
¿Qué significan los números de los plásticos?
- 0 Comment(s)
- 17-02-2025
En el mundo de la producción y el envasado, elegir el material plástico adecuado es fundamental para garantizar la calidad, durabilidad y seguridad de los productos. Los diferentes tipos de plásticos ofrecen propiedades únicas que los hacen aptos para diversas aplicaciones. Reconocer qué significan los números de los plásticos que los identifican es crucial para tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento de los envases en el mercado.
Utilizar el material plástico preciso en la fabricación de envases no solo optimiza la funcionalidad del producto, sino que también incrementa su aceptación por parte del usuario. Cuando los envases están hechos del material adecuado, ofrecen beneficios tangibles como una mayor durabilidad, resistencia a daños y preservación de la integridad del contenido. Estas características no solo cumplen con las expectativas del consumidor, sino que también mejoran su experiencia general, haciendo que el producto sea más confiable y atractivo. Al elegir el material plástico correcto, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer la lealtad hacia sus productos.
Te podría interesar: Tipos de plástico: guía para identificarlos.
Te mostramos qué significan los números de los plásticos
Aquí te mostramos el listado de los números más comunes de materiales plásticos en envases y sus aplicaciones:
- PET (Polietileno Tereftalato): Identificado con el número 1, es comúnmente utilizado para fabricar botellas de agua y refrescos, así como envases de alimentos. Es transparente, liviano y resistente a impactos.
- HDPE (Polietileno de Alta Densidad): Marcado con el número 2, se usa para fabricar envases de productos de limpieza, detergentes y alimentos. Es conocido por su durabilidad y resistencia a productos químicos.
- PVC (Policloruro de Vinilo): Con el número 3, este plástico se utiliza en la fabricación de tuberías, ventanas y envases de productos no alimentarios. Es resistente y versátil, pero debe manejarse con precaución debido a su contenido de cloro.
- LDPE (Polietileno de Baja Densidad): Identificado con el número 4, se utiliza en bolsas de plástico, envolturas y algunos envases flexibles. Es flexible y resistente a la humedad.
- PP (Polipropileno): Marcado con el número 5, es común en envases de alimentos, tapas y pajillas. Es resistente al calor y a productos químicos, ideal para aplicaciones que requieren durabilidad.
- PS (Poliestireno): Con el número 6, se utiliza en vasos desechables, bandejas de alimentos y empaques de protección. Es ligero y aislante, pero no es adecuado para aplicaciones de alta temperatura.
- Otros (Varios Plásticos): El número 7 incluye una variedad de plásticos, como el policarbonato y el bioplástico. Estos materiales se utilizan en aplicaciones especializadas, como botellas de agua reutilizables y ciertos envases de alimentos.
En PLASTIFLAN te asesoramos desde el principio hasta el fin, para que puedas encontrar la materia prima ideal para la fabricación de los envases para tu producto. Garantizamos calidad y seguridad, así como una eficiente producción, para la optimización de costos de tu producción, así como el incremento del margen de ganancia de tu labor. ¡CONTÁCTANOS!