Author Archives: creativein
El plástico a favor de la industria cosmética
- 0 Comment(s)
- 18-03-2024
La industria cosmética mueve miles de millones de dólares en el mundo. Los productos de cuidado y bienestar son muy solicitados, por miles de factores, entre ellos el empaque y distribución. Solo como ejemplo, las mujeres requieren de diversos accesorios en su cartera. Para esto requieren que sean de tamaños pequeños y pesos ligeros, para su comodidad y confort. Estas condiciones son posibles gracias al plástico. Pero, ¿qué tener en cuenta al fabricar envases plásticos para cosméticos? Te lo contamos.
La innovación y desarrollo del packaging en todas las industrias ha evolucionado en ofrecer soluciones sencillas para los usuarios. El sector cosmético no es la excepción. Los usuarios requieren cientos de productos, que, a parte de su calidad, entreguen facilidades para su uso. Retomando el ejemplo de una cartera de una mujer, tener un labial, sombras, polvos, cremas y otros productos sería complejo sin un tamaño y peso razonables.
El plástico es el material perfecto para los envases y empaques de la industria cosmética, por muchas razones como la rentabilidad, calidad y confianza para el negocio. Garantiza soluciones confiables y seguras para los productores.
Conoce las ventajas por las que está el plástico a favor de la industria cosmética
El plástico tiene cientos de cualidades, pero las que permiten el desarrollo del sector cosmético son:
- Seguridad para los envases: El plástico ofrece seguridad al momento de transportar productos, ya que puede sellarse herméticamente, evitando que el contenido se derrame. Además, por su composición, evita que el contenido interno se dañe a causa de factores externos, como la temperatura.
- Diseños personalizados: Por su versatilidad en cuanto a la maleabilidad, los distintos polímeros plásticos son fáciles de adecuar en moldes personalizados y adecuarlos a un diseño particular. Así, serán llamativos ante los potenciales clientes, como distintivos ante la competencia.
- El material ideal: El plástico ofrece versatilidad y resistencia, entre algunas de sus cualidades, pero a su vez es ideal para los productores cosméticos. Su bajo costo de producción y su peso ligero facilita que se reduzcan costos de elaboración, como de almacenamiento y transporte.
En definitiva, el plástico es un material que permite el desarrollo y crecimiento constante de la industria cosmética. Facilita el proceso de producción, pero al mismo tiempo garantiza que sea atractivo y útil para el consumidor final.
En PLASTIFLAN te asesoramos para brindarte una solución acabada para tu proyecto. No dudes en TRABAJAR CON NOSOTROS para poder ofrecerte un diseño específico para tu empresa y marca. ¡Cuenta con tu aliado ideal!
¿Hay diferencias entre el polietileno y el polipropileno?
- 0 Comment(s)
- 11-03-2024
Al momento de producir envases o productos finales de plástico, es muy importante decidir qué clase de polímero usar. Diferente a lo que muchos creen, el plástico no es igual para todos los usos y aplicaciones. Decidir entre una materia prima y otra dependerá de los usos que se dé al producto final o la composición, entre otros factores. Es por eso que en este blog te contamos cuáles son las diferencias entre el polietileno y el polipropileno.
Ambos tipos de polímeros son provenientes del petróleo, pero su principal diferencia está en su composición molecular. En primer lugar, el polietileno está conformado por dos átomos de carbono y cuatro de hidrógeno, lo que lo hace un polímero de etileno: por su parte, el polipropileno es un polímero de propileno con tres átomos de carbono con seis de hidrógeno.
¿Qué implica esta diferencia química? Te lo contamos.
Conoce las diferencias entre polietileno y el polipropileno
Es importante conocer las particularidades de cada material para comprender qué productos se realizan con ellos.
- Polietileno (PE), flexibilidad para el uso cotidiano
Es la base de plástico que percibimos con mayor frecuencia en la vida diaria. El mayor uso se visibiliza en el mundo del embalaje y en las bolsas de plástico para hacer compras. A su vez, también se utiliza en la confección de envases de limpieza, de cosmética y de alimentación.
