada
- Envases de sosa cáustica
- Botellas dispensadoras de jabón líquido
- Botellas de limpiadores de cocina y baño
- Envases de líquidos limpiadores de vidrios y pisos
En PLASTIFLAN fabricamos una amplia gama de ENVASES PLÁSTICOS ideales para productos de limpieza, de cualquier tipo o composición. ¡CONTÁCTANOS! Ayudarte a ampliar tu portafolio de productos para llegar a más potenciales será nuestra meta al trabajar a tu lado.
Frutas y verduras se conservan mejor en termoformados perforados
- 0 Comment(s)
- 01-07-2023
Uno de los grandes retos de la producción agrícola es el tiempo de conservación de su producción hasta la compra final. Si bien en las etapas de cultivo y cosecha los implementos usados son vitales, el proceso de empaque y envase también es importante. Con los recursos adecuados, las frutas y las verduras se conservan mejor en termoformados perforados y te contamos las razones.
Te podría interesar: Beneficios de los envases plásticos para transportar productos agrícolas.
Los envases plásticos termoformados garantizan que los productos agrícolas se conserven de mejor manera. Por su estructura, son rígidos y evitan que presiones externas dañen el interior. Además, son resistentes a los cambios de temperatura, por lo que el contenido no se compromete al calor o al frío. Finalmente, al ser transparentes facilitan su visibilidad al exterior, siendo atractivos para los potenciales consumidores.
En la gama de los envases diseñados para productos alimenticios, los termoformados perforados son ideales para los productos hortofrutícolas. Facilitan la oxigenación del producto, evitando la oxidación temprana del mismo. Esto evita la putrefacción y el daño prematuro de las frutas, verduras y hortalizas envasadas.
Te podría interesar: Ventajas de los termoformados para conservar alimentos.
Termoformados perforados, claves para el comercio agrícola
Los termoformados perforados son diseños de envases plásticos para la industria alimenticia, estructurados para la conservación del producto. Su objetivo es cuidar el contenido. Conoce sus ventajas:
- Control de oxigenación: Como todo organismo en el planeta, requiere del acceso al oxígeno para su supervivencia. En el caso de las frutas, verduras y hortalizas un exceso de oxigenación produce putrefacción tempranera. Los termoformados perforados permiten el ingreso de oxígeno al interior del envase, pero en la cantidad correcta para que se conserven bien.
- Mayor vida útil: Con el adecuado ingreso de oxígeno, los productos hortofrutícolas pueden durar más tiempo en las condiciones adecuadas. Esto genera una predilección en la compra final del consumidor.
- Pérdida de peso: En muchas ocasiones, los productos que son empacados aún con aire ganan mayor peso justamente por la presencia del mismo. Al tener perforaciones los envases plásticos, el flujo de aire evita que se gane un peso adicional.
- Segundo uso: Al ser envases ideales para almacenar frutas, verduras y hortalizas, en el caso del usuario realizar compras de productos hortofrutícolas en mercados o proveedores directos, pueden guardarlos en el refrigerador en estos termoformados.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de TERMOFORMADOS PERFORADOS ideales para el empaque y posterior comercialización de productos hortofrutícolas. Así, se garantizará su conservación y distribución, sin la menor cantidad de daños posibles. ¡CONTÁCTANOS!
Ventajas operativas de envasar en galones con agarraderas
- 0 Comment(s)
- 01-07-2023
Una de las tendencias del packaging de envases plásticos para el empaque de productos busca dar a los usuarios una experiencia positiva con los mismos. Entre estas tendencias, se procura aminorar el peso del envase o, a su vez, buscar la forma de aminorar el peso de carga. En este sentido, los diseños con agarraderas son muy prácticas para los productores y consumidores finales. Es por eso que te contamos las ventajas operativas de envasar en galones con agarraderas, así como la preferencia comercial que genera.
Te podría interesar: Tendencias del packaging y envases plásticos alimentarios.
