Author Archives: creativein
Claves para la fabricación de moldes personalizados
- 0 Comment(s)
- 12-08-2024
La presentación de un producto es clave para la preferencia de los potenciales compradores ante la competencia. En muchas ocasiones, un envase atractivo puede marcar la diferencia entre otros, por lo que la originalidad es vital en ese momento. Para ello, la fabricación de moldes personalizados para productos es la mejor forma de tener un diseño único, que además genera un costo bajo de producción y es útil en su funcionalidad. Por eso, te contamos las claves para la elaboración de un molde.
Para este objetivo, los envases plásticos para productos cuentan con una gran ventaja sobre otros materiales. Los polímeros plásticos son más fáciles de moldear que otros tipos de materiales. Un envase de metal es más costoso de modificar que uno de plástico, por ejemplo. Por eso, al momento de crear un empaque llamativo para tu producto, la mejor opción es el plástico.
Sin embargo, con tantos modelos preestablecidos en el mercado, hay mayor probabilidad de destacar cuando el diseño es diferente a lo convencional. Y, contrario a lo que se pueda pensar, un molde personalizado no es más costoso que uno ya existente. Lo único necesario es crear el molde base y partir de él se producirán todos los envases. Es por eso que es la mejor recomendación para quienes desean tener una presentación única y distintiva ante su competencia.
Conoce cuáles son las claves para la fabricación de moldes personalizados
- Importancia del diseño: Un molde personalizado responderá a las necesidades comerciales, de uso y de representación de la marca. Actualmente, la experiencia del usuario en cuanto al uso de los productos debe procurar generar una facilidad en la identificación de una marca sobre otra. Ante esto, el diseño diferenciador de un empaque sobre otro puede ser una gran ventaja cuando ya está expuesto el producto en la percha. Por eso, al crear un molde personalizado de empaque hay la posibilidad de hacerlo a la forma que represente a la marca, que sea atractivo y que impacte en los consumidores.
- Optimización de uso: Al momento de crear un molde personalizado para un empaque es posible solucionar problemas que normalmente los consumidores tienen con envases preestablecidos. Por ejemplo: ¿es muy pequeña la agarradera de un envase? Este tipo de dudas se pueden solucionar. Si la marca realiza, por ejemplo, un focus group para saber cómo la gente interactúa con sus productos, puede saber si hay algún aspecto a mejorar. En base a eso, se puede crear un envase único y diferente que logre solventar estos problemas, mejorando la experiencia del usuario y su predilección ante la competencia.
- Reducción de costos: Aunque parezca un gasto adicional, los moldes personalizados son una inversión que genera ahorros significativos a largo plazo. Es una forma de tener un envase llamativo, que tendrá solo la inversión inicial de molde, pero posteriormente se solventará con una producción en masa del empaque. Así, el proceso de fabricación es constante y estable, generando un costo de producción razonable.
En definitiva, la fabricación de moldes personalizados es una estrategia vital para cualquier proceso de manufactura exitoso. Permite destacar ante la competencia por el diseño, además de reducir costos, tener una mejor experiencia del usuario final y obtener una predilección de compra valiosa de los clientes. En PLASTIFLAN trabajamos a la par de tus necesidades y exigencias, por lo que trabajamos moldes personalizados acordes a tus requerimientos. ¡CONTÁCTANOS! Y destaca con tu producto ante la competencia, con un empaque único, rentable y atractivo.
Beneficios de tener productos de limpieza industrial en envases plásticos
- 0 Comment(s)
- 05-08-2024
En los espacios de manufactura, más allá del proceso de producción, es importante la limpieza de los espacios de fabricación. Ya sean fábricas o un almacén, mantener aseado el entorno donde se produce es sumamente importante para proteger el proceso y evitar contaminaciones. Además, es una forma de garantizar que se mantenga la calidad del protocolo de producción, así como del servicio en general. Para ello, contar con los adecuados productos de limpieza industrial es sumamente importante y para no correr riesgos, lo mejor es contenerlos en envases plásticos.