Ofrece una mejor resistencia a las bajas temperaturas (hasta -80ºC). También tiene una mayor flexibilidad, ya que es muy elástico y se puede estirar con facilidad. Finalmente, su resistencia a la abrasión y al desgaste hacen que el polietileno sea un material muy escogido entre producciones cotidianas y juguetes infantiles.
- Polipropileno (PP), ligereza y resistencia
Este material cuenta con mayor resistencia frente al contacto con agentes químicos. Puede alcanzar una resistencia térmica frente a altas temperaturas de hasta 115ºC sin que se vean alteradas sus propiedades. Por este motivo, en el sector de la alimentación los envases de polipropileno son perfectos para tratamientos de esterilización a altas temperaturas.
Otra de las principales propiedades del polipropileno es su gran fortaleza, una cualidad que hace que sea difícil de quebrarse o romperse, aunque en oposición resulta menos elástico que el polietileno. A su vez, se puede emplear como material aislante por lo que es muy utilizado en la fabricación de piezas para automóviles, puertas y ventanas.
Comprender los materiales que forman parte de las distintas industrias es lo que hacemos en PLASTIFLAN. Queremos que aprendas y obtengas los mejores resultados, con los diferentes insumos que se utilizan. Así, tendrás las soluciones que estén a la altura de las necesidades y requerimientos. ¡CONTÁCTANOS!
Conoce las propiedades del plástico
- 0 Comment(s)
- 04-03-2024
Por su consistencia y estructura, el plástico es uno de los materiales más solicitados en la industria. Tanto para la elaboración de productos, accesorios y empaques, el plástico ofrece importantes beneficios para los fabricantes. Es por eso, que para los productores es importante conocer las propiedades del plástico, para aprender sobre sus características y aplicaciones.
No todos los plásticos son iguales. Solo es necesario pensar en los productos que tenemos alrededor en el día a día. Es muy diferente una botella que contenga una bebida, como un empaque de comida. Los distintos polímeros son muy diferentes entre sí, tanto por su rigidez, textura o resistencia, entre otras cualidades.
Estas son las propiedades del plástico
Es un material muy versátil para utilizar en cualquier rama de la industria, por lo que es importante conocer sus propiedades:
- Mecánicas: Se relacionan directamente con su capacidad de resistencia. La tracción entra en juego para que un plástico sea más o menos duradero y se adapte a unos usos u otros. Lo cierto es que encontramos muchos ejemplos de polímeros que son muy resistentes a la abrasión. Por ejemplo, son los materiales que se utilizan para el revestimiento antiadherente de artefactos de cocina. La ligereza de su peso es otra de las ventajas del plástico.
- Eléctricas: Al no ser conductores de la electricidad, los plásticos son utilizados ampliamente en industrias. Recubren cables y aíslan sistemas eléctricos para dotarlos de mayor seguridad. En el sector eléctrico, el plástico cubre gran cantidad de sistemas más allá de cables.
- Térmicas: Su conductividad térmica, en algunos casos, es prácticamente nula. Uno de los usos es en ventanas, donde plásticos, como el PVC, presentan un coeficiente de transmisión térmica virtualmente inexistente.
- Resistente ante químicos: Así como es fácil que los elementos de metal se deterioren cuando entran en contacto con algún agente químico, no ocurre lo mismo con los plásticos. Una de sus propiedades es su resistencia a algunas de las sustancias químicas más fuertes. Todo depende del tipo de plástico a que nos refiramos, pues los hay que soportar la caída de ácidos corrosivos.
- Maleabilidad: El plástico es un material maleable, por lo que su calentamiento ofrece la posibilidad de crear formas específicas. Así, será posible la fabricación de partes de objetos para que luego se acoplen entre sí, algo más difícil de realizar con productos metálicos o de otro origen.
