Author Archives: creativein
Facilidades operativas que ofrecen los envases plásticos cuadrados
- 0 Comment(s)
- 03-02-2025
Empacar productos en envases plásticos cuadrados ofrece múltiples beneficios para la funcionalidad industrial, mejorando tanto la eficiencia operativa como la optimización del espacio. Gracias a su diseño geométrico, estos envases permiten un apilamiento más ordenado y compacto, facilitando el almacenamiento y el transporte de grandes volúmenes de mercancía. Además, los envases plásticos cuadrados minimizan el desperdicio de espacio, lo que se traduce en una mayor capacidad de carga y una reducción en los costos logísticos. Esta característica es especialmente valiosa en industrias donde el aprovechamiento del espacio y la reducción de costos son factores críticos para la competitividad.
Otra ventaja significativa de utilizar envases plásticos cuadrados es su resistencia y durabilidad, lo que garantiza una mayor protección del producto durante todas las etapas del proceso de distribución. Estos envases están diseñados para soportar condiciones exigentes, desde el manejo en almacenes hasta el transporte en largas distancias, reduciendo el riesgo de daños y pérdidas. Además, su estructura robusta permite una manipulación más segura y eficiente, optimizando así las operaciones diarias. En resumen, empacar en envases plásticos cuadrados no solo mejora la funcionalidad industrial, sino que también contribuye a una gestión más sostenible y eficiente de los recursos.
Te podría interesar: Aplicaciones de las canecas de 20 litros.
Estas son las facilidades operativas que ofrecen los envases plásticos cuadrados
Te presentamos 5 facilidades operativas que ofrecen los envases plásticos cuadrados:
- Optimización del espacio: Los envases cuadrados permiten un mejor aprovechamiento del espacio en el almacenamiento y transporte. Se pueden apilar de manera más eficiente que los envases redondeados.
- · Facilidad de embalaje: Debido a sus bordes rectos y ángulos, los envases cuadrados son más fáciles de sellar y etiquetar. Esto agiliza el proceso de embalaje.
- · Versatilidad en diseño: Los envases cuadrados pueden ser diseñados para adaptarse a diferentes productos y tamaños, ofreciendo flexibilidad en la presentación y el marketing.
- · Durabilidad: Los plásticos cuadrados suelen ser más resistentes a los golpes y a la deformación, lo que reduce el riesgo de daños durante el transporte y el almacenamiento. El polímero más usado es el polietileno de alta densidad (Pead).· Costo-efectividad: La producción de envases cuadrados es más económica debido a la simplicidad de su diseño y la eficiencia en el uso de materiales.
En PLASTIFLAN te ofrecemos una amplia variedad de ENVASES PLÁSTICOS CUADRADOS para que puedas envasar productos o materias primas en tu proceso de producción. ¡CONTÁCTANOS!
Aplicaciones comerciales para los distintos tipos de envase bala
- 0 Comment(s)
- 27-01-2025
Los envases bala son una opción versátil y eficiente para una amplia gama de productos. Con un diseño robusto y duradero, estos envases son ideales para diversas aplicaciones comerciales.
Son un tipo de envases cilíndricos que tienen una amplia capacidad para almacenar productos líquidos. Se acompañan de tapas disctop o dispensadoras, para una mejor distribución del contenido.
Te podría interesar: Aplicaciones industriales de los botellones de 20 litros.
Aplicaciones comerciales para los distintos tipos de envase bala
Los envases bala tienen una amplia capacidad de almacenaje, ideal para productos que deben distribuirse en altas cantidades. Sus aplicaciones son:
- Productos químicos: Los envases bala se utilizan para almacenar productos químicos, por la resistencia del polietileno de alta densidad. Así se evita que el contenido altamente riesgoso se esparza.
- Productos farmacéuticos: En el sector farmacéutico, estos envases son útiles para el almacenamiento de medicamentos y suplementos alimenticios. Su capacidad y cierre seguro garantizan que los productos se mantengan en óptimas condiciones.
- Productos estéticos: Los envases bala son ideales para almacenar productos de belleza, como bálsamos, aceites, cremas, lociones y similares. La dureza del material permite que factores externos afecten las condiciones del producto.