Los empaques grandes están destinados a envasar cantidades considerables de productos, como los galones en los que se guardan varios litros de líquidos. Sin embargo, serían complejos de movilizar o transportar sin una ayuda como las agarraderas. Este implemento está diseñado justamente para distribuir el peso de la carga total en un punto fácil de sujetar. Esto es valorado por los clientes finales, pero también es práctico y útil para los productores.
Te podría interesar: Beneficios de los botellones de 20 litros.
Ventajas de los galones con agarraderas
Las agarraderas son implementos de los envases plásticos que pueden ser de 2 tipos: como parte del empaque o como un elemento externo que se adiciona al mismo. Sus ventajas son:
- Distribución de peso: En envases de gran dimensión como los galones o botellones, una agarradera permite que sea fácil tomarlo, cargarlo y movilizarlo. Sin este implemento, el uso de la fuerza para tomar todo el botellón o galón implicaría un esfuerzo humano adicional para levantar y cargar el empaque. Esto podría generar problemas a la salud. Las agarraderas concentran este peso en un punto, para hacer más fácil su toma.
- Movilización más sencilla: Durante el proceso de fabricación de los productos, en la etapa de almacenamiento, es más fácil mover los empaques en bodega cuando cuentan con agarradera. Así el personal destinado a esta labor puede movilizar y acomodar los productos con más prontitud, optimizando tiempo y recursos.
- Agarre ergonómico: Un botellón o galón sin agarradera implica que el productor y el usuario deban ocupar sus dos brazos y manos para levantarlo y cargarlo. Con una agarradera, solamente deben usar una mano para levantar el empaque.
- Preferencia comercial: Está comprobado que, en la experiencia de usuario, los potenciales clientes prefieren productos con envases que sean fáciles de usar. Una agarradera a un botellón, galón o envase en genera puede facilitar al usuario su transporte y uso, por lo que tendrá una preferencia por encima de la competencia.
En PLASTIFLAN ofrecemos AGARRADERAS para distintos envases plásticos, de diferentes dimensiones y capacidades. Además, contamos con BOTELLONES de 20 litros con agarraderas, ideales para negocios de distribución de agua. ¡CONTÁCTANOS!
Beneficios de envasar líquidos de limpieza en polietileno de alta densidad
- 0 Comment(s)
- 01-07-2023
En los distintos tipos de industrias en el mundo, existen muchas clases de polímeros plásticos utilizados para la fabricación de diferentes artículos. La flexibilidad y resistencia de estos materiales hace que sean muy cotizados por las fábricas. Sin embargo, entre todos los polímeros, el polietileno de alta densidad es uno de los más usados. Este material tiene un mayor volumen de producción en todo el mundo y por eso te contaremos sobre sus propiedades y características.
El polietileno es un polímero termoplástico blanquecino que se utiliza en distintos productos cotidianos. Responde a altas temperaturas para ser moldeado y se puede clasificar en alta y baja densidad. Químicamente se trata de un plástico simple, pero que al combinarse con otros componentes logran mejorar su resistencia, durabilidad o densidad. Además, es un material de bajo costo, no es tóxico ni conductor y es duradero.
El polietileno de alta densidad se utiliza en muchas industrias, como la alimenticia, eléctrica, automotriz y doméstica. Sus atributos hacen ideales a este tipo de envases y empaques para la distribución de distintos tipos de productos. Entre los cuales destacan los líquidos de limpieza. Son químicos compuestos por materiales destinados a eliminar virus, bacterias y suciedad en general, por lo que su constitución es fuerte. Para poder contenerlos y transportarlos, el polietileno es el material ideal.
Te podría interesar: Los envases, tapas y agarraderas ideales para productos de limpieza.
Ventajas de envasar líquidos de limpieza en polietileno de alta densidad
Los envases con este material tienen un peso ligero, resistencia a los golpes y son fáciles de manejar. Pueden ser frascos o botellas y se utilizan para productos de consumo diario, como los de limpieza. También sirven para productos industriales. Se los prefiere por ser flexibles, transparentes, resistente y químicamente inertes. Entre sus beneficios se destaca:
- Es un material de gran resistencia: Al ser fuerte, duro y flexible se utiliza para la elaboración de distintos productos como envases. Ideal para resguardar materiales como ácidos, químicos o pesticidas. Además, soporta altas y bajas temperaturas.