En PLASTIFLAN trabajamos a favor de los productos, por eso ofrecemos soluciones para elaborar productos de plástico. Toda clase de envases es lo que encontrarás con nosotros. ¡CONTÁCTANOS! Y permítenos conocer tus necesidades, para nosotros brindarte las soluciones que necesitas.
¿Cuándo se empezó a utilizar el plástico en la industria?
- 0 Comment(s)
- 26-02-2024
Proveniente del término griego “plastikos”, este material hace referencia a un tipo de elemento que se puede moldear. Sin duda alguna, la flexibilidad que ofrece el plástico lo hace ideal para adaptarse a diferentes formas y aplicaciones. Es por ello que muchas industrias acuden a este tipo de componente para potenciar su productividad. Pero, ¿desde cuándo se empezó a utilizar el plástico en la industria? Te contamos.
La amplia variedad de utilidades que entrega el plástico es la razón por la que se ha convertido en la solución ideal que se emplea en múltiples sectores. El plástico es un material sintético que se obtiene a través de diferentes procesos de polimerización, a partir de derivados del petróleo. Entre sus principales componentes destaca el carbono, pero también se emplean otras materias primas como el gas natural o la celulosa.
Te podría interesar: ¿Cómo era el mundo antes del plástico?
¿Desde cuándo se empezó a utilizar el plástico en la industria?
Para responder esta pregunta, hay que remontarse hasta 1860, en Estados Unidos. A causa de una crisis en las reservas del marfil, se tuvo que explorar otras opciones. Este material era muy usado en aquel entonces para fabricar muchas cosas.
La empresa Phelan & Collander lanzó un concurso con un premio de 10.000 dólares para quien pudiera producir un material adecuado para fabricar bolas de billar. John Wesley Hyatt fue el ganador con la creación del celuloide, un material obtenido de la disolución de celulosa en alcanfor y etanol. Este se clasifica como el primer paso en el desarrollo y evolución del plástico hasta nuestros días. Posteriormente, Hyatt creó una empresa para fabricar su material que fue muy relevante en el desarrollo industrial de finales del siglo XIX.
A partir de este invento, otros materiales, que dieron el inicio al plástico, sustituyeron a otros elementos que empezaron a escasear. En 1907, el químico Leo Baekeland inventó la baquelita. La primera sustancia plástica sintética que se podía moldear con calor y, una vez fría, se convertía en un material termoestable, resistente y aislante. La baquelita sustituyó a otro material que escaseaba, el shellac, y se utilizó para aislar los sistemas de cableado.
Primeros usos del plástico en la industria
El plástico, tal y como lo conocemos, tuvo su primera aparición en la industria en 1926. Waldo Semon desarrolló el PVC (Cloruro de vinilo), creando así un material impermeable y resistente al fuego. Es utilizado hasta hoy en industrias como la construcción y de fabricación de tuberías. En la década de los 30’s se desarrollaron el polietileno y el poliestireno.
Sin embargo, el plástico tuvo que esperar hasta la década de los 60’s para hacer su gran aparición, en cuanto a mayor cantidad, en las industrias. Fue el reemplazante de materias más caras, como la madera y el vidrio, en cuanto a embalaje de productos. El plástico siguió ganando espacios y una década después comenzó a ganarle terreno a los metales en la industria.
No es hasta las dos últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI que este material se produce en masa y es de gran utilidad para muchos sectores, así como para la sociedad. En la vida cotidiana está presente en envases de comida, botellas de bebidas y más utensilios de uso diario. En la industria, según su giro de negocio, tiene una amplia presencia. Por ejemplo, en la medicina está presente en los envases de medicinas, como equipamiento quirúrgico. En el sector automotriz se utiliza para fabricar piezas o componentes de los autos.
En los últimos 50 años, utilizar el plástico en la industria permite que puedan desarrollarse y crecer en su producción, siendo favorable en costos, cualidades y recursos. La operatividad se facilitó e incrementó.
