
La industria alimenticia crece gracias a las loncheras termoformadas y al delivery
- 0 Comment(s)
- 05-10-2023
Si bien hace algunos años estaba ganando espacio en el país, con la pandemia causada por el Covid 19 se aceleró y posicionó el uso del delivery. Las personas tuvieron que recurrir al uso del pedido a domicilio para abastecer su hogar. Esto a su vez significó una gran oportunidad comercial, sobre todo para los negocios alimenticios, de ofrecer sus productos por esta vía. Esto exigió a la industria a adaptarse a la situación, por lo que la producción de envases plásticos estuvo a la par de la exigencia. Actualmente, el delivery es muy utilizado y, por ello, la industria alimenticia crece gracias a las loncheras termoformadas.
En las calles de las ciudades es muy común ver motocicletas con mochilas de las empresas que ofrecen el servicio de delivery. Poder transportar alimentos, evitando que el producto sea dañado o se riegue de su empaque, fue todo un reto. Es así que los envases plásticos ganaron notoriedad. Este material es capaz de tolerar la variedad de temperaturas, sin dañarse ni comprometer su contenido. Además, por su peso, es uno de los más usados para tener una carga ligera al momento de la movilización.
Sin embargo, las empresas alimenticias exigían de la industria plástica una adaptación precisa a sus necesidades y requerimientos. Es así que el desarrollo de empaques ideales para el delivery gastronómico se potenció e incrementó.
Te podría interesar: Ventajas de los termoformados para conservar alimentos.
La industria alimenticia crece gracias a las loncheras termoformadas
En la actualidad el delivery es una experiencia que conecta a los consumidores con sus marcas favoritas de comida. La experiencia de la pandemia y las facilidades que ofrece el sector, como promociones, por ejemplo, permiten que los consumidores incrementen su preferencia. Según datos del Banco Central, en 2022 la venta en línea tuvo un registro de $4.000 millones, esperando terminar este 2023 con un incremento de $800 millones adicionales. En esta dinámica, la venta de comida fue una de las principales fuentes de comercio.
Como se mencionó anteriormente, uno de los retos en el servicio de delivery para las empresas de alimentos fue el packaging. Las personas no esperaban solamente un contenedor con comida, sino conectar con los clientes y construir una relación duradera. ¿Por qué es tan importante? Permitirá al usuario evaluar el servicio, ya que no estarán en sus instalaciones.
Desde esta perspectiva, el incremento de diseños y formas de las loncheras termoformadas facilitó que la comida llegue en óptimas condiciones al consumidor. Te contamos sus ventajas:
1. Resistencia e impermeabilidad: El primer objetivo del envase es hacer transportable la comida, por eso la resistencia es necesaria. Hay que tener en cuenta que el empaque no se debe abrir con facilidad y el frío o calor no debe cambiar la forma de los alimentos. Por otra parte, lo ideal sería que el envase también fuese apto para microondas y congelador.
2. Ligereza: Influye mucho en la comodidad tanto del repartidor como del cliente. Cuanto más ligero sea el empaque, menos aparatoso más fácil de transportar será. Normalmente un packaging ligero es también más barato y sencillo de almacenar.
3. Originalidad: El packaging para delivery también puede ser un medio en el que se pueda representar la creatividad y la imagen de marca. Si se consigue sorprender con un diseño imaginativo, se convertirá en uno de los factores diferenciales de tu servicio. Un diseño de packaging original puede incentivar que los clientes compartan en sus publicaciones el pedido que acaban de recibir.
En PLASTIFLAN ofrecemos una amplia gama de empaque en nuestra línea de TERMOFORMADOS. Así, las empresas alimenticias podrán personalizar, optimizar y mejorar su servicio de delivery. ¡CONTÁCTANOS!