- Brinda mayor seguridad al no ser tóxico: También es inodoro e insípido, los objetos o envases pueden resguardar y proteger distintos químicos. Su interior liso no acumula incrustaciones.
- Es un material de gran ligereza: Al usarse en botellas y envases se consigue un ahorro de fuerza y energía cuando se transportan. Para desecharlo se realiza una separación de residuos para no contaminarlo.
- Versatilidad: Las industrias consideran este tipo de material como indispensable porque tiene diversidad usos y aplicaciones. Entre los que se destacan poleas, bandas industriales, bujes y recubrimientos de tolvas o camiones.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de ENVASES PLÁSTICOS DE POLIETILENO para la industria de productos de limpieza. Así garantizarán que su fabricación esté en óptimas condiciones, así como el buen estado en la que lo recibirá el cliente final. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar junto a ti.
La industria plástica en Ecuador tiene un crecimiento sostenido
- 0 Comment(s)
- 02-06-2023
Durante la pandemia, la industria del plástico en Ecuador tuvo un crecimiento considerable, como soporte a otros negocios vitales. La alimentación y las medicinas incrementaron sus ventas, por lo que requirieron de empaques que, a su vez, les garanticen facilidades de bioseguridad. Es así que los distintos tipos de envases fabricados con distintos tipos de polímeros ganaron mayor espacio en el mercado nacional y, también, internacional. Estos factores se han sostenido tras la emergencia sanitaria y, tras su finalización, seguirán manteniéndose. En este panorama, te comentamos cómo la industria plástica en Ecuador tiene un crecimiento sostenido en el presente y próximos años.
La emergencia causada por el COVID 19 hizo que los hábitos de consumo de la gente tuvieran un incremento de compras por productos alimenticios envasados para llevar a casa, así como de medicinas.
En datos generales, Ecuador produjo en 2022 un total de 490 millones de toneladas de productos plásticos. En nuestro país, los productos de origen plásticos se utilizan habitualmente en una amplia gama de productos. Estos son materiales de envasado, bienes de consumo, materiales de construcción y piezas de automóviles, entre otros. Su fabricación ha evolucionado en los últimos años, con propiedades y características únicas que los hacen adecuados para aplicaciones específicas.
Ante este contexto de producción, se prevé que para el período 2023-2028 el mercado aumentará con una tasa de crecimiento anual compuesta de 4,15%.
La industria plástica en Ecuador es necesaria
El incremento del comercio electrónico, las ventas por Internet y las compras a domicilio promovieron muchas líneas de negocio en el país. Estas a su vez buscaron formas de empacar sus productos, siendo los envases plásticos la principal forma de hacerlo. Con la versatilidad que ofrecen los moldes personalizados, muchas marcas lograron hacer envases fieles a su identidad de marca.
Este contexto ha permitido que las condiciones generales para la Industria del Plástico vayan mejorando. La Asociación Ecuatoriana de Plástico (ASEPLAS) en conjunto con entidades del Estado han fomentado proyectos para aumentar la competitividad del sector. Con la creación de un Clúster de la industria, se busca aumentar el apoyo del sector público para que existan las condiciones para que el aparataje privado promueva mayor productividad y economía circular en cuanto al plástico.
De esta forma, se sostiene la importancia que la industria del plástico en Ecuador tiene y seguirá teniendo en los siguientes años. Es así que en PLASTIFLAN estamos comprometidos con seguir aportando a este crecimiento. Desde nuestro trabajo, ofrecemos una amplia gama de tipos de ENVASES, TERMOFORMADOS y más empaques. Así ayudamos a muchas líneas de negocio en el país a que sus productos lleguen en excelentes condiciones a sus consumidores finales. ¡CONTÁCTANOS! Estaremos gustosos de ser tu aliado en tu progreso.