En PLASTIFLAN estamos al día con la innovación del plástico a favor del desarrollo industrial del país. Sabemos que en la actualidad las empresas no solo buscan envases para sus productos, sino soluciones para mejorar la experiencia de sus clientes. Empaques personalizados, con materiales de calidad y que faciliten la operatividad de las industrias es lo que encontrarán con nosotros. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ser tu aliado y llevar nuestra experiencia, como visión al futuro, hasta tus sistemas de producción.
El plástico ofrece resistencia en condiciones extremas
- 0 Comment(s)
- 19-02-2024
Aunque en el día a día, el plástico tiene usos convencionales por parte de las personas, existen otras aplicaciones más complejas. La resistencia en condiciones extremas es una de las principales razones por las que este material enfrenta muchos desafíos en la industria. Desde el manejo de químicos peligrosos hasta la conservación de los productos contenidos en climas hostiles, el plástico tiene una función fundamental.
A diferencia de materiales como el vidrio o el metal, el plástico tiene una alta resistencia ante el manejo de determinados productos. Por ejemplo, un envase metálico puede generar óxido al contacto con determinados materiales. Otro ejemplo, un envase de vidrio ante una temperatura muy alta, puede calentar el producto interior y dañar su composición.
Te podría interesar: Las diferentes aplicaciones de los productos de plástico en industrias.
Aplicaciones en las que el plástico garantiza resistencia en condiciones extremas
La composición del plástico y sus distintos polímeros facilitan que sean adaptables para las diferentes aplicaciones industriales. Estas son sus aplicaciones más comunes en condiciones extremas:
- Manipulación de químicos: En muchas industrias se almacenan y transportan químicos agresivos y peligrosos, que requieren ser cuidadosamente manejados. La formulación de estos plásticos les confiere la resistencia necesaria frente a sustancias corrosivas, ácidos y solventes, garantizando un rendimiento duradero en entornos industriales desafiantes.
- Resistencia de uso: Los plásticos están diseñados para mantener su integridad estructural y propiedades mecánicas en condiciones de alta temperatura. Esta estabilidad térmica los hace ideales para distintas fábricas que requieren una producción en masa, evitando un desgaste alto del material.
- Tolerancia térmica: La composición molecular del plástico lo hace resistente a condiciones climáticas extremas, como frío o calor extremos. Esto en favor de la protección del contenido.
- Manejo de electricidad: Los plásticos exhiben propiedades dieléctricas avanzadas, asegurando un rendimiento excepcional en entornos que requieren aislamiento eléctrico de alto nivel.
- Contacto con la intemperie: En entornos al aire libre o sometidos a condiciones climáticas extremas, estos plásticos técnicos resisten la degradación causada por la radiación UV, la humedad y las variaciones de temperatura.
Esta adaptabilidad a condiciones extremas adversas permite al plástico brindar amplias posibilidades de aplicación. Es así que el compromiso de la industria de plásticos busca estar a la par de las exigencias para los distintos sectores productivos. En PLASTIFLAN fabricamos distintos envases capaces de manejarse en condiciones extremas, como en la contención de químicos de alto riesgo. ¡CONTÁCTANOS!
Los envases plásticos rígidos revolucionan el packaging
- 0 Comment(s)
- 12-02-2024
Uno de los grandes retos de la comercialización está en encontrar un empaque atractivo para los consumidores y eficiente en la producción. Es así que la personalización de los envases incrementó su demanda y ha tenido un crecimiento exponencial para satisfacer la demanda en constante evolución. En este proceso de mejora, la utilización de envases plásticos rígidos emerge como una verdadera revolución en el mundo del packaging.
A lo largo de los años, en el desarrollo industrial se descubrieron y desarrollaron una variedad de materiales idóneos para fabricar envases rígidos. Estos materiales ofrecen propiedades únicas que los hacen adecuados para diferentes usos y sectores productivos.
