Plastiflan
  • Envases y Tapas
  • Termoformados
  • Promocionales
  • Amenities
  • Contáctanos

Cotización

Lost Password Register
  • Envases y Tapas
  • Termoformados
  • Promocionales
  • Amenities
  • Contáctanos
Home Innovación
15 Jun

El museo del plástico, el primero del mundo

  • 0 Comment(s)
  • 15-06-2022

Hace un año exactamente, en Madrid se edificó el primer museo del plástico dedicado en su totalidad a este material. El denominado “The Plastic Museum” es pionero en su clase y está hecho completamente de plástico, desde su estructura hasta todas sus exhibiciones.

Si bien fue construido para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje, también mostró con la cotidianidad que usamos el plástico en nuestra vida. Al mostrarse la gran cantidad de artefactos que tienen algún tipo de polímero plástico en su estructura, se demostró su gran variedad de usos en la vida diaria de las personas.

Por ejemplo, se mostró como el plástico ha ayudado a la construcción de artefactos que usamos a diario, como muchas piezas de una bicicleta. Es un medio de transporte alternativo, pero el plástico permite que funcione ya que muchas piezas resisten fricción y temperaturas altas.

Te podría interesar: ¿Por qué es imposible eliminar el plástico de nuestras vidas?

Adicionalmente, todas las piezas con las que se construyó el museo son reciclables y reutilizables. Con esto se demostró que el plástico no es basura per sé, sino que con el adecuado trato puede tener una segunda vida.

El museo fue construido en su totalidad con plásticos reciclables, demostrando que es posible cambiar la percepción de la gente. Si un reto arquitectónico así es posible, cualquier cosa lo es. Y este reto en la construcción también generó reflexión en las personas: cuántos kilómetros de tuberías plásticas hay enterradas por el mundo, pero que permiten al agua llegar a los hogares.

El museo del plástico, un cambio de percepción

A lo largo de sus tres salas, el museo se mostró como un espacio transformador, que buscaba un cambio en la percepción imprecisa del plástico. Es un material reciclable y sostenible. Además, demostró lo esencial que son estos materiales y cómo han transformado sectores como la salud, la alimentación, la construcción y la movilidad. Por último, el museo buscaba el objetivo de transformar el mal uso a través de prácticas responsables, concienciación medioambiental y cultura de la reutilización y el reciclaje.

24 Ago

Innovaciones gracias al plástico

  • 0 Comment(s)
  • 24-08-2021

En la primera mitad del siglo XX el uso del plástico no era tan común. No muchas industrias recurrían a este tipo de materiales para su desarrollo. Hoy hay muchas innovaciones gracias al plástico que han sido posibles

Es durante la Segunda Guerra Mundial que, ante la falta de materiales naturales para industria y fabricación, se busquen alternativas sintéticas. Por ejemplo, el plástico fabricado con combustibles fósiles.

A partir de ese momento, el uso del plástico se hizo cada vez más común y persiste en muchos aspectos hasta el día de hoy.

Envases

El plástico al tener una densidad menor en cuanto su estructura, afectando directamente en su peso, permitió desarrollar envases y embalajes de menor tamaño, peso y con mayor flexibilidad. Así, permitiendo obtener distintos moldes para transportación y contención de productos.

Esto facilitó que muchos productos tengan mayores oportunidades de ser adquiridos. Como los alimentos, y a su vez brindó las facilidades para la gente. Por ejemplo, transportar líquidos en botellas de vidrio de mayor peso y tamaño a empaques más pequeños y livianos.

Sector eléctrico

La llegada del plástico a la industria eléctrica fue una gran ayuda. Ya que es un material aislante y esto permitió la masificación del consumo de la electricidad, como fuente de luz artificial y para potenciar a la industria.

Cada año se producen miles de kilómetros de cables, que permiten ampliar la cobertura de la red eléctrica para la gente.

Maquinaria industrial

El plástico en la fabricación industrial fue un elemento de enorme valor agregado. Esto favoreció a la elaboración de piezas y partes de maquinarias con mayor duración y resistencia.

El metal tendía a oxidarse y desgastarse, además de tener un problema con las temperaturas, ya sean bajas o altas, condicionando su estructura.

El plástico permitió reemplazar muchas partes de esas estructuras y poder ampliar la construcción de máquinas con mayor efectividad, resistencia y durabilidad. Su capacidad de aislar corriente eléctrica y resistir determinadas temperaturas favoreció mucho el progreso de la fabricación a gran escala.

Productos de uso cotidiano

Y todos los avances anteriormente mencionados tuvieron una repercusión directa en los consumidores.