Los productos de limpieza industrial suelen ser componentes químicos fuertes, para eliminar cualquier agente patógeno que contamine la producción. Son muy eficientes para lograr su objetivo, pero si no se los maneja con precaución pueden ser peligrosos para las personas. Por eso, es importante saber almacenarlos y manejarlos en cualquier espacio de trabajo.
Es en este contexto que los envases plásticos son ideales para contener este tipo de productos. Este tipo de material es resistente a la corrosión, oxidación y cualquier efecto de una reacción química. Así, se evita que haya incidentes relacionados con fugas de producto, que pueden ser perjudiciales para la gente o para el entorno.
Beneficios de tener productos de limpieza industrial en envases plásticos
Estos son los productos de limpieza industrial que no pueden faltar en tu negocio y el beneficio de los envases plásticos para guardarlos:
- Desengrasante industrial: Para mantener las máquinas funcionando, estos productos se formularon para eliminar grasas, aceites y otros residuos difíciles. Así se garantiza superficies limpias y seguras, con movilidad de piezas sin problemas.
- Beneficios de los envases plásticos: Los desengrasantes pueden ser sustancias ácidas o alcalinas, por lo que su composición es químicamente fuerte. La fuga o contacto de este tipo de materiales con otras superficies puede generar daños, así como problemas a la salud para las personas. Los envases plásticos, como los fabricados con polietileno, por ejemplo, pueden contener este tipo de productos sin daños al empaque o fugas de producto.
- Detergente de alta concentración: Están formulados para penetrar profundamente en las capas de suciedad, facilitando su eliminación sin dañar las superficies.
- Beneficios de los envases plásticos: Los detergentes de alta concentración contienen muchos componentes altamente alcalinos. Si no se los contiene de forma segura, evitando el contacto con otros químicos, pueden, incluso, causar incendios. Los envases plásticos evitan el ingreso de agentes externos, lo que mantiene protegido el interior, evitando incidentes.
- Desinfectantes: Eliminan bacterias, virus y otros patógenos presentes en superficies de alto contacto. Esto no solo protege la salud de los empleados, sino que también garantiza la seguridad de los productos y procesos industriales.
- Beneficios de los envases plásticos: Los productos destinados a acabar con patógenos externos, como virus o bacterias, tienen una alta capacidad de penetración sobre las superficies contaminadas. Es decir, que son muy fuertes, por lo que pueden ser peligrosos para las personas. Los envases de polietileno de alta densidad son ideales para evitar que el contenido tenga una fuga y represente un riesgo para la mano de obra. Es decir, garantizan la seguridad.
Invertir en productos de limpieza industrial garantiza un entorno de producción más higiénico. Además, reduce el desgaste de las instalaciones y equipos. Por ello, contenerlos en envases plásticos hechos para químicos fuertes disminuye el riesgo de accidentes laborales y de contaminaciones de los espacios de trabajo.
En PLASTIFLAN contamos con los mejores envases plásticos para que puedas almacenar los productos de limpieza que necesitas en tu producción. Ten presente que mantener un entorno limpio y seguro es una obligación, pero también es una inversión exitosa y sostenible para tu negocio. ¡CONTÁCTANOS!
Ventajas de las tapas dosificadoras en productos líquidos
- 0 Comment(s)
- 22-07-2024
La dosificación de los productos es uno de los principales objetivos de los envases de plástico que contienen líquidos o similares. Sin embargo, no todos los fluidos tienen la misma consistencia, por lo que puede ser un problema para el consumidor esparcirlos con precisión. Para facilitar dicha tarea, se crearon las tapas dosificadoras en productos líquidos para una administración eficiente. Te contamos cuáles son las ventajas de usar este tipo de tapas en tus envases.
Las tapas dosificadoras buscan facilitar el acceso de un producto para los consumidores finales. Por ejemplo, una persona con problemas de artritis preferirá aplastar una tapa para obtener una crema, que dar la vuelta a toda una botella. Es entonces que la funcionalidad se vuelve más asequible para las personas, lo que mejora su experiencia y predilección por un producto.