El plástico es uno de los materiales que más se usa en la fabricación de envases rígidos, sus versátiles propiedades y su bajo costo lo hacen atractivo para muchas industrias, desde botellas de agua hasta contenedores de alimentos. El plástico ofrece una amplia variedad de opciones para adaptarse a distintos requerimientos.
Ventajas de los envases plásticos rígidos
Las ventajas de este tipo de materiales responden a las necesidades de las diferentes industrias, para mejorar su operatividad y rentabilidad. Aquí algunas de sus virtudes:
- Protección: Los envases rígidos ofrecen una mayor protección a los productos en comparación con los envases flexibles. Su estructura sólida protege de golpes, caídas y otros daños físicos.
- Conservación: Los envases rígidos pueden mantener los productos frescos y protegidos durante períodos más prolongados. Esto es importante en la industria alimentaria y farmacéutica.
- Atractivo visual: Los envases rígidos ofrecen una presentación visual más atractiva, lo que puede influir en la decisión de compra de los consumidores. El diseño y la forma del envase son elementos clave para llamar la atención.
Los envases rígidos experimentan una evolución constante y significativa en respuesta a la necesidad de productos personalizados y adaptados a diferentes industrias. Los materiales innovadores, como el plástico, facilitan nuevas posibilidades en términos de diseño y funcionalidad.
Si bien, estos ofrecen beneficios en términos de protección y conservación, también presentan beneficios en costos de producción. Por eso, las distintas industrias deben tener muy claras sus necesidades y objetivos para saber qué requieren en los empaques de sus productos. En PLASTIFLAN trabajamos de la mano con nuestros clientes y buscamos que sus envases sean más atractivos para los clientes. Asesoramos a quienes confían en nosotros para que su experiencia sea la mejor. ¡CONTÁCTANOS! Trabajaremos de la mano para que tengas mejores resultados comerciales.
Aplicaciones y variedades de los envases plásticos flexibles
- 0 Comment(s)
- 05-02-2024
En el día a día los consumidores de productos se encuentran con una gran cantidad de productos que utilizan envases plásticos flexibles. Tal vez las personas no estén muy familiarizadas con el término, pero en su uso es más común. Es un material muy versátil que ofrece grandes beneficios a los productores y amplias comodidades a los usuarios.
Por ejemplo, ¿quién no ha disfrutado de un jugo o leche envasados en cartón en la escuela, durante el recreo? Siempre venía con un sorbete que permitía romper el sello y consumir la bebida. Resultaba llamativo como este sorbete era retráctil gracias a sus pliegues cercanos a un extremo, permitiendo una mejor manipulación para el consumo.
Los plásticos flexibles son una solución práctica para envasar una amplia variedad de productos. Su característica principal es su capacidad de adaptarse y conformarse a la forma del producto. Esto los hace perfectos para envasar alimentos, productos químicos, cosméticos y más. Además, estos envases ofrecen una serie de ventajas para los fabricantes, como su ligereza y facilidad de transporte, lo que reduce los costos logísticos y operativos. También son resistentes, lo que garantiza la protección del producto y son personalizables, lo que permite a las marcas destacar y diferenciarse en el mercado.
Tipos de envases plásticos flexibles
- Bolsas y sobres: Son una de las formas más comunes de envases flexibles. Estos pueden encontrarse en una amplia variedad de tamaños y son utilizados para:
- Envasar alimentos.
- Productos farmacéuticos.
- Productos de limpieza.
- Una infinidad de otros productos.
- Su versatilidad y practicidad los convierten en una elección popular tanto para el consumidor como para las empresas.
- Envases termoformados: Se caracterizan por su capacidad de conformarse a la forma del producto y ofrecer protección. Los envases termoformados se utilizan principalmente en la industria alimentaria, donde se requiere mantener la frescura y la integridad del producto. Se caracterizan por ser ligeros, fáciles de transportar. proteger el contenido de contaminantes y tener un diseño especial.