- Productos de limpieza: Los envases bala son perfectos para productos de limpieza como detergentes, limpiadores multiusos y desinfectantes. Su capacidad y cierre seguro garantizan que los productos se mantengan frescos y seguros durante su uso.
- Cosméticos y cuidado personal: Estos envases son ideales para productos de cuidado personal como champús o acondicionadores. Su diseño permite un fácil acceso al contenido y un uso eficiente, asegurando que cada gota del producto se aproveche al máximo.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas aplicaciones comerciales para los ENVASES BALA. Su versatilidad y eficiencia los convierten en una excelente opción para una amplia gama de productos. En PLASTIFLAN te ayudamos a empacar tus productos envases de calidad, para una mejor aceptación ante los potenciales consumidores. ¡CONTÁCTANOS!
Aplicaciones para los envases de plástico conan
- 0 Comment(s)
- 20-01-2025
Los envases de plástico conan son una opción versátil y eficiente para una amplia gama de productos. Con un diseño robusto y duradero, estos envases son ideales para diversas aplicaciones comerciales.
Al ser elaborados con polietileno de alta densidad (Pead) son envases que ofrecen una alta resistencia, lo que garantiza la protección del contenido. Además, son más duraderos, optimizando el costo de su producción con relación a su tiempo de vida útil.
Te podría interesar: ¿Qué es el plástico industrial?
Aplicaciones para los envases de plástico conan
Los envases de plástico conan son un tipo de empaques cilíndricos en la parte inferior, pero en el cuello se estrechan en forma de cono, hasta el pico de la botella. Esto permite un agarre ergonómico para las personas. Te contamos algunas de las aplicaciones industriales más comunes:
- Productos de limpieza: Son perfectos para productos de limpieza como detergentes, limpiadores multiusos y desinfectantes. Su capacidad de 500 ml o 1000 ml y el cierre seguro garantizan que los productos se mantengan frescos y seguros durante su uso.
- Cosméticos y cuidado personal: Estos envases son ideales para productos de cuidado personal como champús, acondicionadores, lociones y cremas. Su diseño permite un fácil acceso al contenido y un uso eficiente, asegurando que cada gota del producto se aproveche al máximo.
- Alimentos y bebidas: Los envases de plástico conan también se utilizan para alimentos y bebidas, especialmente para productos que requieren un sello hermético para mantener su frescura y sabor. Son una opción práctica para el almacenamiento y transporte de alimentos.
- Productos farmacéuticos: En el sector farmacéutico, estos envases son útiles para el almacenamiento de medicamentos y suplementos alimenticios. Su capacidad de 500ml o 1000 ml y el cierre seguro garantizan que los productos se mantengan en óptimas condiciones.
- Productos industriales: Finalmente, los envases de plástico conan se utilizan en diversas aplicaciones industriales, como el almacenamiento de productos químicos y aceites industriales. Su resistencia y durabilidad los hacen ideales para entornos industriales exigentes.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas aplicaciones comerciales para los envases de plástico Conan. Su versatilidad y eficiencia los convierten en una excelente opción para una amplia gama de productos. En PLASTIFLAN te ofrecemos envases tipo conan de la mejor calidad para tus productos. ¡CONTÁCTANOS!
Pautas para fabricar moldes prototipo
- 0 Comment(s)
- 30-12-2024
El termoformado es un proceso clave en la fabricación de piezas de plástico, siendo uno de los aspectos más críticos las pautas para fabricar moldes prototipo. Antes de iniciar la producción definitiva, elaborar y probar un molde prototipo tiene numerosos beneficios. Por ello, te contamos las claves para realizar moldes prototipo efectivos y cómo pueden mejorar tu proceso de fabricación.
El uso de moldes prototipo en la producción de piezas plásticas no solo mejora la calidad del producto final, sino que también optimiza significativamente los procesos de fabricación. Según un estudio, el empleo de moldes prototipo puede aumentar la eficiencia de producción en un 30%, reduciendo el tiempo y los costos asociados con el desarrollo de nuevos productos. Este enfoque permite detectar y corregir posibles problemas de diseño antes de la producción en masa, asegurando un resultado más eficiente y de alta calidad.