Adicionalmente, con la dosificación precisa es más fácil optimizar el producto. En el caso de un aceite de cocina que ahora se comercialice en un envase con tapa dosificadora es posible hacer medidas más precisas de uso.
Te podría interesar: Tapas de plástico: conoce sus ventajas y los tipos que existen.
Ventajas de las tapas dosificadoras en productos líquidos
Las tapas dosificadoras ayudan a que haya un consumo más preciso del producto y que sea más fácil de acceder al mismo. Te contamos otras ventajas:
- Satisfacción de necesidades: Cada persona tiene su forma de consumir un producto, pero mientras más facilidades se ofrezcan, será mejor. Una tapa dosificadora hará más fácil el acceso a un jabón líquido, por ejemplo, que el uso de un jabón de barra, tocado por varias personas.
- Fácil uso: Con solo presionar la tapa, se puede obtener el fluido. Una de las experiencias que genera malestar al usar un shampoo, por ejemplo, es dar la vuelta al envase y esperar a que caiga el contenido. Con la tapa dosificadora, se genera la presión para que el producto salga inmediatamente y sin necesidad de hacer el movimiento de girar el empaque completo.
- Amigable para personas con enfermedades: Una persona con artritis tendrá mayores problemas al levantar un envase completo para obtener el contenido líquido. La tapa dosificadora hace más asequible al producto, sin mucho esfuerzo para las personas en estas condiciones.
- Minimización en el uso: Cuántas veces no ha pasado en casa que el padre cierra la tapa de un producto con mucha fuerza y luego es difícil abrirlo. La tapa dosificadora evita el proceso de quitar y poner una tapa para acceder al producto, lo que facilita la experiencia de consumo.
- Atracción al cliente: Está comprobado que hay una mayor preferencia de compra en las personas que buscan un producto líquido y encuentran este tipo de tapas.
En PLASTIFLAN contamos con una amplia variedad de modelos de ENVASES PLÁSTICOS Y TAPAS DOSIFICADORAS para que puedas empacar tus productos. Así aportarán a la experiencia del consumidor final e incrementarán su predilección por tu marca. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar en tu crecimiento.
¿Qué tener en cuenta al momento de fabricar envases plásticos para comida?
- 0 Comment(s)
- 15-07-2024
Una de las mayores exigencias de la industria alimenticia es que en ninguna parte del proceso de producción exista el riesgo de una contaminación. Desde el proceso de recolección de la materia prima, hasta la comercialización final, se requiere mantener la salubridad en el protocolo. Dentro de todos los pasos, el empaquetado de los productos alimenticios también debe cumplir con las normas de higiene necesarias para mantener la seguridad alimentaria, para el bienestar del consumidor. Ante esto, te contamos qué debes tener en cuenta al momento de fabricar envases plásticos para comida.
Las normativas y reglamentaciones que regulan los procesos industriales en el sector alimentario exigen numerosos requisitos a cumplir. Esto con el fin de garantizar la sanidad del proceso, para su venta y consumo posterior, evitando que algún tipo de contaminación genere problemas de salud en las personas.
Para lograr una fabricación uniforme y controlada, es necesario respetar cada uno de los procesos, según las normas de calidad establecidas y la legislación vigente. En PLASTIFLAN nuestros envases pueden ser utilizados con tranquilidad en las empresas del sector de la alimentación.
Te podría interesar: Los envases plásticos y su aporte a la distribución de alimentos.
Respeto por las buenas prácticas de manufactura
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son todos requisitos y condiciones que se deben cumplir para todos los que interfieren en procesos de elaboración y manipulación de alimentos. El objetivo es obtener un alimento seguro y que no sea peligroso para la salud.
Con la implementación de estas prácticas, se generan requerimientos obligatorios para que no exista contaminación en la elaboración de envases. La correcta manipulación del material es fundamental, para fabricar un empaque con las normativas aprobadas. Así los productores alimentarios pueden concentrarse únicamente en sus productos en particular. En PLASTIFLAN cumplimos con cualquier exigencia, para que nuestros aliados tengan envases plásticos de calidad y sanitariamente adecuados para los productos alimenticios.