Por ejemplo, hoy en día, es común encontrar frutos secos envasados en sobres con sello superior, gracias a la versatilidad de los plásticos flexibles.
Aplicaciones de los envases plásticos flexibles
- Alimentación: Es una de las principales beneficiarias de los envases flexibles de plástico. Son utilizados para envasar una gran variedad de productos, desde snacks y dulces hasta alimentos frescos o congelados. Su capacidad de proteger y preservar los alimentos es crucial para garantizar su calidad y seguridad. En el ámbito de la alimentación, estos envases flexibles se utilizan en la fabricación de:
- Bolsas de aperitivos.
- Paquetes de cereales.
- Envases de yogures.
- Ensaladas.
- Salsas.
- Platos preparados.
- Productos químicos y farmacéuticos: Son utilizados para envasar productos químicos, medicamentos y suplementos. Su resistencia a la humedad, la luz y otros factores externos garantiza la integridad del producto, prolongando su vida útil. Los productos de limpieza, como detergentes y suavizantes, se fabrican con este material. También se utilizan para envasar medicamentos en forma de píldoras, comprimidos y líquidos, brindando una barrera de protección que evita la alteración y el deterioro.
En resumen, los envases flexibles de plástico son una solución versátil y práctica para envasar una amplia variedad de productos. Su adaptabilidad, resistencia y personalización los convierten en una elección ideal tanto para los fabricantes como para los consumidores. Si buscas que tus productos tengan estas características, en PLASTIFLAN sabemos cómo crear envases con plástico flexible de calidad. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ayudarte a que tus productos sean más atractivos para los consumidores.
¿Cuándo se empezó a utilizar el plástico en la industria?
- 0 Comment(s)
- 05-01-2024
Proveniente del término griego “plastikos”, este material hace referencia a un tipo de elemento que se puede moldear. Sin duda alguna, la flexibilidad que ofrece el plástico lo hace ideal para adaptarse a diferentes formas y aplicaciones. Es por ello que muchas industrias acuden a este tipo de componente para potenciar su productividad. Pero, ¿desde cuándo se empezó a utilizar el plástico en la industria? Te contamos.
La amplia variedad de utilidades que entrega el plástico es la razón por la que se ha convertido en la solución ideal que se emplea en múltiples sectores. El plástico es un material sintético que se obtiene a través de diferentes procesos de polimerización, a partir de derivados del petróleo. Entre sus principales componentes destaca el carbono, pero también se emplean otras materias primas como el gas natural o la celulosa.
Te podría interesar: ¿Cómo era el mundo antes del plástico?
¿Desde cuándo se empezó a utilizar el plástico en la industria?
Para responder esta pregunta, hay que remontarse hasta 1860, en Estados Unidos. A causa de una crisis en las reservas del marfil, se tuvo que explorar otras opciones. Este material era muy usado en aquel entonces para fabricar muchas cosas.
La empresa Phelan & Collander lanzó un concurso con un premio de 10.000 dólares para quien pudiera producir un material adecuado para fabricar bolas de billar. John Wesley Hyatt fue el ganador con la creación del celuloide, un material obtenido de la disolución de celulosa en alcanfor y etanol. Este se clasifica como el primer paso en el desarrollo y evolución del plástico hasta nuestros días. Posteriormente, Hyatt creó una empresa para fabricar su material que fue muy relevante en el desarrollo industrial de finales del Siglo XIX.
A partir de este invento, otros materiales, que dieron el inicio al plástico, sustituyeron a otros elementos que empezaron a escasear. En 1907, el químico Leo Baekeland inventó la baquelita. La primera sustancia plástica sintética que se podía moldear con calor y, una vez fría, se convertía en un material termoestable, resistente y aislante. La baquelita sustituyó a otro material que escaseaba, el shellac, y se utilizó para aislar los sistemas de cableado.