La industria al generar envases plásticos permitió que muchos productos fueran más fáciles de conseguir y de menor precio. Asimismo, ayudando a su preservación. Por ejemplo, el costo de una botella de vidrio de leche era mucho mayor y su peso y tamaño también.

Otros productos, como envases plásticos de productos de limpieza, permitieron que muchos químicos sean distribuidos y empaquetados de forma más segura.

Otros usos

Industrias como la sanitaria, la construcción y la agricultura también se vieron beneficiadas con la llegada del plástico de forma industrial.

El plástico permitió en la medicina envasar de mejor manera químicos usados en la fabricación de medicamentos y a su vez una mejor sanidad. Dando como resultado muchos materiales desechables, que no generan infecciones o promueven la proliferación de bacterias.

En la actualidad, muchos materiales de construcción están en proceso de ser reemplazados por materias sintéticas de plástico. También evitar maltratos al medio ambiente por conseguir materias primas.

Te podría interesar: El plástico, una alternativa a la arena de construcción.

Finalmente, la agricultura también se vio favorecida, porque la fabricación de tuberías plásticas, resistentes a temperaturas. Esto permitió que los canales de riego tuvieran mayores extensiones. Así, de esta manera, conseguir una mayor cobertura de agua en las plantaciones.

Son muchas las innovaciones gracias al plástico que han permitido conseguir un mejor estilo de vida. A su vez el desarrollo de servicios y productos a favor de la humanidad.

10 Feb

El plástico al frente de la innovación

  • 0 Comment(s)
  • 10-02-2021

El plástico es un material extraordinario. Es resistente, duradero y ligero. Además, forma parte de nuestra vida diaria. Ha crecido en diferentes segmentos entre ellos, la innovación. Desde láminas para enfriar edificios, mejoras en la seguridad de los automóviles hasta aumentar la durabilidad de los alimentos, son algunas de las innovaciones que este material ha alcanzado. Te detallamos las creaciones más relevantes y que sin duda, son beneficiosas para el mundo.

Una mejora en la seguridad vehicular 

Estos se utilizan para parachoques, puertas, cinturones de seguridad, airbags y ejes del motor. Son importantes y contribuyen a la seguridad de los vehículos actuales y lo más importante: salvan vidas en cualquier situación.

Un material que sirve y protege

El área médica se influencia por los plásticos. Desde las jeringuillas hasta máquinas de avanzada tecnología, desempeñan un papel ideal en la mejora de la salud de las personas y ayudan a los profesionales de la medicina a facilitar su trabajo para salvar las vidas.

Energía solar portátil

Existen las placas solares que se pueden doblar y estirar y que se incorporan, por ejemplo, en prendas de ropa ideales para la lavadora. Los paneles cristalinos ayudan a alimentar dispositivos como celulares o portátiles. Se carga la batería y su rapidez dependerá del tamaño del equipo y la capacidad de almacenamiento del cargador. Esta herramienta funciona mejor cuando recibe directamente luz solar sin interferencia de nubes o ventanas. Es un recurso innovador y sobretodo, ventajoso cuando no se dispone de energía eléctrica.

Una tecnología para el enfriamiento de edificios

Este sistema está compuesto por un material especial. Una película de polímero que se instala dentro de una caja en la parte inferior de un refugio solar diseñado. Esto ayuda a mantener sus alrededores frescos al absorber el calor del aire dentro de la caja y transmitir esa energía al exterior. La lámina de aluminio está recubierta con un polímero transparente llamado polidimetilsiloxano. Este refleja la luz solar, mientras que el polímero absorbe y disipa el calor del aire circundante.

Envases para alargar la vida útil de los alimentos

En los últimos años, se han desarrollado nuevos envases flexibles capaces de alargar la vida útil de los alimentos sensibles como: salsas, comidas infantiles, platos preparados, conservas y otros. Este envase cuenta con una innovadora combinación de polímeros, capaces de mejorar el comportamiento a la esterilización o tratamientos de térmicos a altas temperaturas.

Gracias a esta creación, se ha logrado prolongar la vida útil de alimentos envasados, llegando a duplicarla. Debido a un tipo de polímeros con mejores propiedades mecánicas, se ha alcanzado un envase más flexible y alternativo respecto al convencional, permitiendo una ergonomía y facilidad de uso, sin incrementar su impacto ambiental.

Debemos conocer que el plástico no dejará de evolucionar. Seguiremos conociendo más creaciones que innovarán los mercados y facilitará aún más el día a día de las personas. Un material esencial en las vidas y que sin duda, no dejará de sorprender debido a su fácil adaptabilidad a los tiempos y a la tecnología.

© 2021 Plastiflan Todos los derechos reservados
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}