Te podría interesar: Claves para la fabricación de moldes personalizados.
Pautas para fabricar moldes prototipo
Los moldes termoformados bien diseñados pueden aumentar la eficiencia y calidad en la producción de piezas plásticas. Por eso, te contamos las claves para estos prototipos:
- Validación del diseño:
- Identificación y corrección de errores no detectados en modelos digitales.
- Asegura que el producto final cumpla especificaciones técnicas y estéticas.
- Evita retrasos y facilita la transición a la fabricación en masa.
- Ajustes y optimización:
- Permite experimentar con diferentes materiales y espesores.
- Facilita ajustes económicos y sencillos en comparación con el molde definitivo.
- Mejora continua del diseño hasta alcanzar la perfección.
- Reducción de costos:
- Economiza al identificar y corregir errores en la fase de prototipado.
- Evita costos elevados de modificar moldes definitivos y pérdidas por piezas defectuosas.
- Optimiza el uso de recursos y materiales.
- Evaluación funcional:
- Verificación de resistencia, durabilidad e interacción con otros componentes.
- Asegura que el producto sea práctico y eficiente en su aplicación prevista.
- Identificación de ajustes necesarios para mejorar el desempeño del producto.
- Feedback del cliente:
- El feedback es fundamental para realizar ajustes, para mejorar la usabilidad y aceptación del producto.
- Un producto que tiene el feedback de los usuarios tiene muchas más probabilidades de éxito.
En PLASTIFLAN realizamos un proceso completo de moldes personalizados termoformados para que sean los prototipos ideales, para crear los envases plásticos finales que necesitas. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ofrecerte un servicio completo y un producto de calidad.
Bebidas orgánicas se conservan en envases plásticos mejor
- 0 Comment(s)
- 23-12-2024
Las bebidas orgánicas se conservan en envases plásticos, siendo una forma crucial para mantener su frescura y calidad. Este tipo de empaques, especialmente aquellos diseñados para almacenamiento de alimentos, ofrecen una barrera eficaz contra contaminantes y agentes externos que podrían comprometer la pureza del producto. Además, son livianos, duraderos y reciclables, lo que los convierte en una opción ecológica y práctica. Por eso, te contamos las razones por las que el uso de envases plásticos es esencial para garantizar que las bebidas orgánicas lleguen a los consumidores en su estado más nutritivo.
El consumo de bebidas orgánicas experimenta un notable aumento en los últimos años, impulsado por el consumo de personas que quieren opciones saludables y naturales. Según un informe, el mercado de bebidas orgánicas en el mundo alcanzará un valor superior a los USD 22 mil millones en 2023. Se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 12% hasta el 2032. Este crecimiento subraya la importancia de conservar estas bebidas de manera adecuada para mantener su frescura y beneficios nutricionales, asegurando que los consumidores puedan disfrutar de productos de la más alta calidad.
Te podría interesar: Beneficios a la salud de los envases plásticos para sueros orales.
Bebidas orgánicas se conservan en envases plásticos
Las bebidas orgánicas pueden mantenerse en buen estado en envases plásticos por varias razones:
- Hermeticidad: Los envases plásticos son capaces de sellarse herméticamente, lo que evita la entrada de aire y contaminantes. Esto ayuda a mantener la bebida orgánica fresca por más tiempo y previene la oxidación.
- Barreras de protección: Los plásticos utilizados en envases para bebidas a menudo incluyen barreras que protegen contra la luz ultravioleta y el oxígeno. Estas barreras ayudan a preservar el sabor y los nutrientes de la bebida.
- Durabilidad: Los envases plásticos son resistentes a roturas y perforaciones, lo que minimiza el riesgo de contaminación durante el transporte y almacenamiento.
- Ligereza y conveniencia: El plástico es un material ligero y fácil de manejar, lo que facilita el transporte y almacenamiento de las bebidas orgánicas sin comprometer la integridad del producto.
- Compatibilidad con conservantes naturales: Las bebidas orgánicas a menudo utilizan conservantes naturales que, combinados con la protección que ofrece el plástico, ayudan a mantener la frescura y la calidad del producto.