Primeros usos del plástico en la industria
El plástico, tal y como lo conocemos, tuvo su primera aparición en la industria en 1926. Waldo Semon desarrolló el PVC (Cloruro de vinilo), creando así un material impermeable y resistente al fuego. Es utilizado hasta hoy en industria como la construcción y de fabricación de tuberías. En la década de los 30’s se desarrollaron el polietileno y el poliestireno.
Sin embargo, el plástico tuvo que esperar hasta la década de los 60’s para hacer su gran aparición, en cuanto a mayor cantidad, en las industrias. Fue el reemplazante de materias más caras, como la madera y el vidrio, en cuanto a embalaje de productos. El plástico siguió ganando espacios y una década después comenzó a ganarle terreno a los metales en la industria.
No es hasta las dos últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI que este material se produce en masa y es de gran utilidad para muchos sectores, así como para la sociedad. En la vida cotidiana está presente en envases de comida, botellas de bebidas y más utensilios de uso diario. En la industria, según su giro de negocio, tiene una amplia presencia. Por ejemplo, en la medicina está presente en los envases de medicinas, como equipamiento quirúrgico. En el sector automotriz se utiliza para fabricar piezas o componentes de los autos.
En los últimos 50 años, el plástico ha permitido que las industrias puedan desarrollarse y crecer en su producción, siendo favorable en costos, cualidades y recursos. La operatividad se facilitó e incrementó
En PLASTIFLAN estamos al día con la innovación del plástico a favor del desarrollo industrial del país. Sabemos que en la actualidad las empresas no solo buscan envases para sus productos, sino soluciones para mejorar la experiencia de sus clientes. Empaque personalizados, con materiales de calidad y que faciliten la operatividad de las industrias es lo que encontrarán con nosotros. ¡CONTÁCTANOS! Será un gusto ser tu aliado y llevar nuestra experiencia, como visión al futuro, hasta tus sistemas de producción.
¿Qué es el plástico industrial?
- 0 Comment(s)
- 05-01-2024
Probablemente, no has escuchado la existencia del término plástico industrial. En muchos momentos del día usamos una gran cantidad de productos plásticos, como botellas, envases y similares. Sin embargo, existen otros polímeros cuyo uso es más especializado en determinadas industrias. Es el caso de la utilización industrial, que tiene aplicaciones determinadas y una gran variedad de usos.
El plástico industrial es un material polimérico de alta resistencia, que se usa en la fabricación de una gran variedad de productos. Este tipo de plásticos pueden ser producidos a partir de una amplia variedad de materias primas. Se utilizan en distintas aplicaciones, que van desde la construcción de vehículos y aviones, hasta la fabricación de equipos médicos y electrónicos.
El plástico es muy versátil con múltiples opciones para ser moldeado y manipulado de manera sencilla y rápida. Gracias a estas cualidades los fabricantes pueden crear productos de alta calidad y durabilidad.
Te podría interesar: Envases plásticos representan una reducción de peso en la producción.
¿Cuál es el uso del plástico industrial?
Son un material esencial para una amplia variedad de industrias. En el sector de la construcción, se recurre a los plásticos industriales en la producción de tuberías, sistemas de drenaje y aislamientos térmicos. También en la fabricación de piscinas, bañeras y otros productos.
En el sector automotriz y de la aviación, los plásticos industriales se usan en la creación de partes estructurales, como paneles de carrocería y piezas de interiores. También en la producción de sistemas de frenos y otros componentes.
En el sector médico, se lo ocupa para fabricar equipos de diagnóstico y quirúrgico, como en la producción de envases para productos médicos.
¿Cómo se obtiene industrialmente un plástico?
El plástico industrial se obtiene a partir de una variedad de materias primas, incluyendo petróleo, gas natural y biomasa. La producción de plásticos industriales es un proceso químico complejo que implica la combinación de monómeros y la polimerización para formar cadenas moleculares de polímeros.