Conoce las consideraciones al momento fabricar envases plásticos para comida
Desde el momento que un empresario alimenticio necesita un envase para su producción es importante determinar el tipo de comida que es y la necesidad que tiene. Así, se puede, incluso, seleccionar el tipo de materiales para la fabricación. Desde los polímeros hasta los colorantes que se usan, deben ser considerados para permitir el contacto con los alimentos.
Según las normativas y reglamentaciones, se permite verificar la completa seguridad alimentaria de un envase de plástico. Para ello hay un listado general de las sustancias y materiales que pueden ser utilizados en el proceso de fabricación. Al cumplir estas exigencias, se garantiza la salubridad del empaque para evitar problemas en el consumidor.
Posteriormente, una vez fabricado el envase, es importante considerar el almacenamiento del mismo. Las radiaciones ultravioletas o cambios en la presión atmosférica alteran a los envases y pueden degradarlos, impidiendo así una correcta utilización. Por eso, los lugares para almacenarlos adecuadamente deben evitar su exposición a cambios de temperatura o rayos UV.
En el proceso de embalaje del producto para que llegue a su destino final también puede ser un espacio de ingreso de agentes contaminantes. La asepsia y sanidad deben primar en el proceso, hasta en la movilización sin romper la cadena higiénica de mantenimiento.
De esta manera, se podrá garantizar que el producto alimenticio llegue al cliente final sin inconvenientes. En PLASTIFLAN cumplimos con las normativas necesarias para que nuestros aliados puedan cumplir con las reglamentaciones necesarias para comercializar sus productos. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ayudarte a cumplir tus metas.
Beneficios de empacar productos lácteos en envases plásticos cilíndricos
- 0 Comment(s)
- 08-07-2024
Los lácteos están entre los alimentos más esenciales para las personas, para su nutrición y satisfacción. Para mantener la calidad y frescura de este tipo de comidas, el tipo de empaque es esencial. El plástico cumple con muchas necesidades de los consumidores, como garantizar el buen estado del producto. Por eso, te contamos los beneficios de empacar productos lácteos en envases plásticos, más aún si son cilíndricos.
Lo que los productos lácteos necesitan de su empaque es que sean herméticos, para conservar la frescura del producto y lo protejan de la contaminación externa. Además, es importante que garanticen una barrera efectiva contra la luz para mantener los nutrientes intactos. El envase debe proporcionar la facilidad de vertido, sin derrames ni goteos, para la comodidad del consumidor. Ante estas condiciones, los envases plásticos son los ideales y más aún los cilíndricos, por sus ventajas de empaque como de comercialización.
Te podría interesar: ¿Qué tener en cuenta al fabricar envases plásticos para alimentación?
Beneficios de los envases plásticos para los lácteos
- Protección contra la luz y el oxígeno: Estos dos elementos pueden dañar la calidad y el sabor de los lácteos. Los envases plásticos garantizan que se mantenga la frescura durante más tiempo, reduciendo el desperdicio de alimentos.
- Durabilidad: Son resistentes y pueden soportar caídas o golpes sin romperse. Esto es beneficioso durante el transporte y almacenamiento de los productos lácteos, porque se garantiza que llegue a los consumidores en buen estado.
- Versatilidad de diseño: Permiten una amplia gama de diseños y tamaños, lo que facilita la personalización de los envases para satisfacer las necesidades de los consumidores.
- Menor peso: Este tipo de envases son más ligeros en comparación con otros materiales, lo que reduce los costos de envío.
- Usabilidad: Muchos envases de plástico para lácteos son reutilizables. Cuando se gestionan adecuadamente, los envases de plástico pueden convertirse en nuevos productos, contribuyendo así a la economía circular.
