
Aprende las diferencias entre envases PE y envases PET
- 0 Comment(s)
- 01-09-2023
Uno de los más grandes errores de la gente en cuanto a su percepción hacia el plástico es que todos los empaques son iguales y provienen del mismo material. La verdad es que existen distintos tipos de polímeros, que se diferencian por su composición y funcionalidad, por lo que la realidad es que los plásticos son distintos entre sí. En el uso cotidiano, las personas requieren de distintos envases plásticos para diferentes productos de consumo diario, como botellas, por ejemplo. Sin embargo, no tiene el mismo material de composición una botella con agua que una con cloro. Por eso, es importante conocer las características de cada polímero. Te contamos cuáles son las diferencias entre envases PE y envases PET.
El polietileno (PE) es uno de los plásticos de mayor uso en el mundo y está presente en todas las industrias, segmentos y aplicaciones. Destaca por su mayor densidad y su resistencia. Se usa principalmente en envases de alta dureza. Por su parte, el polietileno tereftalato (PET) es un tipo de plástico que se usa en envases de bebidas.
Te podría interesar: Tipos de plástico: guía para identificarlos.
Diferencias entre envases PE y envases PET
Aunque la principal diferencia es su composición química, existen otros aspectos que determinan la utilidad de unos productos u otros en función del plástico con el que esté fabricado. Conoce las diferencias:
- Composición química: El PE es un polímero termoplástico que se obtiene a partir de la polimerización del etileno. El PET también es un polímero termoplástico, pero se obtiene a partir de la polimerización del tereftalato de etileno.
- Resistencia y rigidez: Los envases fabricados a partir de plástico PET son generalmente más rígidos y resistentes que aquellos producidos con plástico PE. Debido a su rigidez, el PET es utilizado comúnmente para envases de aceite o bebidas carbonatadas, como botellas de refrescos y agua. Por su parte, el PE se utiliza en envases más flexibles, como bolsas de plástico y envoltorios.
- Transparencia: El PET es más transparente que el PE, lo que lo hace adecuado para productos que necesitan una buena visibilidad, como bebidas y alimentos envasados. El PE, en cambio, puede ser opaco o translúcido, según su grado de transparencia, por eso se utiliza para producir envases de productos de limpieza.
- Propiedades de barrera: El PET tiene una mayor resistencia a la humedad, al oxígeno y a los aromas en comparación con el PE. Esta propiedad de barrera hace que el PET sea una opción preferida para envasar productos que requieren una mayor protección contra la humedad y el ingreso de oxígeno, como las bebidas carbonatadas.
- Temperaturas: El PE es un material ideal para manejar productos que requieran ser envasados a temperaturas altas. El PET no se recomienda para altas temperaturas a menos de que atraviese por procesos especiales.
En PLASTIFLAN ayudamos a cualquier empresa a elaborar los mejores envases plásticos, con los mejores materiales, según su necesidad y funcionalidad. Así la integralidad de su producto no se perjudicará. ¡CONTÁCTANOS!