El proceso de producción de plásticos industriales comienza con la extracción de materias primas. Se someten a un proceso de refinación para separar los hidrocarburos que se utilizan en la producción de plásticos. Una vez obtenida la materia, se somete a un proceso de craqueo, que implica la ruptura de las moléculas de hidrocarburos para formar monómeros. Posteriormente, son la base para la fabricación de polímeros.
Para este proceso se acude a la combinación de los monómeros en presencia de un catalizador que ayuda a unir las moléculas y formar cadenas de polímeros. Así, se someten a un proceso de moldeo para dar forma al plástico, que implica la extrusión del plástico a través de una matriz o molde para dar forma. También se pueden utilizar procesos de inyección o soplado para moldear el plástico en formas más complejas.
Después del moldeo, el plástico se somete a un proceso de enfriamiento y endurecimiento para que se use en la fabricación de productos.
¿Por qué las empresas recurren al plástico industrial? Porque este material puede ser reciclado y reutilizado en la producción de nuevos productos. Sin duda, es un excelente material para la industria. En PLASTIFLAN contamos con una amplia variedad de métodos para brindar a múltiples industrias el plástico que precisan para su productividad. ¡CONTÁCTANOS! Tenemos la solución a lo que requieres.
Aplicaciones de la inyección de plástico
- 0 Comment(s)
- 05-01-2024
Si te has preguntado cómo se fabrican las piezas de plástico, que usamos en el día a día, existen varios métodos para hacerlo. Sin embargo, uno de los más utilizados es el proceso de inyección. Este método se destaca por su eficiencia y versatilidad, permitiendo la creación de piezas tridimensionales con alta precisión. Ante esto, las aplicaciones de la inyección de plástico son varias, favorables para la industria manufacturera, para la creación de productos de consumo y componentes para otras industrias.
¿Qué implica este método? La inyección de plástico es un proceso de fabricación que consiste en la fusión y moldeo de material plástico para crear piezas tridimensionales. Este método es el más usado en la producción de una amplia variedad de productos plásticos, desde componentes pequeños hasta partes más grandes y complejas.
Te podría interesar: La inyección de plástico: qué es y para qué sirve.
Aplicaciones de la inyección de plástico
Este proceso de modelado de plástico utiliza un polímero suministrado en gránulos que se inyecta a presión en un molde con la forma deseada. La técnica se hace rápidamente en cadena. Permite crear desde piezas muy sencillas a otras muy complejas, por lo que la aplicación es muy amplia en sectores como:
- La industria del automóvil: Piezas de vehículos como parachoques, guardabarros o del interior.
- La industria alimentaria: Infinidad de recipientes para comidas y bebidas como botellas, herméticos, tapas, etc.
- Artículos para el hogar: Como bandejas, utensilios de cocina, accesorios para el baño, pinzas, etc.
Ventajas del proceso de inyección de plástico
Siempre que la pieza que se desea fabricar sea viable, la técnica de inyección de plástico es la mejor opción. Ofrece garantías de rapidez, calidad y bajos costos. Estos son algunos de los beneficios industriales de su uso:
- Reducción de costos: El proceso de fabricación mediante inyección de plástico es automatizado y se hacen muchas piezas, por lo que se reducen los costos.
- Alta precisión: La maquinaria utilizada es de gran calidad, por lo que pueden hacer piezas idénticas en masa.
- Fabricación en cadena: Permite aprovechar mucho mejor los recursos.
- Piezas terminadas inmediatamente: No se necesitan otros procesos de acabados.
La inyección de plástico se destaca como la mejor opción en la fabricación de piezas plásticas. La eficiencia, la precisión, la versatilidad y la adaptabilidad son razones suficientes para considerar su uso en la creación de piezas para muchas industrias.
¡CONTÁCTANOS! En PLASTIFLAN ofrecemos un servicio de calidad en piezas creadas por inyección de plástico. Contamos con proceso de creación por moldes personalizados, por lo que somos capaces de entregar productos de alta calidad, a un precio más que accesible y a favor de la identidad de la marca. Estaremos gustosos de ser tu aliado de trabajo.