- Reciclabilidad y sostenibilidad: Muchos envases plásticos son reciclables, lo que es compatible con la filosofía orgánica y sostenible. Las empresas pueden optar por plásticos reciclados o bioplásticos para reducir su impacto ambiental.
Estas características hacen que los envases plásticos sean una opción ideal para las bebidas orgánicas, ayudando a mantener su frescura, sabor y valor nutritivo. En PLASTIFLAN trabajamos con la mejor calidad en cuanto a materias primas, para ofrecer un envase final ideal para conservar alimentos y bebidas, más aún si son orgánicos. ¡CONTÁCTANOS!
Productos de limpieza en polvo en envases plásticos se conservan de mejor manera
- 0 Comment(s)
- 16-12-2024
Empacar los productos de limpieza en polvo en envases plásticos garantiza su protección y durabilidad, así como facilita su almacenamiento y uso eficiente. Los envases plásticos son resistentes a la humedad y a los daños externos, preservando la calidad del producto durante su vida útil. Además, su diseño práctico permite un dosificado preciso, minimizando el desperdicio y asegurando que el usuario obtenga el máximo rendimiento de cada producto. En este blog, te indicaremos los beneficios de este tipo de empaque y cómo contribuyen a la conveniencia en el uso diario de los productos de limpieza.
Conservar los productos de limpieza de forma adecuada mejora su efectividad y protege la salud de los usuarios, como del entorno. Según un informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, almacenar y manejar adecuadamente los productos de limpieza puede reducir el riesgo de exposición a sustancias químicas nocivas en un 70%. Por eso, mantener estos productos en lugares frescos y secos, fuera del alcance de niños y mascotas, es vital. Almacenarlos en envases plásticos aumenta la seguridad.
Te podría interesar: Beneficios de envasar líquidos de limpieza en polietileno de alta densidad.
Productos de limpieza en polvo en envases plásticos se conservan mejor
Los productos de limpieza en polvo se conservan mejor en envases plásticos por varias razones:
- Hermeticidad: Los envases plásticos son herméticos, lo que significa que evitan la entrada de aire y humedad. Esto es crucial para mantener la eficacia del producto de limpieza en polvo, ya que la humedad puede hacer que el polvo se compacte y pierda su capacidad de limpieza.
- Resistencia: El plástico es un material resistente que no se daña fácilmente. Esto es importante para productos de limpieza que pueden contener químicos agresivos que podrían corroer otros materiales.
- Transparencia: Muchos envases plásticos son transparentes o semitransparentes, lo que permite a los usuarios ver cuánto producto queda sin necesidad de abrir el envase. Esto ayuda a evitar el desperdicio y asegura que el producto se use antes de que pierda su efectividad.
- Ligereza: Los envases plásticos son ligeros, lo que facilita su transporte y manejo. Esto es especialmente útil para productos de limpieza que se venden en grandes cantidades.
- Aislamiento: Los envases plásticos pueden proporcionar cierto nivel de aislamiento contra el frío y el calor, protegiendo el producto de cambios extremos de temperatura que podrían afectar su calidad.
- Reciclabilidad: Muchos envases plásticos son reciclables, lo que es beneficioso tanto para el medio ambiente como para las empresas que buscan reducir su huella de carbono.
Estas características hacen que los envases plásticos sean una opción ideal para conservar productos de limpieza en polvo y mantener su calidad y efectividad a lo largo del tiempo. En PLASTIFLAN te ofrecemos una amplia gama de envases para almacenar, distribuir y comercializar tus productos de limpieza en polvo. ¡CONTÁCTANOS!
Canecas industriales, ideales para combustibles
- 0 Comment(s)
- 09-12-2024
Ante la actual crisis energética del Ecuador, el uso de los generadores aumentó considerablemente para mantener el flujo de energía. Tanto comercios, como oficinas y hogares los requieren para seguir funcionando, cuando los cortes de luz se hacen presentes. Esto generó la necesidad de tener un abastecimiento de combustible, sobre todo diésel, para hacer funcionar dichos generadores. Para esto nada mejor que las canecas industriales, que facilitan el almacenaje seguro del combustible.