Beneficios de los envases plásticos para transportar productos agrícolas
- 0 Comment(s)
- 02-06-2023
Uno de los principales retos de la producción agrícola es la conservación de la cosecha, hasta llegar al punto final del comercio. Tradicionalmente en el Ecuador, muchos de los productores usan insumos como costales o cajas de madera para transportar lo recolectado, pero no siempre se conservan de la mejor manera. Este genera pérdidas en la rentabilidad, lo que finalmente es perjudicial para la economía del agricultor. Sin embargo, utilizar empaques que cuiden la seguridad alimentaria ayudará a proteger la inversión del que produce, como la salud de quien consume. Es por ello, que te contamos los beneficios de los envases plásticos para transportar productos agrícolas.
Te podría interesar: El sector agrícola necesita recuperarse, los envases plásticos son de gran ayuda.
Una vez que los productos alimenticios son cosechados en el campo tienen que ser protegidos de factores externos que generan un riesgo. Aspectos como el clima, contaminación, agentes patógenos o situaciones inherentes a su movilización, como golpes o presión, pueden dañar a la comida. Emplear empaques que cuiden de todo esto al cultivo es posible, gracias a los envases plásticos.
Los polímeros de plástico son resistentes a las temperaturas, por lo que protegen al interior del frío o calor. Además, pueden llegar a ser muy ligeros, pero rígidos en estructura, por lo que no serán pesados, pero si fuertes ante presiones externas. Finalmente, aguantan contactos fuertes, lo que hace que el alimento contenido no se dañe.
Tipos de envases plásticos para transportar productos agrícolas
Los envases de plástico para alimentos son contenedores que cumplen con la función de proteger productos alimenticios y líquidos. A continuación, te invitamos a conocer los diferentes tipos de envases para alimentos que existen:
- Envases PET: El Polietileno Tereftalato es un plástico que se caracteriza por su transparencia y alta resistencia. Lo hace ideal para exhibir los productos almacenados en él. Se usan para envasar verduras, hortalizas, frutas, bebidas frías y hasta alimentos en bajas temperaturas. Es uno de los tipos de envases más demandados por los negocios gastronómicos, debido a su alta resistencia a la corrosión y al desgaste.
- Envases PP: Si buscas ciertos tipos de envases de plástico para alimentos con gran versatilidad en su uso, mayor ligereza y una excelente relación de costo/beneficio, los envases PP son tu mejor opción. Debido a su alta fusión de componentes químicos, estos envases de plástico son aptos para el microondas. Son ideales para la comida para llevar, puedes colocar los alimentos dentro de los envases y calentarlos al microondas con seguridad.
- Envases PS: El Poliestireno o PS es usado, generalmente, para el embalaje de alimentos debido a su capacidad de protección y aislante térmico. Este material cuenta con mayor garantía de higiene y facilidad de traslado. Garantizan una mayor protección y máxima seguridad para exhibir tus comidas o postres, como para entregar a los clientes que piden comida para llevar.
¿Dónde encontrarlos?
En PLASTIFLAN disponemos de una amplia gama de envases plásticos ideales para la producción agrícola. Lo cosechado y recolectado estará protegido y no sufrirá de daños externos, gracias a las propiedades del plástico. Su resistencia a la temperatura, su rigidez ante la presión y muchas más características protegerán a los alimentos en cada etapa. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar de la mano, para cuidar el excelente estado de la producción, hasta que llega al consumidor final.
Ventajas de los termoformados para conservar alimentos
- 0 Comment(s)
- 02-06-2023
Las tendencias de consumo de alimentos en el mundo han cambiado y, entre ellas, el auge de la comida para llevar es notorio. Ante esto, los negocios de comida precisan estar a la par de este cambio, por lo que la evolución de su packaging debe ir de la mano con él. Conocer las ventajas de los termoformados para la conservar los alimentos permitirá aprovechar las oportunidades del mercado que se generan. Actualmente, este tipo de envases es una de las soluciones más eficientes para la conservación y protección de alimentos durante el transporte. Así garantizarás que al consumidor final le llegue su compra en óptimas condiciones.
