Plastiflan
  • Envases y Tapas
  • Termoformados
  • Promocionales
  • Amenities
  • Contáctanos

Cotización

Lost Password Register
  • Envases y Tapas
  • Termoformados
  • Promocionales
  • Amenities
  • Contáctanos
HomeBlog Cómo funciona la economía circular en el mundo
10 Abr

Cómo funciona la economía circular en el mundo

  • 0 Comment(s)
  • 10-04-2020

Desde hace mucho tiempo que, en varios países, se ha considerado necesaria la implementación de políticas y estrategias para el desarrollo económico que incluyan elementos relacionados con la sostenibilidad ambiental, que permitan el despliegue de actividades basadas en la materia prima reciclada.

Eso porque la problemática del cambio climático, si bien se ha manifestado en épocas recientes, tiene precedente de hace al menos unos 40 años, en que se celebraron distintas cumbres internacionales, en que se trataba este tema.

El concepto de economía circular cobra fuerza debido a las nuevas urgencias que han aparecido, en torno a las afecciones que la producción de bienes y servicios genera al medioambiente y por supuesto, como filosofía y cultura laboral emergente que se dispone a atender de manera estratégica y significativa, las carencias que los sistemas económicos tradicionales han impreso en las industrias que predominan en el crecimiento de las sociedades.

Entendiendo el término y su definición

Lo fundamental de la economía circular es quebusca incentivar la reutilización y el provecho de aquellas materias desechables que tradicionalmente, se desperdiciarían, por considerarse finalizadas o inviables, una vez que cumplen su propósito y vida útil. El beneficio directo que emana de la aplicación de esta disciplina de producción es la baja en costos de manufactura y el ahorro de recursos naturales como agua y combustibles.

Por definición, este tipo de práctica implica la preservación indirecta, extendida y perdurable de la vida natural y de los ecosistemas adyacentes. Por último, busca crear conciencia ambientalista en quienes la repliquen, consiguiendo valor en lo que normalmente se consideraría descartable. No hay que olvidar, por supuesto, que, por generar ahorro monetario, la economía circular aplicada genera una amplitud significativa de posibles nuevas plazas de empleo en las empresas.

Genética de la economía circular

La disciplina titular se sostiene sobre seis pilares argumentales, que rigen su coherencia, secuencia, aplicabilidad y efectividad. Los mismos tienen alcance sobre los distintos entes generadores de residuos, y apuntan a la evaluación exhaustiva de proyecciones y cuentas de desechos con valores crecientes para lograr una planificación verdaderamente comprensiva.

El primer argumento compete al ciclo de la materia y una diferenciación de consecuencias entre ciclos abiertos y cerrados, que tiene que ver con la habilidad o aprovechamiento de bienes que son descartados, con potencial para ser transformados. Aquellas materias reusables que permanecen con su ciclo de vida abierto, son las que se descartan y no se aprovechan; las que sí, cierran su ciclo en el paso previo a la transformación.

El segundo pilar es el de la obsolescencia programada, que no es más que la determinación de la finitud de un producto, que puede ser amplia o estrecha. Los productos electrónicos, por ejemplo, que generan una gran cantidad de desecho para ser producidos y cuando son descartados, tienen una vida útil relativamente corta, pues se renuevan progresivamente, en cuanto nuevas tecnologías aparecen.

En ese sentido, se vuelve imperativo poder reciclar este tipo de bienes, ya que son fabricados con materiales costosos, en su mayoría, y tienen diseños o construcciones internas similares.

Los pilares tres y cuatro los constituyen la biodegradación de los residuos y la filosofía de las 5 erres (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Rechazar, Reparar), que abarcan de modo especial el accionar de la disciplina de la economía circular, trazando una línea clara que empresas y ciudadanía pueden seguir de forma concisa. La tasa de biodegradación de un producto es relevante en razón de lo apremiante que pueda ser reutilizarlo, y las 5 Erres son preceptos específicos y estáticos que dan una noción exacta de la meta final de la economía circular.

Por último, se encuentran los pilares quinto y sexto, el ciclo del agua en la sociedad y la sostenibilidad del planeta, material reflexivo que respalda la intención de atender los problemas ambientales de nuestro mundo, que son la causa de las malas prácticas ambientales en el desarrollo de las industrias del siglo anterior. Nos ayudan a comprender con cuidado que dependemos de la naturaleza de forma íntima; revisando como una parte del agua potable que consumimos, viene del agua que desechamos y comprendiendo que debemos tomar decisiones precisas y concienzudas para obtener los resultados que deseamos.

Algunas de las empresas más conocidas en el mundo, como Apple, Samsung, Microsoft, Google y más, utilizan materiales reciclados para la elaboración de sus productos, y mercadean estos utilizando mensajes de concientización que promueven la reutilización de estos para futuras creaciones.

Apuntamos a un futuro con un clima y ambiente más sano, pero aún estamos en la vía.

Categories: Blog, Envases Plásticos, Medio Ambiente, Plástico, Reciclaje Tags:  5 erres, 5 R, Cambio climático, Conservación, contaminacion, Desarrollo sostenible, Desechos, Economía circular, Economía verde, medioambiente, reciclaje
© 2021 Plastiflan Todos los derechos reservados
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}