Almacenar combustible en canecas industriales es una práctica efectiva y segura que ofrece múltiples beneficios. Estas canecas están diseñadas específicamente para contener líquidos inflamables, proporcionando una barrera sólida contra fugas y derrames. Además, su estructura resistente a la corrosión asegura la conservación del combustible en óptimas condiciones durante largos periodos. El uso de canecas industriales reduce el riesgo de accidentes relacionados con el almacenamiento de combustibles en un 80%. Esto subraya la importancia de utilizar estos recipientes para mantener la seguridad tanto en entornos industriales como domésticos.
Te podría interesar: Canecas de 20 litros, ideales para materias primas y químicos.
Razones para tener combustible en canecas industriales
Los envases plásticos, como las canecas, son ideales para almacenar y transportar combustibles como el diésel por varias razones:
- Resistencia química: Los plásticos utilizados en estos envases, como el polietileno de alta densidad (HDPE), son altamente resistentes a los productos químicos, incluido el diésel, lo que evita reacciones adversas.
- Ligereza: Los envases plásticos son mucho más ligeros que los metálicos, lo que facilita el transporte y manejo del combustible sin comprometer la seguridad.
- Durabilidad y resistencia a la corrosión: A diferencia de los metales, los plásticos no se corroen, lo que prolonga la vida útil del envase y asegura que no haya contaminación del combustible por óxido o partículas metálicas.
- Flexibilidad y absorción de impactos: Los envases plásticos son menos propensos a deformarse bajo presión y pueden absorber mejor los impactos, reduciendo el riesgo de rupturas o fugas.
- Aislamiento térmico: El plástico tiene propiedades aislantes que ayudan a mantener la temperatura del combustible más estable, lo que es crucial para mantener su calidad.
- Costo-Efectividad: La producción de envases plásticos es generalmente más económica, lo que reduce los costos para los consumidores y las empresas.
- Facilidad de moldeado y diseño: Los plásticos pueden moldearse en una variedad de formas y tamaños, permitiendo diseños ergonómicos que facilitan el almacenamiento y vertido de combustibles.
- Seguridad y regulaciones: Los envases plásticos diseñados para el almacenamiento y transporte de combustibles cumplen con estrictas normas de seguridad y regulaciones internacionales, garantizando su idoneidad para este propósito.
Estas características hacen que los envases plásticos sean una opción segura, práctica y económica para el almacenamiento y transporte de combustibles como el diésel. En ese contexto, a causa de la crisis energética del Ecuador, si requieres guardar combustible para tus generadores, lo mejor son las canecas de PLASTIFLAN. ¡CONTÁCTANOS!
Razones para empacar en envases plásticos productos químicos, como la lejía
- 0 Comment(s)
- 25-11-2024
Uno de los grandes retos de la industria fue el almacenaje y distribución de productos químicos que pueden generar un riesgo sin el trato correcto. Hay químicos que son muy necesarios para distintas aplicaciones industriales, así como uso cotidiano, que si se dispersan o están en contacto con las personas pueden ser muy peligrosos. Solo como ejemplo, la lejía es muy útil para la limpieza de cañerías, pero en contacto con la piel puede ser muy peligrosa. Por eso, la forma en la que se guarda y se contiene es muy importante. Ante esto, te contamos las razones para empacar en envases plásticos productos químicos fuertes.
En la industria y en la cotidianidad existen muchos productos basados en químicos de composición fuerte, que son necesarios para distintos objetivos. La eliminación de patógenos, higiene de espacios complejos, disolución de materias y muchas otras aplicaciones más se produce gracias a estos químicos. Sin embargo, así como tienen composiciones estructurales precisas para este tipo de acometidos, de tener contacto con otro tipo de superficies u organismos puede ser un riesgo. Por eso la necesidad de contenerlos y almacenarlos correctamente, jugando un rol fundamental los envases plásticos.
Te podría interesar: Ventajas de los envases de polietileno en productos químicos.
Razones para empacar en envases plásticos productos químicos
Empacar productos químicos fuertes, como la lejía, en envases plásticos ofrece varias ventajas:
- Resistencia química: Los envases plásticos están diseñados para resistir la corrosión y deterioro causado por productos químicos agresivos.
- Seguridad: Evitan el contacto directo con el producto químico, reduciendo el riesgo de accidentes y exposición. Además, evitan el contacto con otros químicos que pueden generar una reacción peligrosa. Además, son ligeros y fáciles de transportar.