Beneficios de empacar productos lácteos en envases plásticos cilíndricos
- Seguridad alimentaria: Los envases cilíndricos tienen mayor facilidad para acoplarse con tapas de la misma forma. Así, los productos lácteos estarán herméticamente sellados, prolongando su vida útil.
- Manipulación: La forma cilíndrica es más fácil de agarrar y esto la convierte en la alternativa ideal de empaque para el consumidor. Además, la forma cilíndrica agrega valor útil al embalaje y los hace resistentes a los rigores de las exhibiciones en las tiendas y al uso doméstico.
- Promoción de la marca: Su concepto envolvente es perfecto para conceptos gráficos contorneados que capten la atención del consumidor.
- Opciones de almacenamiento: Los envases cilíndricos tienen la forma perfecta para el apilamiento y son muy fáciles de acomodar en un estante.
En definitiva, un envase de plástico cilíndrico aporta a los productos lácteos, para garantizar su buen estado y la operatividad alrededor de su producción. En PLASTIFLAN te ofrecemos una amplia variedad de EMPAQUES CILÍNDRICOS para tu beneficio. ¡CONTÁCTANOS!
Ventajas de los envases de polietileno en productos químicos
- 0 Comment(s)
- 01-07-2024
Uno de los más grandes retos de la industria química es el almacenamiento y movilización de sus productos, por aspectos de seguridad y la conservación. Lo que más se necesita es la protección impecable del contenido para que no haya riesgos para las personas o para el ambiente. Ante este desafío, las ventajas de los envases de polietileno en productos químicos se presentan como una solución ideal para la industria.
Los envases de plástico de polietileno (PE) aportan una combinación inigualable de durabilidad, asequibilidad y sostenibilidad. Son capaces de resistir las reacciones de los químicos sin comprometer la integridad del empaque. Así, no hay inconveniente que existan derrames de productos.
Te podría interesar: Envases plásticos para agro químicos.
Ventajas de los envases de polietileno en productos químicos
Al integrar los envases de polietileno es la mejor estrategia para el almacenamiento de productos químicos. No solo se garantiza una gestión más eficiente y segura, sino que también se apuesta por una alternativa rentable. Te contamos sus beneficios:
- Resistencia y durabilidad: Los productos químicos pueden ser corrosivos, volátiles e interactivos. Esto exige envases que no solo ofrezcan una barrera efectiva, sino que también sean resistentes a las condiciones químicas. Los envases de polietileno destacan por su robustez y su habilidad para resistir la mayoría de los agentes químicos. Además, son ligeros, lo que facilita la movilidad y minimiza riesgos laborales.
- Una inversión inteligente en almacenamiento: Los envases de PE proporcionan una ventaja económica importante. Su precio inicial es menor que el de otros materiales, pero su verdadero ahorro radica en los menores costos de mantenimiento. La reducción de pérdidas por roturas y el ahorro en transporte debido a su peso ligero, proporcionan una eficiencia financiera. Esto se traduce en un almacenamiento de químicos más económico.
- Continuidad de uso: Los envases de PE son reutilizables, lo que genera una contribución notable a la reducción de residuos en la industria química.
- Cumplimiento normativo y estandarización: La elección de envases de polietileno compatibles con las normativas y estándares de seguridad es clave para evitar multas y riesgos. Estos empaques pueden ser diseñados según especificaciones que cumplan con las directrices de las agencias reguladoras, asegurando que tu manipulación y almacenaje de productos químicos esté siempre alineado con la ley.
- Innovación continua para el PE en la química: La tecnología de los envases de polietileno sigue evolucionando para satisfacer las necesidades de la industria química. Investigaciones en aditivos que proporcionen barreras aún más eficaces o diseños ergonómicos que faciliten el manejo están en marcha.
En PLASTIFLAN te invitamos a dar el siguiente paso hacia un almacenamiento químico más responsable y preparado para el futuro. ¡CONTÁCTANOS! Elige nuestros envases, que están comprometidos con la calidad y te permitirán mantenerte actualizado con las últimas innovaciones.