Los envases plásticos termoformados se crearon justamente para brindar soluciones a la producción alimentaria mundial. Aunque hay distintos tipos de polímeros en los que son fabricados, su principal función es la de mantener las propiedades del alimento durante el transporte hasta llegar intactos al punto final del proceso comercial. Por sus características, este tipo de plásticos garantizan la conservación durante amplios periodos de tiempo, evitando modificaciones en aspecto, aroma o sabor. Es por todo esto, que los termoformados se usan en diversos tipos de empaques, desde alimentos frescos a elaborados, precocinados, conservas y repostería, entre otros.
Te podría interesar: Los termoformados son ideales para empacar frutas.
Ventajas de los termoformados para conservar alimentos
Los envases de alimentos termoformados son ideales para la conservación de alimentos sin perder propiedades organolépticas. Además, facilitan la personalización en diseños y presencia de marca. Finalmente, entregan la posibilidad de aplicar sellado al vacío, alargando la vida útil de los productos. Conoce más ventajas:
- Personalizable: Este tipo de envases es fácilmente moldeable, por lo que permite una amplia variedad de posibilidades en el diseño del packaging.
- Económico: El plástico termoformado representa una solución relativamente económica para la producción. Los materiales pueden ser optimizados para usar el mínimo espesor posible y ahorrar en transporte o almacenamiento.
- Atmósfera modificada: Los envases termoformados pueden incorporar atmósferas modificadas. Esta consiste en la aplicación en el interior del envase de dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), o combinaciones de ellos. El objetivo es potenciar la conservación de los alimentos de su interior.
- Sostenible: En la actualidad, un gran número de soluciones de termoformado son 100% reciclables. Además, se pueden incorporar a modelos de economía circular.
En PLASTIFLAN tenemos una amplia gama de envases TERMOFORMADOS, ideales para empacar cualquier línea de comida de la industria alimentaria. ¡CONTÁCTANOS! Ofrecemos también nuestra línea de moldes personalizados, con lo que podrás tener envases acordes a la identidad de tu marca y distintivos ante el consumidor.
Los envases plásticos más seguros para empacar alimentos
- 0 Comment(s)
- 02-06-2023
Una de las industrias que más aprovechó las oportunidades que generó la pandemia en Ecuador fue la alimenticia. Según datos del Banco Central, tras le emergencia sanitaria, el sector de alimentos y bebidas representó el 45% de la actividad manufacturera del país. Es decir, es una de las principales industrias en generar empleos y comercio. Con su desarrollo, otros cores de negocio han evolucionado a la par. Por ejemplo, la industria plástica creció con la alimenticia, ya que los envases plásticos son la mejor opción para empacar alimentos y comerciarlos. Para quienes siguen incursionando en el negocio alimenticio, tener el empaque ideal es necesario para su rentabilidad. Por ello, te indicamos cuáles son los envases plásticos más seguros para empacar alimentos.
Una de las principales dudas que surge en el empresario es cómo hacer llegar su producto alimenticio seguro al consumidor final. Lo que requiere el productor es que su alimento no se estropee y a que a su vez llegue en buen estado para el uso de las personas. Ante esto, los envases plásticos a base de polipropileno y polietileno son ideales para empacar comida. En la actualidad, son considerados unos de los polímeros más amigables con la salud del consumidor.
Te podría interesar: Los envases plásticos y su aporte a la distribución de alimentos.
Empaques de polipropileno y polietileno, los envases plásticos más seguros
El polipropileno y el polietileno son unos de los materiales plásticos que mejor ayudará a conservar la producción alimenticia, desde que sale de la fábrica hasta que llega a las perchas. Te contamos sus ventajas:
- Resistente: Este tipo de polímeros es ligero en cuanto a peso, pero fuerte gracias a su estructura rígida. Por ello, es capaz de resistir golpes y así conservar los alimentos internos sin dañarlos. También garantiza que ningún líquido se riegue o filtre.