- Contención: Están elaborados para mantener los productos químicos dentro del envase, evitando derrames y fugas. Tener tapas con sellos de seguridad es una garantía de hermeticidad del envase.
- Protección contra la humedad: Los envases plásticos mantienen el producto químico seco y fresco.
- Costo-efectividad: Este tipo de empaques suelen ser más económicos que otros materiales, lo que abarata los costos de producción y manufactura.
Requisitos específicos para envases plásticos para productos químicos fuertes
- Material plástico resistente a productos químicos (como HDPE, PVC, etc.).
- Espesor del envase adecuado para garantizar la resistencia.
- Cierre hermético y seguro para evitar fugas.
- Etiquetas claras y precisas con información de seguridad.
- Cumplimiento con regulaciones y normas específicas (como OSHA, EPA, etc.).
Ejemplos de productos químicos fuertes que se empacan en envases plásticos
- Lejía
- Ácido clorhídrico
- Amoniaco
- Detergentes industriales
- Productos de limpieza para piscinas
Es crucial que los envases plásticos cumplan con los estándares de seguridad y regulaciones específicas para productos químicos fuertes. En PLASTIFLAN nos aseguramos que sea así. Nuestros productos son elaborados con los más altos estándares de calidad, así como con los mejores materiales para su objetivo. Así, el almacenaje, distribución, comercialización y manejo de productos químicos será más seguro. ¡CONTÁCTANOS!
Ventajas de empacar productos en polvo en envases plásticos
- 0 Comment(s)
- 18-11-2024
El desarrollo de la industria día a día permite presentar sus productos en distintas variedades, como, por ejemplo, en polvo. Solo como un ejemplo muy común que puede suceder en cualquier hogar: una bebida hidratante antes sólo venía en estado líquido, ahora viene en polvo, para mezclar caseramente con agua en casa. En definitiva, la meta de ofrecer facilidades a los consumidores, así como su versatilidad en la presentación, genera este tipo de innovaciones. Y para el almacenaje y venta de estas variantes de productos, te contamos las ventajas de empacar productos en polvo en envases plásticos.
El primer producto en polvo data de 1802, donde el médico ruso Osip Krichevsky produjo por primera vez evaporando leche pasteurizada. La intención, desde entonces, es ofrecer productos que sean fáciles de guardar y consumir, evitando el riesgo de la pronta caducidad. Además, permite al usuario tener mayor control y variedad en el consumo de los productos. Siguiendo el mismo ejemplo de la leche, en su versión líquida tiene un tiempo de consumo específico. En su versión en polvo, tiene una mayor duración.
Te podría interesar: Ventajas de empacar suplementos fitness en envases plásticos.
Ventajas de empacar productos en polvo en envases plásticos
Empacar productos en polvo en envases plásticos ofrece varias ventajas, especialmente para suplementos alimenticios:
- Protección contra la humedad: Los envases plásticos evitan la absorción de humedad, manteniendo el producto en polvo seco y fresco.
- Conservación de la calidad: Evita la exposición a la luz, oxígeno y contaminantes, preservando la eficacia y potencia del suplemento.
- Facilidad de dosificación: Los envases pueden incluir sistemas de dosificación precisos, facilitando la medida exacta del producto.
- Higiene y limpieza: Son fáciles de limpiar y desinfectar, reduciendo el riesgo de contaminación.
- Resistencia a la corrosión: Los envases plásticos no se corroen, asegurando la integridad del producto.
- Portabilidad, almacenamiento y costo: Son ligeros, compactos y fáciles de transportar y suelen ser más económicos que otros materiales.
- Personalización: Finalmente, este tipo de empaques pueden ser personalizados con logos, etiquetas y colores para mejorar la marca.
Opciones de envases plásticos para suplementos en polvo:
- Botellas de plástico con tapa rosca.
- Contenedores plásticos con cierre hermético.
- Bolsas plásticas selladas.
- Envases plásticos con sistema de dosificación.
- Envases cilíndricos.
Productos en polvo que más se empacan en envases plásticos
Alimenticios:
- Suplementos proteicos (proteína en polvo).