Sector agrícola crece con los envases plásticos
- 0 Comment(s)
- 24-06-2024
Los Tratados de Libre Comercio firmados por Ecuador con algunas naciones en los últimos años permite a muchos productores llegar con su trabajo al extranjero. Entre ellos, la agricultura es una de las más beneficiadas por todos los mercados en los que se abren oportunidades. Para poder facilitar el empaquetado de los productos, su almacenamiento y distribución es vital para otra industria. El sector agrícola crece con los envases plásticos, para mejorar la operatividad de producción y la comercialización.
Ecuador tiene una amplia variedad en su producción agrícola, gracias a la diversidad geográfica. Contamos con muchos productos cotizados en los mercados extranjeros, como verduras, vegetales y frutas, muchas de ellas originarias del país. Además, no hay que olvidar el consumo interno de la producción agrícola. Las áreas urbanas son las principales zonas donde se adquiere lo proveniente del campo.
Te podría interesar: Los envases plásticos y su aporte a la distribución de alimentos.
Sector agrícola crece con los envases plásticos, conoce sus beneficios
El envasado de comida es fundamental para conservar la calidad, reducir al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos. Además, contribuye a garantizar la seguridad alimentaria para preservar la salud de los consumidores y evitar la manipulación de forma inadecuada. Estas son algunas de las ventajas de empaquetar los alimentos en envases plásticos:
- Propiedades mecánicas: Según el material del envase plástico, factores como la elasticidad o rigidez del empaque pueden ayudar a conservar mejor el producto.
- Propiedades ópticas y fotométricas: Es la capacidad de reflexión del plástico, esto permite tener un control efectivo de la luz. Así, se combate contra la oxidación de la comida y se preserva su estado.
- Propiedades plásticas: Los cultivos necesitan manejar las temperaturas para su conservación. Los colores del plástico y sus diversos componentes facilitan este control, permitiendo así la distribución de los productos a cualquier región.
- Durabilidad y resistencia a la intemperie: A la hora de elegir un plástico para la agricultura, se debe tener en cuenta su resistencia a la intemperie. Este factor puede variar entre los 3 y los 9 grados, dependiendo cada tipo de producto, la temperatura interna y los agroquímicos que se empleen. Siempre es aconsejable elegir el plástico que brinde mayor calidad por encima del precio que pueda tener este insumo en el mercado.
En PLASTIFLAN trabajamos con distintos tipos de polímeros para fabricar envases plásticos de calidad y que se acomoden a los requerimientos. Así se conservarán los productos en empaques que garanticen su conservación. ¡CONTÁCTANOS! Te ayudaremos a conservar de la mejor manera tu producción y hacerla más atractiva para los mercados objetivos.
Conoce cuáles son los plásticos ideales para estar en contacto con alimentos
- 0 Comment(s)
- 17-06-2024
La industria alimenticia crece en Ecuador gracias a la innovación constante en el empacado, para mejorar su acceso a sus potenciales clientes. La intención es que constantemente la experiencia mejore y que sean más atractivos los productos para los consumidores. En este crecimiento, el soporte de la industria plástica es vital para facilitar el envasado, la distribución, la atracción y la venta. Sin embargo, no todo polímero es adecuado para estar en contacto con la comida, por lo que es importante conocer cuáles son los plásticos ideales para estar en contacto con alimentos.
Muchos alimentos tienen condiciones específicas para su almacenaje, por lo que el envase en el que se empaca también. Ya sea que se necesite tolerancia a las temperaturas, resistencia a la corrosión, aguante ante la oxidación u otras condiciones, los plásticos resisten cualquier situación.
Estos son los plásticos ideales para estar en contacto con alimentos
Si deseas envasar tus productos alimenticios, es esencial comprender qué plásticos son seguros. Las resinas plásticas aptas son aquellas aprobadas para el contacto con comestibles y las más comunes son:
- Tereftalato de polietileno (PET): Se usa ampliamente en envases que tienen contacto con alimentos, desde botellas de gaseosa hasta de aderezos para ensaladas. Los envases de PET con tratamiento especial son aptos para microondas y se usan en bandejas de comida de una sola porción. Su preferencia se debe a que no se degrada cuando entra en contacto con alimentos o bebidas, resiste la corrosión y repele los microorganismos.