- Adaptado a condiciones térmicas: La composición de este polímero no contiene BPA ni ftalatos, por lo que es amigable para la salud. Además, es resistente a la corrosión y soporta altas temperaturas, por lo que en muchos casos el consumidor final puede poner los envases de polipropileno hasta en el microondas.
- Versatilidad: Por su resistencia a las temperaturas, los envases plásticos de polipropileno son usados para la industria de comida rápida o de servicio a domicilio. Pueden transportar alimentos calientes, como fríos. Por ello, son ideales para postres, como helados, o también para sopas, por ejemplo.
- Alta demanda: Al tener muchas características favorables para el producto y el consumidor, son envases plásticos cada vez más solicitados. Garantizará la sanidad y la calidad de sus productos alimenticios, así como la aceptación en el cliente final.
- Reutilizable: Esta clase de material puede ser reutilizable, por lo que garantiza un menor impacto ambiental.
En PLASTIFLAN deseamos trabajar de la mano con la industria alimenticia y ayudarla a seguir creciendo. Fabricamos envases plásticos de POLIPROPILENO y POLIETILENO de la mejor calidad, para cuidar el contenido y al consumidor final. ¡CONTÁCTANOS! Estaremos gustosos de ayudarte.
Tendencias del packaging y envases plásticos alimentarios
- 0 Comment(s)
- 19-05-2023
Como pasa todos los años, las tendencias van marcando caminos en el desarrollo e innovación, incluso en ámbitos de la producción. Solo cabe destacar cómo en el pasado el empaque de los productos se destacaba por materiales fuertes, pasando a envolturas coloridas, en el cambio de siglo. En la actualidad, sobre todo en este 2023, el diseño de los envases está determinado por el diseño y la experiencia. Por ello, te contamos cuáles son las tendencias del packaging y envases plásticos alimentarios en el presente.
Si bien vivimos en un presente en que la gente tiene una conciencia más sostenible, también desea que sus productos ofrezcan algo más que su uso de primera instancia. Es decir, la persona que compra una bandeja con verduras en el súper mercado espera poder utilizar dicha bandeja posteriormente en una segunda ocupación. Es así que el desafío para quienes diseñan los empaques está en poder generar experiencias adicionales en conjunto con los productos.
Tendencias del packaging y envases plásticos
Es así que las tendencias del mercado para empacar productos exigen de sus envases plásticos lo siguiente:
- Menor peso: La pandemia hizo que las personas adquieran una costumbre de llevar más cosas a casa, por lo que buscan un menor peso en sus compras. Usar envases con polímeros resistentes, pero de menor peso es posible y solicitado entre tus potenciales compradores.
- Envases reutilizables: El consumidor es creativo y busca dar una segunda vida a sus envases. Ya sea para crear macetas de las botellas o manualidades con sus hijos, el envase debe permitirle tener un segundo uso.
- Diseños minimalistas: Se tiende a reducir el número de elementos que componen el envase, así como la cantidad de colores y texto. Con este tipo de envoltura, se transmite un aire de elegancia y sofisticación al consumidor.
- Símbolos explicativos: Dimensiones del envase, instrucciones o símbolos que aluden a cualidades medioambientales, son datos informativos valorados por el consumidor.
- Experiencias de branding: El envase es el primer contacto que va a tener un consumidor con un determinado producto, por lo tanto, la imagen o logo desempeña un papel esencial desde el punto de vista del marketing. En esta línea, podemos destacar el auge que está tomando el packaging personalizado.
En PLASTIFLAN cumplimos con cada uno de estos aspectos y ofrecemos ENVASES PLÁSTICOS de gran calidad a un excelente precio. Además, contamos con nuestra línea de moldes personalizados para mejorar la experiencia de tu producto y tener un empaque acorde a tu marca. ¡CONTÁCTANOS! Estaremos gustosos de garantizar un empaque a la altura de tu producto.