- Vitaminas y minerales en polvo.
- Aminoácidos.
- Extractos de plantas (como ginseng, guaraná, etc.).
- Polvos de frutas y verduras deshidratadas.
Bebidas instantáneas:
- Café instantáneo.
- Té instantáneo.
- Chocolate en polvo.
- Bebidas energéticas en polvo.
Productoivos de limpieza:
- Detergentes en polvo.
- Limpiadores de superficies.
- Polvos abrasivos para limpieza.
Cosméticos y cuidado personal:
- Polvos faciales.
- Polvos para después del baño.
- Pigmentos para maquillaje.
Farmacéuticos:
- Medicamentos en polvo (como antibióticos).
- Suplementos medicinales.
Otros:
- Pinturas en polvo.
- Aditivos para alimentos (como colorantes, saborizantes).
- Productos para animales (alimento, suplementos).
Estos son solo algunos ejemplos de productos en polvo que se empacan en envases plásticos. La variedad es amplia y depende de las necesidades específicas de cada industria. En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia variedad de envases plásticos ideales para contener cualquier tipo de producto en polvo. ¡CONTÁCTANOS!
Aplicaciones de las canecas de 20 litros
- 0 Comment(s)
- 11-11-2024
Uno de los empaques de mayor utilidad en las distintas áreas de la producción y manufactura son las canecas. Su gran capacidad de almacenaje permite guardar, movilizar y comercializar una gran cantidad de producto dentro de un solo envase es una de sus grandes ventajas. Por eso, te contamos las aplicaciones de las canecas de 20 litros, sobre todo en la industria.
Las canecas ofrecen muchas cualidades favorables para la operatividad de las fábricas, como su resistencia, hermeticidad, diseños y mucho más. Así garantizan muchos aspectos laborales, como la seguridad, el transporte, el almacenaje y la distribución.
Las canecas que elaboramos en PLASTIFLAN son hechas de polietileno de alta densidad (PEAD). Este tipo de polímero es altamente resistente, por lo que puede almacenar químicos fuertes, así como ser resistente a condiciones térmicas extremas, como el calor. Además, es un material ligero en peso, pero muy fuerte en su composición molecular, por lo que su fortaleza impide que presiones o golpes externos rompan con facilidad este empaque. Finalmente, al ser un tipo de plástico que permite la variación de colores en su diseño, es posible tener una variada gama de canecas de colores, lo que facilita la distribución de contenidos, separados por cromática.
Te podría interesar: Canecas de 20 litros, ideales para materias primas y químicos.
Aplicaciones de las canecas de 20 litros
Las canecas de plástico de gran capacidad, como las de 20 litros o más, tienen diversas aplicaciones debido a su resistencia, durabilidad y versatilidad. Aquí te presentamos algunas de las aplicaciones más comunes:
Industriales y comerciales:
- Almacenamiento y transporte de combustibles (gasolina, diésel, aceite).
- Almacenamiento de productos químicos (limpiadores, pinturas, solventes).
- Almacenamiento de líquidos para procesos industriales (agua, aceites, grasas).
- Almacenamiento de productos alimenticios (aceite, vinagre, jugos).
Agricultura y jardinería:
- Almacenamiento de agua para riego.
- Almacenamiento de fertilizantes y pesticidas.
- Almacenamiento de productos químicos para tratamiento de suelos.
Construcción y obras públicas:
- Almacenamiento de agua para mezclar cemento.
- Almacenamiento de productos químicos para limpieza y mantenimiento.
Domésticas y recreativas:
- Almacenamiento de agua para camping o viajes.
- Almacenamiento de productos de limpieza.
- Almacenamiento de líquidos para piscinas.
Otros usos:
- Almacenamiento de productos farmacéuticos.
- Almacenamiento de productos cosméticos.
- Almacenamiento de líquidos para laboratorios.
Es importante mencionar que, dependiendo del tipo de producto a almacenar, es crucial que las canecas cumplan con los estándares de seguridad y regulaciones específicas. En PLASTIFLAN cumplimos con los mejores estándares para nuestras canecas, por lo que entregamos un producto de calidad, versátil y seguro. ¡CONTÁCTANOS!