- Polipropileno (PP): Se usa en recipientes de almacenamiento de alimentos reutilizables. También es el material que se utiliza para hacer envases de yogur y otros de una sola porción. El alto punto de fusión del polipropileno lo hace adecuado para recipientes de alimentos aptos para microondas. No es volátil y no reacciona a líquidos, ácidos o bases, por lo que es perfecto para almacenar una amplia variedad de alimentos.
- Polietileno de alta densidad (HDPE): Es con el que se elaboran los envases plásticos domésticos más comunes. En las tiendas, hay muchas botellas de plástico HDPE en el pasillo de jugos y en la caja de leche. Se utiliza en envases de mantequilla, revestimientos de cajas de cereales y en empaques como los que abastecen a cafeterías y restaurantes. Es resistente a la corrosión y absorbe poca humedad, lo que la hace muy adecuada para almacenar bebidas. Además, los envases de HDPE no filtran productos químicos en su contenido.
- Polietileno de baja densidad (LDPE): Son menos rígidos que los anteriores. Son populares en botellas exprimibles, como las que se utilizan para la salsa de tomate y la mostaza. También como las que envuelven carne y productos horneados comerciales y anillos de six-pack. El LDPE tiene buena resistencia química, alta resistencia al impacto y fuerte absorción del desgaste. Al igual que los plásticos PET y HDPE, del LDPE puede contener sus productos alimenticios sin lixiviar ningún material dañino ni permitir que los microorganismos penetren.
En PLASTIFLAN te ofrecemos una amplia gama de envases, en todas estas gamas de materiales, para que puedas empacar tus productos. Así, se mantendrán seguros, serán atractivos y aumentarás tus ventas. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ayudarte a que tu producción sea más accesible para la gente.
Beneficios de los galones rectangulares plásticos
- 0 Comment(s)
- 10-06-2024
Un galón es uno de los envases plásticos más útiles de todos, porque permite guardar un alto contenido de producto en un empaque razonablemente pequeño. Su gran capacidad permite tener ganancias en la relación costo-beneficio en la producción y comercialización de productos. Sin embargo, el diseño aporta mucho más en cuanto a funcionalidad y operatividad, por lo que te contamos los beneficios de los galones rectangulares plásticos.
Si uno piensa anteriormente en cómo la gente consumía productos, como la leche, por ejemplo, entenderá el beneficio de los galones plásticos. Anteriormente, esta bebida láctea se consumía en botellas de vidrio. Este mismo material ya tiene un peso e incluido el del líquido, lo que ya era una complicación en la transportación. ¿Te imaginas el peso de un envase de vidrio del tamaño de un galón? Sin duda, los envases plásticos facilitaron mucho la forma en la que consumimos los productos.
Sin duda alguna, los galones favorecieron a la fabricación y distribución de líquidos y químicos en grandes cantidades. Es fácil transportar miles de galones de una bebida en un camión.
Y si hablamos de la innovación de los envases plásticos, el diseño de los mismos también facilita muchas cosas. Los galones en forma rectangular tienen muchos beneficios, como la ocupación espacial exacta para optimizar espacios.
Te podría interesar: Variedad y usos de los galones de plástico.
Beneficios de los galones rectangulares plásticos
Según las medidas internacionales, un galón equivale a 3.8 o 4 litros de un líquido. Es decir, que un solo empaque tiene una amplia capacidad de almacenamiento. Estas son otras de sus bondades:
- Diseño: Uno de los grandes beneficios de los envases cuadrados es su funcionalidad para la ocupación espacial. Es decir, son más fáciles de colocar en espacios sin estorbar a otros elementos del lugar.
- Almacenamiento: Los galones plásticos cuadrados pueden apilarse entre sí y cuadrar perfectamente. Además, al tener boquillas en forma de cono, no hay pérdida especial.
- Transportación: Al cuadrar entre sí de forma ideal, es fácil llenar un contenedor con galones cuadrados, sin que exista el riesgo de riego o caídas. Incluso, al tener una forma rectangular, tanto el empaque como el contenedor, es más fácil calcular matemáticamente cuántos galones entran en el camión.
- Condiciones estructurales: El plástico es resistente a los cambios de temperatura, a la presión, a golpes, a la oxidación, a la corrosión y mucho más. Estas cualidades ubicadas en un envase con capacidad de movilizar casi 4 litros de un producto permiten que más producto se conserve sin el riesgo de daños por factores externos.
- Precio: Elaborar cualquier envase de plástico para un producto es mucho más rentable que otro tipo de materiales. En el caso de un galón, la relación costo-beneficio es muy buena, porque se envasa más contenido en un empaque grande, pero de costo menor.
En PLASTIFLAN ofrecemos gran calidad en nuestros galones rectangulares, elaborados con distintos polímeros, según la necesidad del productor. Son ideales para cualquier tipo de líquidos, manteniendo su estructura y calidad. ¡CONTÁCTANOS!
Razones para almacenar pegamento en envases plásticos
- 0 Comment(s)
- 03-06-2024
Cuántas actividades a diario se realizan con pegamento, goma o cualquier material similar que tiene la misma finalidad. Muchas tareas educativas infantiles requieren de este tipo de pegantes o gomas, así la industria también precisa de sellantes para unir piezas o materiales. Su utilidad es muy notoria, pero también puede ser peligroso si es que no se guarda adecuadamente. Por eso, te mostramos las razones para almacenar pegamento en envases plásticos, para garantizar su seguridad y buen recaudo.
El plástico tiene propiedades únicas en su composición que le permiten a la goma conservarse adecuadamente. Además, facilita su almacenaje y movilización, sin dañar el interior, ni exponer a los demás en el exterior.
El pegamento es un compuesto que tiene la intención de juntar 2 piezas y mantenerlas unidas. Su estructura está elaborada de químicos que pueden ser nocivos para la salud y que pueden generar daños materiales, si no tiene el trato correcto.
Te podría interesar: El plástico ofrece resistencia en condiciones extremas.
Razones para almacenar pegamento en envases plásticos
A causa de su composición, el pegamento es ideal para conservar químicos. Es resistente a los cambios climáticos, a la corrosión, a la presión mecánica, a golpes y más. Por eso, es el ideal para conservar pegamento y te decimos las razones:
- Sin exposición al sol: El pegamento o goma debe mantenerse en ambientes frescos y también no ser expuesto al sol para mantener sus cualidades. Los envases plásticos con polietileno de alta densidad (HPED) son perfectos para evitar que el ingreso de la luz solar dañe el contenido del envase.
- Resistencia: En caso de existir una alta presión, cualquier otro envase, como el de vidrio, podría romperse y permitir la salida del producto. El plástico es altamente resistente a golpes o presión, por lo que puede aguantar cualquier contacto.
- Temperatura ideal: El pegamento debe conservarse en temperatura ambiente, entre 18 y 20° C. El frío o calor extremo puede dañar el interior. El plástico es altamente resistente a los cambios de temperatura y puede conservar el producto sin daños.
- Tapado ideal: Luego del uso del pegamento, debe cerrarse el envase adecuadamente para que el contacto con el aire no seque el producto. Los envases plásticos cuentan con tapas especiales, ya sea con liner de seguridad o mecanismos tipo Disc Top, para controlar la salida del producto.
- Conservación con el tiempo: El pegamento se seca diariamente, salvo que se coloque un disolvente para mantener la viscosidad original. Con el plástico, la inocuidad de la goma se mantiene, porque se impide el ingreso de organismos que dañen su estructura molecular.
En PLASTIFLAN trabajamos para dar las soluciones que las empresas ecuatorianas necesitan para su producción. Contamos con distintos tipos de ENVASES Y TAPAS ideales para contener pegamento y distribuirlo de manera correcta. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto trabajar contigo.